1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item La red vial cantonal como competencia atribuida a las municipalidades por ley especial de transferencia de competencias: alternativas jurídicas para su fortalecimiento financiero(2022) Granados Sánchez, Emmanuel Fernando; Rodríguez Álvarez, Jordan Andrey; Álvarez Hernández, Frank AlbertoEl marco jurídico de la Red Vial Cantonal (RVC) en Costa Rica, se ha encontrado en constante avance. Sin embargo, en la actualidad enfrenta problemas que van más allá del solo ámbito legal. En este sentido, la importancia del análisis de la RVC como competencia constitucional y legamente atribuida a los Gobiernos Locales, revierte de gran interés. La transferencia de la competencia sobre la RVC debe ser completa, no solo un mandato que se limite a letra muerta; por lo que se requiere generar un acompañamiento integral tanto en lo jurídico, económico, social y ambiental. Además de un régimen de financiamiento fuerte y justo, junto con la protección constitucional de los recursos asignados, aunado a una óptima gestión de la red mediante el involucramiento efectivo de los distintos actores participantes y la correcta gestión de los PVQCD; y es con base en ello que pretende incursionar esta propuesta investigativa.Item Manual de diseño de caminos vecinales(1965) Aguilar Vieto, Olman; Dobles U., MiguelItem Calificación y cálculo de la magnitud de las obras de mejoramiento de los caminos complementarios(1962) Anglin Edwards, Lloyd Walter; Echandi, RicardoEl presente trabajo es parte de la labor del suscrito en la Jecci6n de Caminos Vecinales, M.C P. sé divide en dos partes : Calificaci6n por Deficiencia y Cálculo de la Magnitud de las Obras de Mejoramiento de los Caminos Complementarios. La primera, trata de destacar y de explicar los conceptos y procesos de calificaci6n que la Sección efectúa. La segunda, es parte de un intento de calcular el costo de mejoramiento de caminos para presupuestar las obras de una programación pertinente. Se tomó como base los datos obtenidos en el inventario de los caminos mejorados y , debido a la falta de datos estadísticos convenientes, hubo que asumir condiciones especiales. No constituye un estudie exhaustivo; al contrario, es el paso inicial de un estudio al que precisa aplicar técnicas avanzadas y mé todos estadrsticos más complejos. Se agradece al ingeniero don Enrique Soto B., exjefe de Sección, cuya contribuci6n fué definitiva, especialmente en la primera parte, y en la segunda, sus conocimientos en Estadrsticas y experiencias en labores viales, sirvieron de guía. Imperecedero agradecimiento también a les ingenieros Prof. don Fernándo Sánchez, don Fernando Marin, don Ricardo Echandí; profesor guía, actual jefe de sección y jefe de Departamento de Vialidad, respectivamente, que en diversas formas cooperaron en su realización.