1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Cinética de la desgasificación del café tostado
    (2020) Murillo Jiménez, Daniel Arturo; Vargas Elías, Guillermo Asdrúbal
    Se analizó la cinética del CO2, midiendo su liberación a través del tiempo de acuerdo con diferentes tratamientos de nivel de tueste (Claro a 220°C, Moderadamente Oscuro 235 °C y Oscuro 230 °C), temperatura de almacenamiento posterior al tueste (15 °C, 25 °C y 35 °C) y granulometría (Fina, Gruesa, Grano entero), de café. Se compararon diferentes modelos matemáticos de transferencia de masa, modificados para adaptarse al fenómeno en estudio, en su aptitud para describir el proceso de difusión de CO2 en el aire de acuerdo con resultados de sus parámetros estadísticos de las regresiones, comportamiento de residuos y parsimoniosidad; se hizo uso de un modelo exponencial sin modificaciones denotado como Ajuste 3 como punto de comparación neutral o “control”. Finalmente se manufacturó y validó un prototipo micro controlado capaz de medir y registrar diferentes propiedades del aire siendo estas: concentración de CO2, Presión, Humedad Relativa y Temperatura. El tueste fue realizado en un tostador de cilindro horizontal rotativo midiendo y registrando las condiciones de temperatura de tueste, tiempo y pérdida de masa de los granos. Para tueste Claro se reporta 220±0,2 °C; 7,90±0,09 min; 12,84±0,07 %, tueste Medio 230,6±0,4 °C; 9,16±0,14 min; 15,51±0,25 % y para tueste Moderadamente Oscuro 235±0,1 °C; 10,23±0,20 min; 16,65±0,29 %. Estas condiciones revelaron un comportamiento creciente en magnitud conforme aumentó el nivel de tueste con poca variabilidad entre las muestras de un mismo tueste y diferencias en magnitud entre si con desviaciones estándar lo suficientemente pequeñas para afirmar que se alcanzaron tratamientos de tueste distintos. v Cambios en las propiedades físicas del café luego del tueste también fueron medidas para diferenciar mediante los criterios de color, contenido de humedad (base húmeda y seca), densidad aparente, densidad real y porosidad, los diferentes niveles de tueste alcanzados. En color...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del proceso de torrefacción del café (Coffea arabica) en tostador convencional
    (2017) Abarca Mora, Royner; Vargas Elías, Guillermo Asdrúbal
    Costa Rica cuenta con una larga historia de producción de café de las variedades arábicas y de cosecha selectiva del fruto maduro, aspecto que ha marcado su desarrollo demográfico, identidad como nación y la han convertido en uno de los principales países productores de cafés especiales del mundo. Como país productor, el desarrollo técnico y científico entorno al procesamiento agrícola del café, se han dirigido al proceso de cosecha, al despulpado, a la fermentación y al secado, hasta obtener el café verde llamado grano de oro. La preparación de la bebida de café requiere que se realice la transformación de los granos mediante la torrefacción, proceso dinámico que requiere control específico de la temperatura y del tiempo. El objetivo del presente trabajo fue incluir el efecto de la masa en el estudio del proceso de torrefacción del café (Coffea arabica). Se utilizaron granos de café provenientes del proceso de beneficiado húmedo, Coffea arabica L. variedad Caturra y Catuaí. El contenido de humedad inicial del café fue de 0,0873 ±0,0008 kg kg-1 y densidad aparente de 711,93 ± 1,80 kg/m3 . El proceso de torrefacción del café, se realizó en un tostador convencional de construcción nacional. Se analizaron cuatro masas iniciales (400, 600, 800 y 1000 g), cuatro temperaturas de calentamiento del tostador (260, 280, 300 y 320 °C) y cuatro niveles de tostado: medio claro (MC); medio (M); moderadamente oscuro (MO); y oscuro (O). Al colocar una masa controlada dentro del tostador se producen caídas en la temperatura de la pared y de todo el ambiente interno del tostador, lo cual causa un comportamiento variable de la temperatura del tostador durante el proceso. Se adaptó un modelo de calentamiento para los granos de café durante la torrefacción, considerando que el calor es transferido al sólido para evaporar el agua contenida y elevar su temperatura. Asimismo, el cambio en la cantidad de masa afectó de manera significativa...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024