1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Estrategia de traslado de las operaciones de compras indirectas de las plantas latinoamericanas a la planta de Coyol en Costa Rica(2020) Castro Paniagua, José David; Orozco Vargas, Luis Diego; Solano Mora, Silvia GabrielaEl proyecto se desarrolló en una empresa de Industria Medica, la cual se dedica a la manufactura de dispositivos médicos utilizados en intervenciones médicas especiales, incluyendo áreas como radiología, cardiología, intervenciones periféricas, neuromodulación, intervención neurovascular, electrofisiología, cirugía cardíaca, cirugía vascular, endoscopia, oncología, urología y ginecología. En la actualidad tiene representación comercial en más de 125 países, 40 plantas alrededor del mundo y su sede central se encuentra en Marlborough, Massachusetts. Costa Rica cuenta con dos plantas manufactureras, una ubicada en Coyol de Alajuela y otra La Aurora de Heredia, la primera corresponde a la planta en la cual se desarrolló el proyecto. Se tomó la decisión de centralizar los procesos de compras indirectas de Latinoamérica para la planta de Coyol, ya que se estiman ahorros importantes en los primeros años de implementación, y Costa Rica presenta condiciones favorables para el traslado de operaciones. Este motivo ha sido una causa determinante para elaborar una estrategia de traslado, debido a que la planta de Coyol, debe ser capaz de recibir la demanda proveniente de las plantas de Brasil y México, y mantener estable el proceso de compras indirectas correspondiente a Costa Rica. Para ello se realizó un diagnostico situacional, el cual implicó la determinación del entorno sobre el cual estaba operando la empresa, así como los requerimientos necesarios para la aplicación del proyecto. Se obtuvo la información necesaria para definir la estrategia sobre la cual se generó el plan gestión de traslado del proceso para las compras. Más concretamente la etapa tuvo su foco en el análisis de procesos, prácticas y requerimientos, indicadores, análisis de demanda, y la identificación de las oportunidades. A partir de la etapa de diagnóstico, se estructuró un diagrama del proceso...Item Diseño de un modelo para operar el centro de servicios de compras indirectas en una empresa de la industria médica(2020) Calderón Bolívar, Dennisse; Ureña Zúñiga, Fabiola; Villalobos Zamora, Katherine; Ramírez Alfaro, Paula MaríaLa organización bajo estudio es una empresa de origen estadounidense, dedicada a manufacturar y comercializar dispositivos médicos. Actualmente atiende 16 plantas de producción distribuidas en 4 países, los cuales son: Costa Rica, Puerto Rico, Irlanda y Estados Unidos, este último contempla 3 regiones de atención, la región Sur, Noreste y Oeste Medio. La organización cuenta con 24 000 empleados alrededor del mundo, de los cuales 4 000 pertenecen a Costa Rica. Recientemente la organización consolidó toda la estructura de compras indirectas de todas sus sedes en Costa Rica, confonnando un Centro Global de Servicios, desde donde se debe dar soporte a los clientes internos de la organización a nivel mundial en cuanto a todo tipo de materiales y servicios diferentes a la materia prima de producción. El departamento cuenta con dos tipos de roles de trabajo: buyer (Low) y spot buyer (Spot), los cuales procesan requisiciones de menos de $10 000 y $10 000 de en adelante respectivamente. Ambos roles realizan funciones como revisión de requisiciones (PR). envío de órdenes de compra (PO). conciliación de facturas y dar soporte al cliente interno. El presente documento se basa en el desarrollo del proyecto de graduación: ··Diseño de un modelo para operar el centro de servicios de compras indirectas en una empresa de la industria médica". Dicha propuesta se originó a partir del desarrollo de un prediagnóstico donde se aplicaron diferentes entrevistas. búsqueda y procesamiento de infonnación. A partir de lo anterior se descubrió una necesidad existente en el departamento de compras indirectas, debido a su reciente consolidación. el departamento no ha logrado incluir dentro de sus funciones 4 actividades importantes dentro de los roles y responsabilidades de los trabajadores. así mismo las métricas existentes en el departamento no se cumplen en un 40% y un 7% de las veces para los roles de buyer y spot buyer respectivamente lo que pone en...Item Diseño de un sistema de gestión de compras locales en la cooperativa COOPESA R.L.(2018) Araya Esquivel, Grettel; Campos Pérez, Vayoleth; Rodríguez Rodríguez, Adriana; Sancho Bolaños, GiovanniCOOPESA R.L. es una cooperativa estatal autogestionaria dedicada a la reparación y mantenimiento de aviones, ubicada en Alajuela ; es la única empresa de este tipo en Costa Rica. Dicha organización es reconocida internacionalmente, dado que cuenta con licencias de certificación de la F.A.A. (Administración Federal de Aviación) y la E.A.S.A. (Agencia Europea de Seguridad Aérea). El proceso de compras de COOPESA R. L. se encuentra dividido en dos, nacionales (locales) e internacionales, esta última se encarga de las adquisiciones de componentes o partes de avión, mientras que las nacionales son dedicadas a la compra de materiales utilizados para la operación normal de los distintos departamentos de COOPESA R.L. Actualmente el proceso de compras internacionales opera con una metodología robusta, lo que le permite a COOPESA R.L. tener control sobre este proceso de adquisición, caso contrario para el proceso de compras nacionales, pues refleja una deficiencia operativa que evidencia la necesidad de analizar su metodología con el fin de identificar oportunidades de mejora que permitan la creación de un sistema de gestión de compras integrado que ayude al Departamento de Proveeduría a hacer mejor uso de los recursos y lograr una mayor eficiencia en su ejecución. Al analizar el proceso y la estructura actual de las compras nacionales se identifican numerosas oportunidades de mejora. Se resalta la ausencia del Departamento de Proveeduría en la estructura organizacional de la compañía, evidenciado la falta de respaldo hacia el departamento por parte de la de organización. Funcionalmente este departamento denota gran importancia para el desarrollo de la empresa y es clara la responsabilidad que éste posee sobre los recursos de COOPESA R.L. contradiciendo lo que refleja actualmente su estructura. Otra oportunidad de mejora es la carencia de indicadores dentro del departamento que permitan evaluar...