1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Diseño de protocolos para el proceso de inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas contra incendio por parte de la Unidad de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica(2021) Chaves Ortega, Jose Alonso; Salas Delgado, DouglasEl proyecto consiste en la realización de ocho protocolos que normalicen los procedimientos por seguir para las pruebas, inspecciones y mantenimientos a los componentes que posee un sistema fijo de protección contra incendios, tales como el motor, las bombas, la red de tubería y otros, con el propósito de que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y personas calificadas cuenten con una guía para la realización de las pruebas, inspecciones y mantenimiento a los sistemas fijos contra incendio. La recolección de información de los diferentes componentes del sistema de bombeo se logró mediante la visita a diferentes edificaciones junto con el programa de Control de Sistemas Integrados de Protección Contra Incendios de la Unidad de Ingeniería Bomberos de Costa Rica y con el estudio de la normativa correspondiente y de los decretos que rigen en el país. Consecuentemente se estudiaron informes de empresas privadas para verificar que tipo de pruebas y procedimientos estos realizan a la hora de una inspección o prueba a los sistemas fijos contra incendio, las cuales se hicieron entre las fechas de octubre de 2018 a setiembre de 2020. Además, con la ayuda por parte de la Unidad de Ingeniería de Bomberos, se logró recolectar estadísticas donde se puede observar cuantas pruebas son solicitadas, junto a las pruebas que son realizadas por la Unidad de Ingeniería de Bomberos de Costa Rica.Item Diseño estructural de una máquina modular para ejercicio contra-resistencia dirigida al Cuerpo de Bomberos de Costa Rica(2018) Mejía Cordero, Daniel; Sánchez Méndez, Ana Belén; Scaglioni Solano, PietroEn el presente trabajo se propuso el diseño de una máquina modular paro ejercicio contraresistencia, que estuviera compuesta de una base común y de diferentes módulos acoplados a ésta. La misma dirigida al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, con el fin de solventar sus necesidades en cuanto al poco espacio disponible en sus estaciones paro el acondicionamiento físico, además del alto costo económico que representa la compro de máquinas comerciales paro suplir estas necesidades. Se planteó llevar a cabo el diseño de la máquina y verificar los esfuerzos de los elementos críticos, paro asegurar así la integridad de los usuarios; asimismo comprobar que el costo económico de una máquina de este tipo es menor que el de máquinas comerciales equivalentes a ésta. De igual manero se planteó redactar una guía de ensamble y de uso, paro evitar lesiones en los bomberos y aprovechar al máximo los diferentes ejercicios que pueden lograrse con los módulos. Para lograr estos objetivos, se organizó una reunión con el preparador físico del Cuerpo de Bomberos para conocer sus necesidades y expectativas. Además, se realizó una encuesta a diferentes bomberos de distintas estaciones, para conocer algunos datos (que podían ser útiles a la hora de realizar el diseño de la máquina y el análisis de esfuerzo en los elementos), conocer sobre lesiones comunes, espacio disponible en las estaciones etc. Se visitaron además gimnasios para poder ver algunas máquinas existentes y tener referencias para el diseño propuesto. Basado en la metodología y en el respaldo bibliográfico consultado, se logró el diseño de la máquina, la cual está compuesta por una base, un acople común y 4 módulos distintos (barras, racks, masa de inercia y banca), los cuales permiten la realización de variados ejercicios con sólo cambiar su configuración en la base. Se verificó el esfuerzo y deformación lineal en los elementos críticos de cada módulo...Item Análisis de la normativa y organización administrativa del Benemérito Cuerpo de Bomberos tras la separación del Instituto Nacional de Seguros, reforma a la Ley no. 8228 del 19 de marzo de 2002: relevancia jurídica de su autonomía(2018) Castillo Pérez, Diana; Argüello Rojas, Luis MarianoEl presente trabajo de investigación se desarrolla en torno a la reforma de la Ley n.° 8228, Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, del 7 de agosto del año 2008. Con la promulgación de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros (Ley n.° 8653), se produce la flexibilización del Instituto Nacional de Seguros (INS), a causa de la apertura del mercado de seguros; esto conlleva a modificar integralmente la Ley del Instituto Nacional de Seguros y a reformar de modo parcial la Ley n.° 8228. Esta última reforma cambia la naturaleza jurídica del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (BCBCR), pasando de ser un órgano con desconcentración mínima con personería jurídica instrumental a ser un órgano de máxima desconcentración adscrito al INS y con personalidad jurídica instrumental, entre otras modificaciones relevantes que son desarrolladas en este trabajo investigativo. A partir de estos elementos, se realiza la investigación, planteándose si esta reforma legislativa provoca algún sesgo en el funcionamiento del órgano, afectando el principio de eficiencia. Para verificar o improbar una hipótesis formulada, se hace uso de los métodos histórico, deductivo y analítico. De conformidad con esto se estructuran los capítulos de forma que el lector pueda ir conociendo la institución, desde el motivo histórico de su creación hasta los desafíos que enfrenta en la actualidad, por ello un primer capítulo se estudia la institución de manera plena, por lo cual se indagan los antecedentes históricos y las generalidades del órgano en estudio, leyes que lo regulan, además de los motivos que lo consolidan como una dependencia del INS. Posteriormente, se hace un análisis de la evolución de la Ley n.° 8228, desde el año 2002 hasta la reforma de 2008 y su actual relación jerárquica con el INS. De seguido se examinan los efectos positivos y negativos que pueden haber surgido como consecuencia de la reforma en cuestión...