1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Calibración de modelos estructurales y estudio del comportamiento dinámico para puentes de vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos(2018) Durán Bolaños, Moisés Felipe; Liu Kuan, Yi ChengEste proyecto tiene por objetivo, la calibración del modelo estructural de los elementos finitos y el estudio del comportamiento dinámico de los puentes ubicados sobre la quebrada Salitral y el río Ciruelas en la Ruta Nacional No.27, y las estructuras en paralelo sobre el río Virilla en la Ruta Nacional No.3, con base en las frecuencias y formas modales operacionales identificados a partir de sus vibraciones ambientales. Los puentes de estudio son conformados por vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos. Los parámetros modales operacionales han sido identificados previamente en campo y a través del análisis de los planos de diseño, la revisión de los informes de inspección y de monitoreo respectivos de cada puente, se busca realizar su correcto modelado, y así determinar el grado de congruencia que lleguen a tener los parámetros modales analíticos respecto a los experimentales, proponer y evaluar escenarios de calibración en caso de ser necesario y estudiar el comportamiento dinámico e indicadores de daño del puente a través de los mismos. El proceso de calibración es necesario para los puentes sobre la quebrada Salitral y Ciruelas producto de la reducción en la rigidez de su losa de concreto y al comportamiento como columna en voladizo de las pilas que interactúan con la superestructura proveyendo cierta flexibilidad lateral a sus apoyos y modificando así su comportamiento dinámico. Por otro parte, debido a su reciente construcción, no es necesario realizar la calibración de los modelos de los puentes sobre el río Virilla. Se ha logrado reproducir analíticamente a través de modelos estructurales el comportamiento de dichas estructuras debido a los bajos porcentajes de diferencia entre los parámetros experimentales y analíticos. Conceptos clave: Monitoreo de salud estructural, parámetros modales, calibración de modelos estructurales, comportamiento dinámico de puentes.Item Validación de un procedimiento de calibración de densímetros para un laboratorio de calibración secundario(2014) Alpízar Herrera, Juan Carlos; Solano Sánchez, Paula RaquelEl presente trabajo, tuvo como objetivo validar un procedimiento de calibración de densímetros en un laboratorio secundario de calibración. Se realizó una encuesta, tomando como población meta, a los centros de investigación adscritos a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, para cuantificar la necesidad de calibración de algún instrumento de medición de densidad en las unidades de investigación en la sede de Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Se decidió documentar un procedimiento de calibración para el instrumento que presentó mayor demanda en la encuesta por el servicio de calibración. Para documentar el procedimiento de calibración de densímetros se realizó primero un estudio de la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 y específicamente en el apartado 5.4 de dicha norma. Luego se buscó en diferentes fuentes, tanto a nivel nacional como internacional, procedimientos y normas de calibración para densímetros. Una vez compilada la información de los procedimientos se decidió basarse en el método de calibración por pesadas hidrostáticas o método de Cuckow; luego se procedió a documentar el procedimiento de calibración y a crear otros documentos como registro de toma de datos, registro de cálculos intermedios y ejemplar de certificado de calibración. Como parte del proceso de validación del procedimiento documentado se realizó una prueba de veracidad utilizando como laboratorio de referencia un laboratorio de calibración secundario nacional, obteniéndose los resultados del estadístico En de 0,41; 0,34 y 0,46 para los puntos de calibración de 90 %, 50 % y 10 % para la escala del densímetro respectivamente. Además se realizó un análisis de reproducibilidad del método, obteniéndose resultados satisfactorios. Con el fin de estimar el costo económico de los equipos y materiales necesarios para poder desarrollar el método de calibración de densímtros documentado, se contactó...