1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la importancia de la regulación relativa a la inmunidad de los árbitros
    (2022) Ayala Caamaño, Sebastián; Monge Núñez, Gonzalo de los Angeles
    El desarrollo del arbitraje como mecanismo de resolución alterna de conflictos ha desembocado en múltiples normas que regulan aspectos tanto procesales como sustanciales, dentro de los procesos de arbitraje. A pesar de lo anterior, todavía existen ciertas lagunas entorno al régimen de responsabilidad civil e inmunidad que debería proteger a los árbitros. A partir de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos que deben ser regulados de manera que se pueda desarrollar un régimen de responsabilidad civil e inmunidad adecuado dentro del ordenamiento jurídico costarricense. De esta manera, se han abordado los conceptos más importantes que definen la función de los árbitros, al igual que sus particularidades en cuanto a funciones similares. Con base en el concepto y función del árbitro, el presente trabajo busca abordar las principales problemáticas que surgen en virtud de que el ordenamiento jurídico no cuente con un régimen de responsabilidad e inmunidad específico para la función arbitral. Adicionalmente, el presente trabajo expone los aspectos principales que deben ser tomados en cuenta para delimitar los parámetros de la inmunidad arbitral. Por último, el presente trabajo desarrolla una propuesta de marco regulatorio para definir el régimen de responsabilidad civil e inmunidad de los árbitros. A partir de este modelo, se exponen los motivos por los cuales es imperante proteger a los árbitros ante reclamos y demandas infundadas, de manera que su imparcialidad e independencia sea garantizada durante todas las etapas del proceso arbitral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en el arbitraje costarricense
    (2017) Fernández Vega, Laura Lelany; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    Para nadie es un secreto que nuestro sistema judicial se encuentra sumamente saturado, lo cual ha generado que procesos judiciales lleguen a tardar diez años –o incluso más- en ser resueltos de forma definitiva. Debido a lo anterior es que en los últimos años se ha venido incorporando en la mayoría de contratos, una cláusula arbitral, a fin de dirimir sus potenciales controversias en sede arbitral en vez de la judicial. Asimismo, debido a la complejidad de los negocios jurídicos actuales, generalmente, son más de dos partes quienes intervienen, ya sea en la negociación, ejecución o terminación de un contrato. Es justamente allí donde nace la importancia del tema propuesto, ya que resulta necesario tener claro a quién atañe la cláusula compromisoria y a quién no. Actualmente, la extensión de la cláusula compromisoria a partes no signatarias –es decir, aquellos quienes no suscribieron expresamente dicha cláusula- es un tema de gran importancia a nivel mundial, pues no existe unanimidad sobre el tema. Si bien, en otras latitudes concurren diversas posiciones, teorías aplicables e incluso normativa respecto del tema, Costa Rica se ha quedado rezagado. Lo anterior, es justamente el problema que generó la presente investigación, pues se consideró que dicho vacío legal genera inseguridad jurídica, pues cuando se dé este tipo de situaciones, todo va depender única y exclusivamente de la interpretación personal y subjetiva de las partes, los árbitros y los magistrados de Sala Primera, sin normas que los respalde. La investigación partió de una hipótesis afirmativa sobre el tema. Se consideró que existen casos en donde la cláusula compromisoria debe de extenderse a partes del negocio jurídico aún cuando estos no hayan suscrito dicho acuerdo expresamente. El Objetivo General de la investigación consistió en determinar si es factible legalmente la extensión de la cláusula compromisoria a partes no signatarias en el marco...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024