1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Item Diseño de un prototipo de mezclador estático de alto esfuerzo cortante para la fibrilación de la pulpa de celulosa obtenida a partir de raquis de palma africana como fuente de biomasa(2021) Muñoz Hernández, Yader Ernesto; Chaves Di Luca, FedericoItem Producción de enzimas con actividad celulasa por un hongo filamentoso, utilizando biomasa lignocelulósica disponible en Costa Rica, como inductor de la actividad enzimática(2021) Jiménez Fallas, Marcel Albán; Méndez Arias, JohannaItem Evaluación del rendimiento de la hidrólisis enzimática de la celulosa a glucosa, con pretratamiento alcalino(2009) Torres Contreras, José Francisco; Molina Córdoba, Manuel EnriqueEl objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de laboratorio el rendimiento de la hidrólisis de la celulosa utilizando una celulasa y una celobiasa, a glucosa a partir del pretratamiento alcalino del bagazo de la caña de azúcar. Se pretrata bagazo con hidróxido de sodio a 121 ºC durante 90 minutos, agregando 10 mL de una solución al 2 % (p/v) de hidróxido por gramo de bagazo seco. Se evalúa el rendimiento de la hidrólisis enzimática, manteniendo fijos el pH y la temperatura, y variando la concentración de enzima y bagazo, y el tamaño de partícula. Se utilizan dos tamaños de partícula de 1,41 - 3,36 mm y de 0,71 - 1,00 mm. Se emplean concentraciones de enzima de 3 FPU/g y 8 FPU/g, y concentraciones de bagazo de 8 g/L y 12 g/L. La temperatura se mantiene a 50 ºC, y el pH a 4,8. Se mide la concentración de glucosa, azúcares reductores y pentosas. Los mayores rendimientos obtenidos son 70,2 % de glucosa, y 83,6 % de azúcares reductores. Estos se obtienen a una concentración de enzima de 8 FPU/g, una concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm. Al incrementar la concentración de enzima a 20 FPU/g, y manteniendo la concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm, se obtiene un rendimiento de glucosa de 91,7 %. Al hidrolizar enzimáticamente un lote de bagazo, con una concentración de enzima de 15 FPU/g, una concentración de bagazo de 8 g/L, y un tamaño de partícula de 1,41 - 3,36 mm, durante 52 horas, y fermentarlo a 32 ºC por 30 horas, se obtiene una concentración de etanol de 3,72 % (m/m), para una productividad de 1,24 g/L h. Se recomienda encontrar las mejores condiciones de lavado del material lignocelulósico y utilizar distintos materiales lignocelulósicos como materia prima. Así como, realizar una etapa completa de fermentación luego de la hidrólisis y un estudio de prefactibilidad técnicoeconómico del proceso.Item Evaluación del efecto de adición de materiales lignocelulósicos sobre la porosidad dinámica del cemento(2017) González García, Adrián Geordi; Vega Baudrit, José RobertoSe evaluó el efecto de la incorporación de lignina y distintas formas de celulosa en la porosidad dinámica de placas de cemento. Dicha evaluación se realizó mediante el análisis de los valores cinéticos del proceso de secado. Se evidenció que la presencia de los aditivos modifica la rapidez de evaporación en la segunda etapa del proceso de secado. Por lo tanto, ocurre una disminución de la movilidad del agua, debido a cambios estructurales del sistema. La importancia de este estudio reside en la propuesta de mejoras tecnológicas haciendo uso de materias primas renovables en consumibles de alto impacto ambiental, como lo es la producción y uso de cemento para repe!!os, ya que se busca no propiciar la corrosión química desluce las superficies de las edificaciones.