1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en ferias del agricultor, dirigida a funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio
    (2015) Lizano Araya, Yolanda,; Mora Hidalgo, Irene,; Zúñiga Navarro, Tatiana,; Zúniga Escobar, Marianela
    Las ferias del agricultor son mercados minoristas donde se practica la venta directa entre agricultores y consumidores, aportando de manera positiva al desarrollo económico, social, ambiental, cultural, y alimentario y nutricional del país. El objetivo planteado fue generar información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en las ferias del agricultor por parte de los funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. El estudio es descriptivo transversal. Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos para profundizar sobre el público meta, sus percepciones sobre la feria del agricultor, los medios de comunicación internos de la universidad que utilizan y sus prácticas de compra. Esto con el fin de orientar el contenido de los mensajes. La población universitaria es adulta, con un nivel alto de escolaridad y en su mayoría es la encargada del proceso de compra de alimentos. Su decisión de compra es afectada, principalmente, por aspectos como el precio, la comodidad, el tiempo y la costumbre. Las ferias del agricultor son visualizadas como un mercado que ofrece alimentos baratos, variados y frescos, dejando de lado otros aspectos como su aporte a la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país. El correo electrónico es el medio de comunicación más utilizado por los funcionarios universitarios, sin embargo no todos lo utilizan con agrado. Se elaboró un briefing creativo que sintetiza la información estratégica para que los encargados del proceso de comunicación elaboren mensajes. Como conclusión, el briefing creado permitió describir de forma clara las ferias del agricultor como el producto y a los funcionarios universitarios como el público meta, información suficiente según el ente ejecutor para la elaboración de mensajes acordes al objetivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Interpretación de los descriptores nutricionales en productos alimenticios empacados disponibles en el mercado nacional y su influencia en el proceso de compra, en un grupo de consumidores de cuatro distritos de la provincia de San José, 2012
    (2013) Guier Fischel, Michelle; Feyth Ulloa, Annette; Murillo Castro, Adriana
    La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la interpretación que le dan los consumidores a los descriptores nutricionales presentes en los productos alimenticios empacados y su influencia en el proceso de compra. Se seleccionaron cuatro supermercados pertenecientes a la cadena Megasuper, los mismos ubicados en Moravia, Guadalupe, San Sebastián y Sabanilla. Se realizaron 245 encuestas a consumidores que visitaron los supermercados seleccionados. Las encuestas contemplaron aspectos como descriptores nutricionales de interés para el consumidor, conocimientos y prácticas relacionados a la interpretación de los descriptores nutricionales y su relación con el proceso de compra. Complementariamente se realizó una entrevista con preguntas abiertas a 27 consumidores con el fin de profundizar la información obtenida con la entrevista inicial en este último aspecto. Los consumidores se caracterizaron por ser mayores de 18 años, en su mayoría mujeres y la mayoría poseían un nivel de escolaridad alto. En el 54% de los hogares, las mujeres eran las encargadas de hacer las compras. Solamente un 5% (13 personas) de los 245 entrevistados tenían claro qué es un descriptor nutricional. De este 5%, el 23,1% (3 personas) eran hombres, siendo estos los que en menor porcentaje logran definir lo que es un descriptor nutricional. Los descriptores que mencionaron son de mayor interés fueron los referentes a grasa y energía, en el caso de las mujeres; en el caso de los hombres refirieron ser algo a lo que no le prestan atención. Al indagar qué entiende el consumidor por light, tanto para hombres como mujeres, significa que el producto es bajo en grasa. Otro grupo lo considera como bajo en algún nutriente como energía, azúcar o grasa saturada. Respecto al descriptor bajo en colesterol, la mayoría interpreta que el producto que lo reporta es que tiene poca grasa. Respecto al descriptor bajo en sodio, la mayoría de los entrevistados...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024