1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Validación de un método de determinación de grasa basado en un sistema automatizado de extracción continua para su uso en un alimento frito y evaluación de su eficiencia
    (2020) Calvo Flores, Roberto; Cortés Herrera, Carolina
    Se validó un equipo automatizado de análisis de grasa en el laboratorio de química del CITA comparándolo con el método oficial. Se hizo un análisis de superficie de respuesta para optimizar las condiciones de análisis. Con las condiciones de mejores resultados de esta parte se hicieron una serie de análisis para determinar los parámetros de desempeño (veracidad, repetibilidad, reproducibilidad, robustez, ámbito de trabajo e incertidumbre). Finalmente se midió el consumo de electricidad, agua y tiempo en ambos métodos de análisis para comparar su eficiencia. No se consiguió encontrar una combinación de condiciones óptimas para el análisis de grasa. El equipo automatizado permite determinar el contenido de grasa en los alimentos de forma más eficiente que el método tradicional ya que es más rápido y consume menos disolvente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de mercadeo para la comercialización de los servicios de Huli para hospitales y clínicas privadas y medianas dentro de la Gran Área Metropolitana en Costa Rica
    (2018) Cortés Quirós, Lucía; Marín Abarca, Andrey; Rosales Soto, Gloriana; Villegas Jones, Karyn; López Rosales, Alejandra
    En el sector salud, Costa Rica posee dos segmentos muy marcados, el privado y el público. Ambos son un pilar importante en la prestación de servicios de salud a nivel nacional. Los dos sectores funcionan en paralelo y no de manera transversal. El nacimiento del sector privado data de alrededor de los años setenta, debido a la necesidad de solventar la gran demanda que existía en las clínicas y hospitales públicos, además del aumento hacia la preferencia por parte de los usuarios de recibir un servicio más personalizado. La empresa Huli se cataloga como una Startup que desarrolla tecnología digital para el área de la salud, pues crea soluciones para todo el sector y sus entes participantes, desde pacientes y doctores hasta clínicas y hospitales. Huli trabaja con un modelo SaaS (software as a service, por sus siglas en inglés), que es la prestación del servicio, soporte y asistencia de un servicio en internet, por el que se cobra una mensualidad. La empresa Huli empezó como un proyecto en una universidad en los Estados Unidos. A principios del 2009, el costarricense Alejandro Vega, CEO y fundador de Huli, cursaba su MBA en la Universidad de Pennsylvania The Wharton School. En sus inicios, la idea de negocio estaba enfocada en turismo médico (aunque con un modelo de negocios muy diferente al actual) y, basándose en esto, inició y se desarrolló lo que sería el primer boceto de lo que hoy es la empresa. En el sistema de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.), los pacientes deben pasar por una serie de filtros, que implican pérdida de tiempo, para acceder al profesional específico de su dolencia, lo que los obliga a acudir, en muchas ocasiones, a los diferentes centros de atención en busca de la persona indicada. Esto debido a que la modalidad de los servicios de salud se adecúa a las condiciones de acceso y cantidad de población de una determinada región. Por todo lo antes mencionado es que la empresa Huli...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024