1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Estudio de la correlación entre 53BP1 y la fosforilación de H2A.X para la determinación de la cinética del daño o reparación del ADN en células de cáncer de mama HS 578T expuestas a agentes genotóxicos(2023) Mora Cascante, Pamela; Quirós Barrantes, SteveItem Análisis de la utilidad de los marcadores moleculares 18S, ITS-1, ITS-2, cox1, 12S y 16S en las familias Ascarididae, Onchocercidae y Ancylostomatidae(2023) Mejías Alpízar, María José; Rojas Araya, Ana AliciaItem Establecimiento de un protocolo de extracción de ADN total a partir de muestras de suelo utilizando perlas magnéticas y evaluar su idoneidad en cuatro órdenes de suelos, con el análisis metagenómico del gen 16S ARNr para la determinación de comunidades microbianas(2023) Miranda Angulo, Marjorie; Araya Valverde, Emmanuel MauricioItem Evaluación de protocolos de fijación, procesamiento y extracción de ADN a partir de tejido parafinado y su efecto en la secuenciación de Sanger en el Hospital Nacional de Niños en los años 2020 y 2021(2022) Zumbado Salas, Marilyn; Miranda Solís, Lisa NataliaItem Estado gingival y presencia de bacterias del complejo rojo en niños de 12 años de la Escuela Carmen Lyra(2021) Mora González, Alexa; Ortiz Acuña, Lucía; Rodríguez Masís, Rosibel del Carmen; Ramírez Chan, Karol GabrielaItem Capacidad de reparación de ADN en accesiones de maíz (Zea mays L.) morado de América Central(2020) Víquez Zamora, Carlos; Bolaños Villegas, Pablo AlbertoUno de los mayores retos de la humanidad es alimentar a una población cercana a los 9 billones para el 2050 bajo un escenario climático con posibles aumentos de la radiación ultravioleta (UV) de hasta un 5% en los trópicos. La radiación UV-B puede causar múltiples daños en el ADN, entre ellos rupturas de doble cadena los cuales son altamente dañinos para los organismos. El maíz, además de ser el grano de mayor consumo mundial, posee una alta variabilidad, es originario de los trópicos americanos y particularmente el maíz morado tiene importancia cultural en Mesoamérica por su uso en la alimentación de subsistencia. Lo anterior, hace del maíz una buena planta modelo para buscar rasgos e investigar mecanismos de tolerancia a daños producidos por la radiación UV-B. Por lo tanto en el presente estudio se evaluó la capacidad de reparación de ADN de cinco accesiones de maíz morado centroamericanas y las líneas estadounidenses B73 y Mo17, que poseen los genomas de referencia mejor estudiados. Además se optimizaron las condiciones de los imprimadores para el análisis de la expresión relativa de genes relacionados a la reparación de ADN. Para eso se sumergieron plántulas de siete días de germinadas en una solución de zeocina, un químico radiomimético que causa rupturas de la doble cadena de ADN, de 100 ¿g/mL por 24 horas. Luego se les realizó electroforesis neutra de núcleos (ensayo cometa) inmediatamente después del tratamiento y después de una hora de reposo a oscuras. Además, se determinó la especificidad de 13 imprimadores para 10 genes relacionados con la reparación de ADN mediante curvas de disociación y se midió el nivel de expresión relativa de dos de esos genes mediante retrotranscripción inversa del ARN extraído en cuatro accesiones y PCR cuantitativo. Se encontró una accesión de maíz morado proveniente de Santa Cruz, Guanacaste, con resistencia a los daños producidos por la zeocina...