1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El procedimiento de nulidad de los actos administrativos emitidos por el Registro Nacional
    (2023) Brenes Hernández, Rolando J.; Víquez Cerdas, Ana Cristina
    Las inscripciones de Registro Nacional son consideradas actos administrativos de conformidad con los criterios vinculantes de la Procuraduría General de la República. En virtud de esta calificación es importante adaptar a estas inscripciones las normas aplicables a todos los actos administrativos, incluyendo, por tanto, el régimen de nulidades aplicable a los actos administrativos. La investigación pretende analizar si existe claridad en cuanto a cuáles procedimientos deben acatarse para decretar estas nulidades o si a fin de cuentas, no es posible anular una inscripción registral.
  • Thumbnail Image
    Item
    La responsabilidad estatal por daño ambiental
    (2013) Sibaja López, Ariana; Sosto López, Federico
    La responsabilidad estatal es uno de los institutos del Derecho Administrativo que más atención y dedicación ha tenido. Entre los criterios extensivos de responsabilidad podemos destacar la faceta del Estado en la protección del ambiente y la consecuente vinculación con las actividades nocivas para el mismo. El impulso al derecho a un ambiente sano y la preocupación generalizada a crear mejores condiciones para su resguardo, han otorgado un matiz importante al tema de la responsabilidad, y a la vez, surgen muchos presupuestos y condiciones que deben precisarse. Así, la preocupación estatal por el ambiente y su reconocimiento como un derecho fundamental, en especial a partir de la reforma del artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica por Ley número 7412 del 3 de junio de 1994, expone una necesidad y demanda social, donde se exige el establecimiento de regulaciones y controles para garantizar su efectivo disfrute. El régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública recoge las modernas tendencias de este instituto, a la vez que permite contemplar una gama amplia y variada de supuestos. Sobre el tema de la responsabilidad del Estado frente al daño ambiental que ocasione, no tenemos sin embargo, un desarrollo especial, por lo tanto se hace necesario el estudio y el cuestionamiento de los alcances, las limitaciones y el posible desarrollo de dicha temática dentro del ámbito jurídico costarricense. De allí que la hipótesis del presente trabajo de graduación parte de que conforme el artículo 50 de la Constitución Política es indispensable emitir una legislación especial que regule los requisitos, los presupuestos y los alcances de la responsabilidad estatal por daño ambiental, los derechos e intereses tutelados, así como el ámbito y formas de indemnización de dicho daño, pues los principios y las reglas de la Ley General de la Administración Pública son insuficientes e inadecuadas para regular...
  • Thumbnail Image
    Item
    El papel preponderante del juez conciliador dentro de la fase conciliatoria del proceso ordinario contencioso-administrativo
    (2009) Chacón Alvarado, Alejandra; González Camacho, Oscar Eduardo
    La investigación gira en torno de resaltar el papel preponderante que tiene el juez conciliador, figura nueva en el panorama jurídico costarricense. Indiscutiblemente, la puesta en vigencia del novísimo Código Procesal Contencioso-Administrativo ha generado grandes cambios en el sistema jurisdiccional administrativo, al imprimir al proceso contencioso de un mayor humanismo, ensanchando la brecha de administrados con posibilidad de accionar directamente, en fin, son un sin número de beneficios que poco a poco se han ido mostrando en este año y cinco meses de vigencia del Código. La estructura del trabajo se encuentra dividida en dos títulos. El primer título fue desarrollado con la intención de ubicar al lector de manera general en los grandes temas que envuelven el panorama de la figura del juez conciliador: el conflicto, como hecho generado; los principales métodos alternos de resolución de conflictos, para luego desembocar en la conciliación administrativa judicial. El título segundo se centra propiamente en desarrolIar el tema objeto de investigación, cayendo por lo tanto en analizar las generalidades del juez conciliador, establecer el perfil de juez, sus obligaciones como tal, los impedimentos que lo podrían alejar de la causa. Como parte de los elementos que rodean al juez, no podríamos dejar de analizar la capacidad conciliatoria de las partes: los administrados y el Estado (sea administración Central y descentralizada). Posteriormente se mencionan ciertas técnicas de negociación que se consideraron importantes y se desarrolla la técnica de conciliación utilizada por los jueces conciliadores administrativos, conocida como la técnica de Harvard.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024