1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Determinación de las mejores condiciones de preparado de muestra para las pruebas de energía superficial y adhesión neumática en agregado con análisis topológico superficial para la generación de un protocolo(2019) Tencio González, Daybis Stuar; Baldi Sevilla, AlejandraItem Implementación de protocolo de análisis en laboratorio de materiales antioxidantes para el asfalto(2020) Rojas Rojas, Gabriel Antonio; Aguiar Moya, José PabloEn este proyecto se busca implementar un protocolo para el análisis de materiales antioxidantes para el asfalto. La oxidación y el envejecimiento del asfalto provocan que los pavimentos se vuelvan más frágiles, lo que puede derivar en agrietamiento prematuro, baches, pérdida de soporte de los materiales, entre otros. Para lograr este objetivo se modificó el asfalto con orujo de uva roja y se envejeció a la intemperie y en un horno con lámparas ultravioleta. Ambos envejecimientos se realizaron en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR). Las modificaciones del asfalto fueron de 1%, 2% y 3%, y se colocaron en placas de 1 mm de espesor para los procesos de envejecimiento. Al finalizar los procesos de envejecimiento se utilizó un espectrómetro infrarrojo de Transformada de Fourier para la caracterización de los grupos funcionales. También se realizó una revisión bibliográfica de lámparas ultravioleta utilizadas que aceleran el proceso de envejecimiento y simulan lo que sufren los materiales a la intemperie. Los resultados obtenidos muestran que las muestras de asfalto modificadas con 3% de orujo presentan índices menores en el grupo funcional carbonilo en comparación con el asfalto original y las muestras modificadas con 2% y 1% de orujo. También se estableció el protocolo para la escogencia y utilización de materiales como agentes antioxidantes en el asfalto.Item Determinación del tipo de cemento asfáltico según el grado de desempeño, de acuerdo con la zonificación climática y las cargas de tránsito del país(2013) Bonilla Miranda, Elías; Elizondo Arrieta, FabiánEste proyecto propone determinar los tipos de cemento asfáltico requeridos, según la clasificación por Grado de Desempeño, que serían recomendables utilizar en nuestro país, en la producción de mezcla asfáltica en caliente, según la zonificación climática asociada con la temperatura del pavimento y la demanda de cargas de tránsito. La determinación de los cementos asfálticos requeridos para el país se logra de la interacción de la teoría desarrollada por parte del programa SUPERPAVE, información de estaciones meteorológicas del ICE y IMN, el programa ArcGIS para representar geoespacialmente la información desarrollada y el criterio de especialistas en el tema. Del proceso anterior se logra establecer tres zonas en el país denominadas Pacífico, Caribe y Central, las cuales manejan un PG base de 64-28, este PG puede aumentar a un PG 70-28 y PG 76-28 dependiendo de la zona, volumen de tránsito y velocidad de la para la zona o carretera. De los modelos de temperatura mínima del pavimentose determinaron que los valores de temperatura mínima del pavimento se encuentran arriba de los 0 °C, los cuales se encuentran encima de las temperaturas mínimas del pavimento establecidas en la clasificación por grado de desempeño y su influencia repercutea la hora de seleccionarla temperatura promedio del aire de la zona del proyecto. Por su parte la temperatura promedio del aire muestra una variación cercana a los18- 24 °C en zonas donde existen centros urbanos y rutas nacionales primarias. Al final se puede concluir que el PG base del país es un PG 64-28, con una temperatura intermedia asociada de 19°C, la cual cumple para las necesidades actuales, pero se necesita manejar al menos dosPG en un futuro, para lo cual Recope debe invertir en infraestructura para poder estar en capacidad de suplirlo.