1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para la comercialización de la línea cosmética natural de Toque Natural Ltda. en la Gran Área Metropolitana
    (2022) Bolaños Hernández, María Elena; Kopper Ruiz, María Esmeralda; Morales Alfaro, Diana Sofía; Zúñiga Bermúdez, Javier Francisco; Acuña Fernández, Oscar; Zúñiga Bermúdez, Javier Francisco
    La búsqueda de belleza ha sido a lo largo de la historia una tendencia para el ser humano. En la actualidad la industria de cosmética natural y cuidado personal posee un crecimiento continuo en el consumo. Es por tanto que este trabajo persigue el objetivo de crear un plan de mercadeo para su línea cosmética de la empresa Toque Natural Ltda., que posee más de diez años en el mercado de productos naturales de Costa Rica, para potenciar la comercialización de esta. La empresa Toque Natural es una PYME ubicada en el cantón de Grecia dedicada a la producción y comercialización de líneas naturales, entre ellas posee una línea cosmética llamada KRISME; la cual distribuyen a lo largo del país en los diferentes puntos de venta principalmente macrobióticas. Una empresa con una oportunidad de crecimiento dentro de la industria cosmética dada su tendencia actual. Es vital para las empresas innovar y desarrollar nuevas estrategias que le ayuden a surgir en el mar de posibilidades existentes. Es difícil para las empresas y los gerentes, en la época actual y con el COVID-19 afectando fuertemente a sus economías, idear estrategias que le posibiliten el desarrollo exitoso de una nueva marca. Es por ello por lo que se realizó una investigación de campo en el que se descubrieron puntos de oportunidades en la implementación de una estrategia de mercadeo. Toque Natural en sus 20 años de trabajo se ha caracterizado por la calidad de sus productos, posee sistemas y procesos que aseguran la efectividad de estos, obteniendo una capacidad de desarrollo de producto y crecimiento estancada. Es por ello por lo que con el objetivo de implementar una estrategia que potencie estas oportunidades se investiga el perfil de cliente final para los productos de la línea cosmética KRISME. Debido a lo anterior, como parte de la investigación de mercado que se efectuó, se realizaron cuatro métodos para recabar información no solo del cliente final sino del canal...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico integral de mercadeo para el Canal UCR en la GAM para el periodo 2018-2019
    (2020) Alegría Badilla, María Isabel; Cambronero Bolaños, Erick Andrés; Cárdenas Arce, Kathia; Hernández Lázarus, Josué Darío; Monge Retana, María Fernada; Paz Barahona, José Rafael
    El Canal UCR es la principal voz de la Universidad de Costa Rica ante el público televisivo del país. Destaca por ser una opción de medio de comunicación alternativo, cuyo propósito es divulgar programas científicos, humanísticos, educativos, de entretenimiento y aquellos que se relacionan con la realidad costarricense. Sin embargo, la industria de la televisión se ha visto amenazada en los últimos años por los cambios en las tecnologías y en las preferencias de los consumidores, los cuales tienden a optar por informarse con más frecuencia por medio de plataformas digitales y redes sociales. En la actualidad el Canal UCR cuenta con presencia en diversas plataformas digitales y redes sociales, no obstante, según los resultados de la encuesta realizada, el uso que se les da a estas no tiene el impacto necesario para hacer frente a las exigencias del mercado actual. La presente investigación se desarrolló mediante los enfoques cuantitativos con un alcance descriptivo, en donde se llevaron a cabo entrevistas a encargados del Canal UCR y la aplicación de un modelo de evaluación de la calidad del servicio a los colaboradores; además s e aplicó un cuestionario a la población estudiantil universitaria que se encontraba activa en el 2019 en las diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica en el GAM. Lo que se busca es aumentar la participación del Canal UCR tanto en su medio tradicional como en las nuevas plataformas digitales por medio de una propuesta integral de mercadeo. Se inicia con una estrategia de alta segmentación, enfocada en la población estudiantil y profesional de edades de entre los 17 a los 35 años. Es importante considerar, según resultados de la encuesta externa, un 92% indicó conocer x el Canal UCR, pero sólo un 61,63% indicó verlo ocasionalmente por televisión, siendo esto menos de 1 vez por semana. Los principales motivos por los que indicaron...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para los restaurantes de la cadena de comida rápida Señor Parrilla Carne Asada y BBQ ubicados en el Gran Área Metropolitana
    (2020) Chaves Valverde, Joan Fernando; Fallas Salazar, María Elena; García Fenández, Ana Gabriela; Saborío Villafuerte, Laura; López Rosales, Alejandra
    El trabajo final de graduación tiene como objetivo la elaboración de un plan de mercadeo para los restaurantes de la cadena de comida rápida Señor Parrilla Carne Asada y BBQ, ubicados en el Gran Área Metropolitana. Señor Parrilla, es una cadena de restaurantes de comida rápida, ubicados en las plazas de comidas de los principales centros comerciales del país, actualmente cuenta con nueve locales y los productos que ofrece son cortes de carne a la parrilla, tanto de res, cerdo, así como, pollo y acompañamientos, entre otros. Actualmente, la empresa no cuenta con un plan de mercadeo definido, por lo que la presente propuesta, pretende orientar a los administradores de Señor Parrilla en la implementación de estrategias de mercadeo con el fin de aumentar las ventas. El contexto de la industria de comida rápida en Costa Rica se empezó a desarrollar en 1970, cuando McDonald¿s abrió el primer restaurante de la franquicia fuera de los Estados Unidos, a partir de ese momento el país ha experimentado una expansión significativa de las cadenas de comida rápida más populares, estas grandes cadenas eligen al país para lanzar nuevos productos y servicios antes de comercializarlos en otros países de América Latina. La investigación de mercado se llevó a cabo con la intención de recopilar información de los consumidores actuales y potenciales de Señor Parrilla, para conocer sus deseos y necesidades, así como, sus hábitos de consumo, expectativas y motivaciones de compra. Además, la percepción de los mismos hacia la competencia, con el propósito de plantear el plan de mercadeo que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa. Según el estudio, los restaurantes de comida rápida preferidos son McDonald¿s, Subway, Taco Bell, Quiznos y KFC, en promedio gastan entre 3500 a 4500 colones y el horario de mayor frecuencia, según el tiempo de comida, es el almuerzo y la cena. Además, entre los principales aspectos que influyen...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de comercialización basada en una investigación de mercados para los Quioscos de Autoservicio de la empresa ADC Móvil
    (2019) Alvarado Chan, Alejandro; Díaz Alvarado, Lucía; Hernández Arrieta, Laura; Sánchez Sanabria, Orlando; Solórzano Alvarado, Max
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de mercadeo para el lanzamiento de la nueva línea premium de helados de la empresa Industrias CHA-RO-ANG, S. A. en el canal de autoservicios de Costa Rica
    (2016) Arce Umaña, Sofía; Calvo Quesada, José Pablo; Durán Zúñiga, Génesis; Moya Eubanks, César; Pacheco Valverde, Federico; Arroyo García, Joaquín Leonardo
    Industrias Cha-Ro ANG, S. A. es una empresa familiar costarricense que nació de la visión del señor Gilberth Eduardo Chaves Rojas hace treinta años. Hoy se les presenta una gran oportunidad de crecimiento, dado que la industria de helados en el mercado costarricense creció un 71,5% del 2008 al 2013, de acuerdo con el periódico El Financiero (Vindas, 2014). La empresa transnacional Mars, Incorporated, con presencia en más de setenta y cuatro países y líder en la producción y comercialización de chocolates, identificó en Cha- Ro ANG, S. A. un socio estratégico para desarrollar e introducir en el mercado costarricense la categoría de helados, aprovechando el reconocimiento mundial de sus marcas de chocolates, entre ellas Snicker¿s, M&M¿s y Twix. La empresa en estudio tiene el aval para desarrollar una nueva marca que incluya, dentro de sus ingredientes, trozos de los chocolates de la empresa Mars, Incorporated (Mars, 2014). Cha-Ro ANG, S. A. no tiene un departamento formal de mercadeo. Desde esta perspectiva, se hace necesario investigar el mercado costarricense para identificar las oportunidades de realizar un lanzamiento exitoso sobre el producto. Asimismo, es preciso desarrollar el plan de mercadeo con base en los hallazgos derivados del presente trabajo de investigación. Esto permitirá generar el posicionamiento deseado para la marca. La Gerencia de la empresa necesita implementar a la mayor brevedad el plan propuesto, con el fin de aprovechar la oportunidad que le genera la alianza estratégica con la empresa Mars. En este sentido, la presente investigación se efectuará con un enfoque sociocrítico, en aras de compartir constantemente los hallazgos que surgirán en el desarrollo de las diferentes etapas de este trabajo. Dada la importancia y reconocimiento de las marcas de chocolates Mars y considerando el eventual impacto, en ventas y utilidades, de la alianza...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un servicio de espectáculos visuales innovadores
    (2018) Jiménez Fontana, José Alejandro; Gamboa Hernández, Paola
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para la comercialización de los servicios de ingeniería del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica
    (2015) Jiménez Martínez, Oscar; Mora Arauz, Dorian; Nuñez Montes de Oca, Paul; Porras Picado, Randall; Peralta Di Luca, David Andrés
    El Benemérito Cuerpo de Bomberos tiene su inicio en 1864, cuando los costarricenses de la época se organizan para formar un cuerpo de bomberos; posteriormente estas acciones dieron como resultado el 27 de julio de 1865 la fundación del primer Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, a cargo de la Municipalidad de San José. En el año 1924 se traslada la administración de los Bomberos al Banco Nacional de Seguros, con la finalidad de atender la necesidad de una mejor prevención, protección y combate de incendios; con este cambio, la institución va cobrando mayor relevancia. En el año 2002 se promulgó la Ley 8228 del Cuerpo de Bomberos del Instituto Nacional de Seguros, con el propósito de dotar al referido cuerpo de un marco jurídico que lo respaldara como organización para la atención de situaciones específicas de emergencia y establecer un sistema de financiamiento. Una reforma a esta Ley, en agosto de 2008, crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, como un órgano de desconcentración máxima adscrito al Instituto Nacional de Seguros, otorgándole independencia financiera, administrativa, patrimonial, técnica y operativa. La estructura y departamentos que conforman del Cuerpo de Bomberos es muy amplia, pero el presente trabajo enfoca los esfuerzos en el departamento de Ingeniería el cual realiza las siguientes funciones: ¿ Visados de planos: Revisión y aprobación de planos constructivos ¿ Investigación de Incendios: Buscar las causales de un siniestro. ¿ Calificación de Simulacros: Calificación de ejercicios de evacuación de personal que se encuentra dentro de las instalaciones, en un caso simulado de emergencia. ¿ Evaluación de riesgos: Consiste en determinar los daños que puede ocasionar un incendio y la probabilidad de materializarse ¿ Pruebas de sistemas fijos contra incendios: Inspección y prueba de los equipos instalados de manera permanente para el combate de incendios. Los vii más comúnmente...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para potencializar las ventas de dispositivos auditivos de la empresa Audio Metrics S.A. en la Gran Área Metropolitana
    (2016) Chaves Campos, Jhendry Katherine; Medina Cerdas, Gabriel José; Salas Picado, Zeidy; Zúñiga Centeno, Mariano; Vega Cordero, Víctor Hugo
    En el siguiente Trabajo Final de Graduación se presenta un proyecto titulado: ¿Propuesta de un plan de mercadeo para potencializar las ventas de dispositivos auditivos de la empresa Audio Metrics S.A. en la Gran Área Metropolitana¿. Es importante mencionar, que el nombre de la empresa es ficticio, por motivos de confidencialidad. Para el desarrollo de este trabajo se indaga sobre la industria en la que se desenvuelve la empresa, como lo es la audiología, se mencionan aspectos relevantes como la historia de esta disciplina en Costa Rica, el papel de la Caja Costarricense del Seguro Social en la industria de la audiología, así como generalidades, tipo de dispositivos auditivos, niveles de pérdida auditiva, audífonos recomendados para cada tipo de pérdida, entre otros temas. Esto permite entender el mercado y la industria, para brindar un panorama más claro que permita comprender la importancia y diseño de la propuesta. Se describe la empresa hacia la que va dirigida la propuesta, cómo opera actualmente, desde su misión, visión, estructura organizacional hasta la estrategia actual de mercadeo que utiliza, lo cual permite entender el origen de esta propuesta, misma que surge como una necesidad para cambiar la manera actual de hacer negocios de la empresa. Se realizan distintos estudios de mercado, dirigidos a diferentes sectores, pues debido a la hermeticidad de la industria se requiere explorar el mercado desde diferentes ángulos, para poder recabar la información necesaria para poder fundamentar adecuadamente la propuesta por diseñar. Se diseña una propuesta de mercado madre, que abarca la parte de empresa que fabrica el producto en estudio, así como una propuesta complementaria que aborda la parte de la empresa que ofrece el servicio, esto debido a que la demanda de dispositivos auditivos está directamente relacionada 2 con la prestación del servicio de audiometrías...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de mercadeo para la empresa Bizcocho Casero en la Gran Área Metropolitana (GAM)
    (2014) Jiménez Obando, Mónica,; Marín Hernández, Alejandra,; Pacheco Gutiérrez, Eric,; Pacheco Solís, Natalia,; Rodríguez Chacón, Roque
    La empresa Bizcocho Casero tiene sus orígenes alrededor del año 1987, cuando el señor Amoldo Rodríguez Rojas comienza un negocio de panadería en el distrito de Los Ángeles en el cantón de Zarcero, provincia de Alajuela. En el 2000 el señor José Luis Rodríguez Quirós, hermano de Amoldo, se une a la empresa creando una sociedad entre ambos, momento en el cual se enfocan en la producción de bizcochos, pues era la principal fuente de ingresos., La sociedad se diluye en el año 2008 donde queda a cargo José Luis Rodríguez, quien desde entonces dirige sus esfuerzos en fortalecer la producción de dicho producto con la ayuda de 20 colaboradores, quienes trabajan en una planta de producción acondicionada a las necesidades :del negocio y que aún se ubican en Zarcero. El único producto que maneja la empresa se encuentra bajo la marca Bizcocho Casero; por otra parte, la administración desea aumentar su portafolio mediante la producción y comercialización de palitos de maíz, bajo la misma marca; sin embargo, este bien de consumo aún no ha logrado introducirse en el mercado. La empresa no cuenta con una estrategia de mercadeo establecida a la cual se le brinde el adecuado seguimiento por parte de la Gerencia, además de desconocer su posicionamiento en el mercado costarricense y el perfil del consumidor. Debido a lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico de mercadeo para la empresa Bizcocho Casero en el Gran Área Metropolitana y así lograr un mejor posicionamiento en el mercado que conlleve a un aumento en ventas y participación de mercado. En el capítulo número uno del trabajo, se realiza una descripción de las tendencias y principales participantes de la industria de la panadería, repostería y galletería, sector al que pertenece el producto Bizcocho Casero. También se detalla la estructura de la industria del bizcocho de maíz en Costa Rica, así como el proceso de producción...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento al plan de mercadeo del queso Provolone de la empresa Quesos Los Alpes en la Gran Área Metropolitana Urbana
    (2014) Alvarado Arias, Grace; Méndez Masis, Roberto; Venegas Soto, Alexis Gerardo; Chaves Zeledón, Jorge; Arroyo García, Joaquín Leonardo
    El sector lácteo posee un crecimiento constante, se estima que la producción total actual de leche supera los 750 millones de toneladas a nivel mundial. Además en diversos países esta industria es subvencionada por sus gobiernos, por ser un insumo importante en el desarrollo del sector alimentario. En Centroamérica existe un crecimiento promedio del 3,2% en la producción de leche, mientras que en Costa Rica este porcentaje alcanza el 7%. Conformando los quesos el 18% de la producción total nacional de lácteos, correspondiéndole el primer lugar a la leche fluida con el 62%. Quesos Los Alpes es una empresa familiar que se dedica a la producción de quesos, tiene una participación del 0,2% en la compra total nacional de leche para elaborar sus productos. Quesos Los Alpes ha procurado ofrecer diversas opciones de quesos al mercado costarricense, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas que en su mayoría gustan consumir quesos al estilo europeo. Específicamente para el queso Provolone, se diseñó una fórmula exclusiva para las parrilladas argentinas. Actualmente no cuentan con un plan de mercadeo formal que permita detectar las debilidades de la empresa, las amenazas del entorno y que utilice sus fortalezas para aprovechar las oportunidades del mercado. Ya que las decisiones han sido tomadas a criterio del dueño de la empresa, sin considerar algún estudio cuantitativo y/o cualitativo del mercado. viii En octubre del 2012 se formalizó una alianza estratégica con la compañía Dialpro S.A., la cual asume la producción y distribución de los quesos; y el principal accionista de la empresa Quesos Los Alpes continúa siendo el dueño de la marca Los Alpes y realiza labores de supervisión de producción y mercadeo. Para el desarrollo de la propuesta, se realizaron investigaciones documentales (libros, páginas web y entrevistas) y trabajo de campo (censo, encuesta de opinión, degustaciones, grupos focales y observaciones...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024