1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Entes públicos y la gestión de la cadena de abastecimiento de gas licuado de petróleo: la experiencia de Costa Rica
    (2022) Bonilla Bonilla, Rosa Angélica; Loría Martínez, Mailorth Stefan; Suárez Gómez, Yanick Eloisa; Varela Brenes, Paolo
    En el siguiente trabajo se analiza, de forma detallada, la gestión de la cadena de abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Costa Rica; con el objetivo de conocer los aspectos claves que influyen en su configuración actual. En el primer capítulo se recopiló información relacionada con el GLP, sus antecedentes, características y beneficios. Además, se resumen las buenas prácticas recomendadas por las organizaciones internacionales, las cuales buscan desarrollar procesos que generen un consumo seguro y sostenido del GLP. En el segundo capítulo se describe la situación del mercado del GLP en Costa Rica, mediante datos estadísticos que demuestran los diferentes usos que los costarricenses le dan al producto. En este apartado, se describe la estructura de la cadena de abastecimiento, así como la normativa nacional e internacional aplicable en todo el sector. En el tercer capítulo se ha recolectado información por medio de entrevistas a las instituciones públicas y empresas privadas que forman parte del sector del GLP. Se construyeron herramientas como el FODA o el árbol de problemas, en las cuales se identifican los principales aspectos positivos y negativos de la cadena de abasto. En el cuarto capítulo, se evaluó la aplicación de las buenas prácticas comprendidas en capítulos anteriores, mediante la elaboración de un instrumento de evaluación. De esta forma, con los análisis realizados se presentan las conclusiones resultantes de la investigación, así como las recomendaciones para los entes públicos y privados que participan en el suministro de GLP en Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Instrumentación y puesta en funcionamiento de un fotoreactor para la evaluación de fotocatalizadores en la reducción fotocatalítica de dióxido de carbono en fase gaseosa
    (2018) Esquivel Cubillo, Silvia Elena; Durán Herrera, Esteban
    El objetivo general del proyecto consistió en instrumentar y poner en funcionamiento un fotoreactor para evaluar fotocatalizadores en la reducción fotocatalítica de dióxido de carbono en fase gaseosa. El proyecto inició con una etapa de instrumentación y puesta en funcionamiento del equipo experimental. Se desarrolló dividiendo el equipo en cuatro subsistemas, subsistema de reacción, subsistema de humidificación de gas, subsistema de recirculación de fluido y subsistema de recolección de datos y monitoreo de condiciones del sistema. Se diseñaron los subsistemas y se eligieron los componentes más apropiados para asegurar la funcionalidad del equipo completo tomando en cuenta las condiciones que se debieron cumplir durante su operación. Se realizó el montaje, calibración de componentes, pruebas de hermeticidad del fotoreactor y demás procedimientos necesarios para asegurar la puesta en funcionamiento correcta del equipo experimental. El equipo experimental permite el monitoreo de humedad, temperatura, y flujo en las corrientes de gas, cuenta con la posibilidad de operar en sistema por lotes, sistema por lotes con recirculación y sistema de un solo paso, permite la toma de muestras de gas por medio de un septum, permite un incremento en la humedad relativa del gas de alimentación desde un 5 % hasta un 70 % y también permite el registro de todos los datos obtenidos por medio de los sensores para su análisis posterior por lo tanto se concluye que el equipo es funcional. Se recomienda utilizar un flujómetro calibrado para poder incrementar la confiabilidad de la calibración de los dispositivos de medición de flujo. La etapa final consistió en evaluar los fotocatalizadores en la reducción fotocatalítica de dióxido de carbono. Se realizaron tres corridas con el equipo, comenzando con una corrida preliminar, en la cual se sintetizó una pasta de dióxido de titanio puro fase anatasa, que posteriormente se inmovilizó en la superficie...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024