1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta para la implementación de los lineamientos de compras verdes en el Hospital Nacional de Niños(2022) Mora García, Dayana Liseth; Rojas Ramírez, Rosa Isela; Pallavicini Campos, VioletaLa concientización y cambio en las prácticas de adquisición de bienes y servicios tanto en las instituciones públicas como privadas, se han convertido en un aspecto relevante, debido al desafío global que enfrenta el medio ambiente, el cual ha sido impactado de forma negativa por el mal manejo de los recursos naturales y la carencia de acciones concretas en procesos claves como lo son las compras de bienes y servicios, lo que ha generado la necesidad de transformación en los patrones de adquisición y consumo, tales como la incorporación de requisitos ambientales en las adquisiciones, eficiencia energética, la reutilización, uso de energías renovables, la eliminación de sustancias toxicas, la existencia de certificaciones ambientales, entre otros, con el fin de que sea de una forma sostenible y responsable en beneficio de la sociedad actual y de las futuras generaciones. La presente investigación define su problema en la necesidad de considerar criterios ambientales en las compras de bienes y servicios del Hospital Nacional de Niños (HNN), como institución que se desempeña en el sector salud, es generadora de residuos que han contribuido a la afectación de este. Sin embargo, este Centro Médico ha buscado minimizar y revertir tal impacto negativo, mostrando interés por mejorar sus procesos hospitalarios y de adquisición, al definir acciones para implementar una cadena de abastecimiento verde, que permita disminuir su impacto ambiental. A la vez, se analiza la normativa costarricense vigente relacionada con compras verdes, haciendo énfasis en el compromiso por parte de la Administración Pública de establecer medidas que permitan la protección del medio ambiente, tal como se menciona en la Constitución Política de Costa Rica (1949), Ley Orgánica del Ambiente N° 7554, Ley General de Salud N° 5395, Ley General de la Administración Pública N° 6227 y la Ley de Contratación...Item Análisis jurídico sobre implementación de la variable ambiental en la contratación administrativa(2018) Bolaños Vega, Jensie Vanessa; Vega Rodríguez, Adelina; González Ballar, RafaelPor disposición de los artículos 46, 50, 89 y 182 de la Constitución Política, el Estado Costarricense debe enrumbar sus esfuerzos hacia la adopción de modelos de producción y consumo, tanto ecológico, social como económicamente sostenibles. Es por esta razón, que podemos afirmar que los procedimientos de contratación administrativa, son un instrumento idóneo, no solo obtener los bienes y servicios necesarios, sino también para satisfacer el interés público y cumplir con las funciones que le han sido otorgadas; de esta manera puede aprovecharlos para procurar alcanzar el desarrollo sostenible. En la presente investigación, nos propusimos fortalecer los instrumentos jurídicos que establecen los criterios y factores que deben ser tomados en consideración para escoger al mejor oferente en un proceso de contratación pública, así como brindar una herramienta jurídica que permita ampliar y fortalecer los criterios utilizados por las proveedurías institucionales, para implementar aspectos ambientales en los procesos de compras y selección del mejor oferente. Para ello, utilizamos una serie de métodos destinados a la descripción analítica de la información pertinente para el caso concreto. Dentro de la metodología empleamos los métodos de análisis doctrinario, legal, comparativo y deductivo. Examinamos los diversos elementos y etapas que componen el contrato administrativo, para identificar las etapas procesales que permiten generar un cambio en el paradigma de la contratación administrativa, como el medio utilizado por la Administración Pública para adquirir los bienes y servicios necesarios para cumplir con las funciones que les fueron asignadas, para reconocer el fin supletorio al que deben apuntar las compras públicas, de proteger el medio ambiente. Y de esta forma, logramos determinar que el ordenamiento jurídico costarricense cuenta con suficientes instrumentos jurídicos, que le permiten a la Administración Pública...