1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una metodología de gestión de proyectos enfocada en la construcción de alcantarillas de cuadro para la Unidad Técnica de la Municipalidad de Palmares, Bayron Martín Pacheco Rojas, Mariana Villalobos Valerio
    (2023) Orozco Lobo, Daniela María; Pacheco Rojas, Bayron Martín; Villalobos Valerio, Mariana; Artavia Vásquez, Maricela
    La Unidad Técnica de Gestión Vial (en adelante llamada por sus siglas UTGV) es un departamento de la Municipalidad de Palmares que se encarga de velar en todo lo relacionado a la Gestión Vial Cantonal, abarcando así, actividades de conservación vial, mantenimiento rutinario, rehabilitación, reconstrucción y mejoramiento, entre otras. En el presente documento, se detalla el desarrollo del proyecto final de graduación denominado “Diseño de una metodología de gestión de proyectos enfocada en la construcción de alcantarillas de cuadro para la UTGV de la Municipalidad de Palmares”. Esta propuesta se define para establecer una guía estandarizada que permita dar seguimiento y trazabilidad a cada uno de los proyectos a desarrollar, incluyendo dentro de esta, una serie de herramientas y buenas prácticas a realizar, de manera que, la planificación, desarrollo y finalización de estos, se realice de forma estructurada, ágil y ordenada. Lo anterior refuerza el objetivo del proyecto, ya que el tener presente una metodología para la gestión de proyectos, se facilita todo el proceso a seguir para cada una de las partes interesadas y así, poder concluir con las construcciones de alcantarillas de cuadro satisfactoriamente. Para llevar a cabo el proyecto, se da inicio con el diagnóstico, apartado para el cual es importante establecer el estado en el que se encuentra la UTGV en la temática de gestión de proyectos. Para esto, se toma diferentes parámetros de la Norma ISO 21500:2021, lo cual da paso a evaluar la aplicación de este tema en el departamento y determinar las oportunidades de mejora presentes, lográndose evidenciar un porcentaje de cumplimiento total de la Norma de solo un 40%. Además, se establece el ciclo de vida del proyecto, los requisitos, requerimientos, entregables y riesgos, los cuales resultan trascendente conocer. Se evidencia también, que la cantidad de herramientas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del flujo no sumergido en una alcantarilla de alivio
    (2017) Méndez Blanco, Erick; Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
    Las características físicas particulares de una alcantarilla de alivio implican un funcionamiento hidráulico que difiere con el establecido para el flujo a través de una alcantarilla "clásica". Por ende es necesario dar el paso de la teoría de las leyes que rigen la mecánica de fluidos a la experimentación, que genere una mejor base de análisis sobre la naturaleza y comportamiento del flujo a lo largo de su recorrido por los componentes de la alcantarilla de alivio. Al modelar el comportamiento del flujo a través de cada uno de los componentes de una alcantarilla de alivio se desea analizar los fenómenos hidráulicos presentes y obtener parámetros de comparación representativos que permitan un análisis y diseño de estructuras reales, bajo este principio se establece un rango de caudales adecuado que permita un comportamiento a superficie libre del flujo. Se utilizó como base de la investigación experimental un modelo a escala reducida construido por el Ingeniero German Alpízar en el 2015, el cual se modificó para evaluar los caudales de interés. El modelo físico utilizado se encuentra en las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Costa Rica. Resultado de la investigación, se establece un rango de caudales para un flujo a superficie libre, además de las pérdidas de energía desde el punto de entrada en el canal de aproximación hasta el punto final del barril, un coeficiente de descarga para el orificio de entrada al barril, una curva de desempeño de la alcantarilla y una caracterización cualitativa de los fenómenos presentes no cuantificables en la experimentación. Los resultados obtenidos son representativos para las obras a construir debido a las semejanzas y similitudes presentes entre prototipo y el modelo, las cuales llevan a la validación de los datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización hidráulica de las alcantarillas de alivio, mediante el uso de un modelo físico
    (2015) Alpízar Alfaro, German; Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
    Una alcantarilla de alivio es una obra de drenaje en carreteras que se clasifica como desagüe transversal, ya que el agua que trasporta cruza la carretera. Se diferencia de las alcantarillas comunes y de los puentes en que estas no se construyen para cruzar quebradas ni ríos. Las alcantarillas de alivio transportan el agua que acumula una cuneta, pasándola por debajo de la carretera, aliviando o vaciando así la cuneta para que ésta no sobrepase su capacidad. Para realizar este vaciado el agua cae desde la cuneta a un cabezal de entrada donde se direcciona el agua para que cambie su dirección en 90° y entre en la alcantarilla por donde el agua cruza la calle. El fin de esta investigación es describir el comportamiento que tiene el agua dentro de una alcantarilla de alivio y para esto se recurre a modelar físicamente la estructura. El modelaje surge como necesidad para describir el comportamiento del flujo, ya que con la teoría existente no es posible acertar con la descripción cualitativa y cuantitativa del flujo dentro de la alcantarilla. Como resultado principal de la investigación se obtuvo una curva de desempeño para la alcantarilla de alivio, así también se obtuvieron coeficientes de descarga para la alcantarilla, una descripción cualitativa del comportamiento del agua dentro de la estructura y una distribución de las presiones que se dan a largo de la alcantarilla en función del caudal que transite.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024