1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de información generada por sistemas automáticos de localización de vehículos para el cálculo de indicadores operativos de transporte público, caso de aplicación para una ruta Periférica
    (2021) Lynch Mejía, Jorge Antonio; Hernández Vega, Henry
    El presente documento pretende analizar el uso de sistemas automáticos de localización de vehículos en transporte público mediante la se generación una serie de indicadores operativos relacionados a la variabilidad de tiempo de viaje (VTV) para un caso de aplicación. Se busca identificar, a partir de estos indicadores, segmentos de ruta con altos índices de variabilidad, situación desfavorable para el usuario. Adicionalmente, se describe el estado actual de la implementación de los sistemas automáticos de información a bordo de autobuses y se profundiza en los posibles usos y alcances de estos sistemas. Se realiza el estudio a partir de una base de datos facilitada por la empresa Discar, responsable de la operación de la ruta Periférica. Se utilizan los datos recopilados por flotilla utilizada durante el periodo entre octubre 2018 y junio 2019. La base de datos suministrada cuenta con más de 8 millones de datos. Para el manejo de datos, cálculo de indicadores, elaboración de cuadros y análisis de resultados se utilizan los programas R y Excel. Se generan indicadores de VTV para cada segmento de ruta para lapsos de 15 minutos. Se observa la variabilidad horaria de estos indicadores y se generan indicadores ponderados en función de la longitud del segmento y velocidad promedio. Mediante la ponderación por velocidad promedio, se homogenizan los resultados de la mayoría de los indicadores utilizados. Se identifican segmentos de ruta críticos en cuanto a variabilidad del tiempo de viaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema para la gestión de la oferta del servicio de bus interno en la Sede Rodrigo Facio, de la Universidad de Costa Rica
    (2019) Ariño Buitrago, Catalina; Jiménez Ríos, Luis; Rivera Picado, Graciela; Gamboa Hernández, Paola
    La Oficina de Servicios Generales (OSG) de la Universidad de Costa Rica (UCR) es la dependencia encargada de la prestación de servicios de apoyo a las actividades sustantivas de la institución para el desarrollo de la docencia, investigación y acción social dentro de la Universidad. Actualmente es la unidad encargada de la solución de temas relacionados con el transporte, por lo cual recae en ella la responsabilidad de la administración y mejora continua en esta materia, y específicamente la gestión de la prestación del servicio de bus interno de la Sede Rodrigo Facio. Se identifica que la migración de facultades entre las tres fincas de la Universidad y la construcción de nuevos edificios han generado una necesidad de transporte entre la comunidad universitaria, que la OSG ha buscado satisfacer por medio del bus interno. En los últimos años este servicio ha crecido en cuanto a capacidad instalada y frecuencia de las rutas en aras de satisfacer la demanda; sin embargo, a pesar de los esfuerzos que la organización ha realizado para aumentar la oferta, sigue existiendo una insatisfacción de la demanda, relacionada con la brecha entre ésta y la capacidad instalada. El contenido del documento se divide en cuatro capítulos: la propuesta del proyecto, el diagnóstico del problema, el diseño de una solución viable al problema y la validación del diseño. En conjunto se busca solucionar la problemática que enfrenta la OSG, relacionada con la gestión del servicio de bus interno, donde el proceso de planificación del bus interno de la OSG no permite el mejor aprovechamiento de los recursos, y que, entre otros factores dificulta el monitoreo y control de las variables que influyen en la operación del transporte. Por medio de un análisis de la demanda del servicio, se evidencia que ésta se genera de forma multicausal, lo cual dificulta el pronóstico y modelación, donde los datos obtenidos no son lo suficientemente representativos para...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de un banco de pruebas para evaluar sistemas de inyección de combustible diésel
    (2016) Córdoba Calderón, Esteban; Fallas Zúñiga, Adolfo; De Lemos Medina, Leonora
  • Thumbnail Image
    Item
    Indicadores del desempeño y calidad del servicio de sistemas de transporte público modalidad autobús: estudio de caso de servicio de transporte de estudiantes de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica
    (2015) Chaves Flores, Gabriel; Hernández Vega, Henry
    En este trabajo se presenta una metodología a seguir para la planificación táctica de una línea de transporte público modalidad autobús, tanto de frecuencias como de tipología de los servicios, en función de los criterios de capacidad y prestaciones del servicio, donde se enfocará en analizar el caso práctico de los problemas de movilidad que aquejan a estudiantes y trabajadores de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR) que utilizan el sistema de transporte especial de estudiantes. Más de 30% de las personas que viajan al centro académico lo realizan mediante transporte público modalidad autobús por medio del servicio especial que se presta en la universidad, lo que implica que la movilidad de más de 10 000 personas diariamente se convierta en un tema de interés para la ingeniería de transportes. En un día promedio entre semana se realizan más de 350 viajes en autobús, incluyendo viajes de salida y de llegada a la sede Rodrigo Facio, por lo que se debe ofrecer un transporte público capaz de competir con el vehículo particular y así contribuir a generar un ambiente agradable y saludable para estudiar y trabajar. Se generó una base teórica con aspectos relacionados al diseño y operación de rutas de autobuses, se emplearon indicadores de percepción y desempeño para evaluar este modo de transporte. Se identificaron los aspectos que más aqueja el usuario. Dentro de los principales hallazgos se determinaron posibles nuevas rutas, además se identificó una lista de medidas para mejorar la calidad del servicio, de acuerdo a la importancia dada por los usuarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamientos preferenciales para el transporte público en autobús y su aplicación en intersecciones de la Gran Área Metropolitana
    (2018) Rojas Ocampo, Lester; Hernández Vega, Henry
    Este trabajo presenta la posible optimización del transporte de pasajeros en cinco intersecciones de San José mediante la aplicación de ingeniería de transportes. Dicha optimización se hará con la aplicación de dos tratamientos preferenciales para el transporte público en autobús, mediante el uso de un programa de simulación compatible con dichos tratamientos. Los resultados de dicha simulación serán principalmente las demoras promedio por pasajero; dichas demoras serán comparadas en la simulación con y sin el uso de los tratamientos preferenciales. Los datos de la investigación son los conteos vehiculares que se realizaron con la ayuda de cámaras de video en las intersecciones; se obtuvieron las horas pico de la mañana y de la tarde y con ello los volúmenes horarios diferenciados por tipo de vehículo. Se recrearon las intersecciones de acuerdo con la geometría del sitio y se trazaron en el programa Vissim, y los volúmenes se ingresaron en el modelo de simulación. Con el fin de simular el tratamiento preferencial, se agregaron los detectores de autobuses, cuya función es detectar el momento en el que pasa el autobús y con esto modificar las fases del semáforo para beneficiar instantáneamente al autobús. Las estrategias utilizadas para dar prioridad de fase al autobús (PFA) son la extensión del tiempo de verde y la supresión del rojo. En las intersecciones se aprovecharon las bahías de autobuses existentes para poder recrear el salto de cola. En los modelos de simulación creados se detectó que se reducen las demoras promedio por pasajero hasta en un 47 % en cuatro de las cinco intersecciones estudiadas. Únicamente en la intersección de Tibás centro se determinó que no era recomendable utilizar los tratamientos preferenciales. Se determinaron ahorros anuales en tiempo y en combustibles de hasta 33,8 millones de colones. Se determinó que la inversión que se requería ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Terminal de autobuses inter-regional en la ciudad de San Isidro de El General: proyecto
    (2012) Marín Jiménez, Andrés; Villarreal Montoya, José Aquiles
    La Terminal interregional en la Ciudad de San Isidro de El General se trata de un proyecto en dicho lugar que viene a resolver una problemática de falta de infraestructura adecuada de transporte público además de el desorden generado por el ingreso de tantos autobuses al casco urbano de la ciudad. Esto se vendría a resolver por medio del diseño de una edificación que reuna las características óptimas y que además ayude a resolver las demás problemáticas reorganizando las rutas de autobuses en el cantón. El alcance del proyecto es a nivel de anteproyecto.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024