1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Diseño de una metodología para el muestreo ambiental eficiente del Ion Nitrato en aguas superficiales y suelos de una finca bananera en el Caribe costarricense(2022) Zamora Espinoza, María Angélica; Chin Pampillo, Juan SalvadorEn el manejo del cultivo de banano (Musa sp.) se aplican fertilizantes para cubrir los requerimientos nutricionales de las plantas, sin embargo, uno de los problemas relacionados a esta actividad, es la pérdida de estos nutrientes en el sitio de aplicación por fenómenos como la escorrentía superficial. Estas pérdidas pueden causar acumulación de nitrato en agua superficial y suelo que impacta de forma negativa el ambiente. Avances en la tecnología actual como la agricultura de precisión y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten gestionar el territorio y la agricultura con la finalidad de disminuir los impactos negativos que puedan tener los minerales y los compuestos químicos en el ambiente. Esta investigación tuvo como objetivo, proponer una metodología de muestreo de los niveles de ion nitrato en aguas superficiales y suelos para un monitoreo ambiental eficiente en una finca bananera de 267 ha ubicada en el Caribe costarricense. Primero, se desarrolló un modelo geoespacial a partir de un Modelo de Elevación Digital (DEM) de una resolución de 9 cm (imágenes tomadas por vehículo aéreo no tripulado (VANT)). Se calcularon variables geomorfométricas con el software ArcGIS 10.6 y SAGA GIS 7.8.2: pendiente (S), factor de longitud de la pendiente (LSF), índice de rugosidad del terreno (TRI), índice topográfico de humedad (TWI) y acumulación de flujo (FA). Posteriormente, se realizó un muestreo ambiental de ion nitrato en agua superficial y suelo posterior a eventos de precipitación mayores a 50 mm. Las muestras recolectadas se analizaron en el Centro de Investigaciones de CORBANA. Con la información del modelo geoespacial y la concentración de ion nitrato, se realizó un Modelo Lineal Generalizado (GLM), así como, un análisis estadístico para conocer el vínculo entre las variables. El resultado del modelo geoespacial indicó que la mayor probabilidad de concentrar humedad se presentó en la entrada...Item Implementación y validación de la metodología EPA 8015C para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo en muestras de agua y suelos por cromatografía de gases(2022) Aguilar Chinchilla, Natalia María; León Rojas, Carlos FernandoSe validó e implementó la metodología 8015C Compuestos Orgánicos no halogenados por cromatografía de gases de la US Enviromental Protection Agency, EPA, para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en las fracciones del rango orgánico del diésel (DRO) desde C10 hasta C28 y del rango orgánico del aceite (ORO) desde C28 hasta C40 para las matrices de aguas y suelos ingresadas al laboratorio AGQ Lambda. Para esto se optimizaron las condiciones instrumentales del método logrando identificar los factores críticos que incidían directamente con su desempeño, como el programa de temperaturas, el ajuste de las ventanas de tiempo de retención y el uso de estándares de calibración representativos. Esto permitió alcanzar los resultados esperados según las necesidades en materia ambiental del sector industrial. Para todos los parámetros de desempeño analizados en la validación se lograron alcanzar los criterios de aceptación planteados por la norma EPA 8000D, tomada como referencia, linealidad (R2 ¿ 0,99); precisión (DER ¿ 20%); veracidad en porcentaje de recuperación [(70 ¿ 130) %]; límites de detección y cuantificación para suelos y aguas (¿ 10 mg L-¹ y ¿ 0,5 mg L-¹ respectivamente) y sensibilidad (m > 0). Finalmente, el método validado se aplicó a todas las muestras de agua y suelos ingresadas al laboratorio entre los meses de junio - diciembre del 2020, donde se pudo constatar que una gran mayoría superaba los límites máximos permitidos por reglamentación nacional para aguas de vertido en cuerpos receptores (10 mg L-¹) y para suelos de diferente uso [(61 - 100) mg L-¹] y que, por lo tanto, la metodología demostró ser una herramienta de potencial utilidad para el monitoreo y remediación de zonas contaminadas con este tipo de sustancias en el país.