1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Propuesta de un plan estratégico integral para la empresa Beneficio La Eva S.A. en un periodo comprendido del año 2022 al 2024(2023) Alfaro Cruz, Stephania; Monterrey Cousin, Deyan Humberto; Sosa Vargas, María Natalia; Vásquez Alvarado, Carol Jasmin; Mondragón Chacón, MauricioEste trabajo final de graduación consiste en una propuesta, sobre un plan estratégico integral, para la empresa Beneficio La EVA S.A, en el periodo comprendido del año 2022 al 2024. El Beneficio La EVA S.A es una compañía que surge como parte de una corporación que pertenece al grupo cafetalero Segafredo Zanetti. En conjunto con Santa Laura exportadora de Café, lleva el café de la más alta calidad a distintas partes del mundo. La empresa tiene empresas hermanas alrededor del mundo que se dividen en dos categorías, una enfocada al café en fruta y la otra enfocada en el área de tueste. Las empresas hermanas especializadas en café cereza están ubicadas en Hawái, Honduras, Brasil, Vietnam, mientras que las que se encargan del tostado, tienen sus sedes en Estados Unidos, Europa y Asia. El Beneficio La EVA S.A se encuentra en la constante búsqueda de la optimización, la cual permita lograr una diferenciación con su competencia. Por esta razón, se elaboró un plan estratégico integral de la organización, sustentada con un amplio trabajo de campo y uso de diversas herramientas metodológicas que evidencien todas aquellas oportunidades de mejora con las que cuenta la empresa para así asegurar su posicionamiento en la industria a nivel nacional. Es así como la investigación se divide en cinco apartados, iniciando con las generalidades de la misma de la mano con un marco teórico que facilita todo el conocimiento necesario para la propuesta del plan estratégico integral. Posterior a esto, se expone el entorno y coyuntura de la compañía, se trata del marco contextual y situacional; asimismo, se toma de este último, épocas como la del COVID-19, la cual tuvo una fuerte afectación en el sector cafetalero. Seguidamente, a partir de la recopilación de datos, se logra llevar a cabo una serie de análisis que evidencian aspectos relevantes para la elaboración del plan estratégico...Item Prefactibilidad técnica y financiera para la implementación de un proceso productivo de café instantáneo a pequeña escala en una fábrica tostadora de café(2021) Pochet Ly, Diego Alonso; Durán Herrera, EstebanItem Propuesta de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del control interno en La Asociación de Productores del Cerro Turrubares(2019) Alvarado Bravo, Jenny del Carmen; Corrales Venegas, Marisol de los Ángeles; Gutiérrez Fallas, Ana Jacqueline; Rodríguez Mora, Daniel Ricardo; Piedra Conejo, DavidSe planteo la propuesta del desarrollo de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del Control Interno en la Asociación de Productores del Cerro de Turrubares debido especificamente a la carencia de un sistema de costos y de control interno que les permitiera evaluar sus inventarios y mitigar los riesgos asociados de negocio y de información con respecto a sus partes internas. La Asociación de Productores del Cerro de Turrubares conocida también como Aprocetu es un Beneficio de Café que se dedica a la producción del café grano oro principalmente para exportación como actividad principal aunque también se dedican a la producción y comercialización de café molido a una menor escala. Los sistemas de información de Aprocetu presentan información financiera que no permite la valuación adecuada de los costos de los productos elaborados y de cualquier otro instrumento a nivel transaccional que permita captar información de costos. Las operaciones de Aprocetu son de relativa pequeña escala con una planilla que no supera las cinco personas en temporada alta, aun no tienen formalizado políticas y procedimientos que permita lograr lo objetivos trazados.Item Evaluación del proceso de extracción con soluciones de etanol, de un subproducto del procesamiento industrial de café, para obtener un extracto de antocianinas y ácido clorogénico(2020) Gutiérrez Matamoros, Stephany; Thompson Vicente, EduardoEn el presente estudio se evaluó un proceso de extracción con soluciones de etanol en pulpa de café arábico, triturada y prensada, subproducto del beneficiado, para obtener un extracto rico en dos polifenoles ácido 5-cafeoilquínico (ácido clorogénico, 5-CQA) y cianidina 3-rutinósido (antocianina, C3R). En la primera parte, mediante una prueba de discriminación Plackett-Burman con ocho factores, se realizó la evaluación de los factores más importantes en el proceso de extracción de los polifenoles mencionados. Se seleccionaron los factores amplitud de ultrasonido, la concentración de etanol y la temperatura como los más influyentes sobre el rendimiento de extracción de las variables respuesta. Posteriormente, mediante un diseño central compuesto rotable (DCCR) de tres factores (amplitud de ultrasonido, temperatura y concentración de etanol), se evaluó su efecto en el comportamiento de las extracciones y se seleccionaron los rangos donde se obtuvieron los mayores rendimientos de los compuestos de interés. La extracción de 5-CQA y del C3R se maximiza utilizando una concentración de etanol de 48%, una temperatura de 59°C y una amplitud de ultrasonido de 58 %, con lo cual se obtuvo una deseabilidad del 96%, y unas concentraciones de 50 ± 1 mg de 5-CQA y 3,0 ± 0,2 mg de C3R por cada 100 g pulpa fresca. Por último, se corrieron las cinéticas de extracción que se evaluaron por medio de regresiones no lineales de dos modelos matemáticos: no exponencial (Peleg) y de dos velocidades (Patricelli). El modelo que mejor describe el comportamiento de extracción de las dos variables respuesta fue el de Patricelli, con mejor ajuste para el C3R. Se determinó que una extracción a los 60 minutos, permite obtener el 85% de extracción total del 5-CQA y 98% de C3R. Por otro lado, en 25 minutos, se extrae es aproximadamente el 92 % de 5- CQA y el 80 % de C3R del total extraído en 60 minutos. Los resultados obtenidos en esta investigación...