1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Responsabilidad civil precontractual en Costa Rica: incumplimiento a los deberes precontractuales en las tratativas preliminares(2018) De la Cruz Benavides, Esteban; Garita Chavarría, Luis Diego; Balzer Molina, Abraham AdriánLa responsabilidad civil tiene diferentes aristas desde las cuales se puede analizar, generalmente derivadas de la manera y el momento en el que se produzcan los daños que se deben indemnizar. Aquella que se produce previo al perfeccionamiento del contrato lleva el nombre de responsabilidad precontractual. Generalmente se entiende que la responsabilidad precontractual se da en la etapa de las tratativas preliminares o tratos precontractuales. Este periodo abarca desde el inicio de las conversaciones que tienen dos negociantes, con miras al perfeccionamiento de un contrato, hasta que se llegue a un acuerdo definitivo, o bien una o todas las partes decidan no continuar con las negociaciones. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar como se producen los daños en la etapa de tratativas preliminares y cuales daños y perjuicios son indemnizables. El jurista alemán Rudolph von Ihering fue el primero en plantearse tal cuestionamiento, mediante la teoría de la culpa in contrahendo, y desde entonces el tema ha evolucionado a través de diferentes corrientes doctrinarias en Europa, como fueron los escritos de Gabriele Faggella y Raymond Saleilles, hasta llegar a los estudios más actualizados como el realizado por el autor Vladimir Monsalve Caballero. En Costa Rica la responsabilidad precontractual no se encuentra expresamente regulada y tampoco ha sido de particular interés para los doctrinarios, más allá de unas pocas referencias al tema por parte de algunos autores costarricenses. Pocos son los casos que se han presentado ante los Tribunales de Justicia costarricenses y su análisis ha sido sumamente superficial, únicamente reconociendo la existencia y deber de indemnización de los daños precontractuales. La buena fe es el pilar de las relaciones precontractuales y el respeto por este principio debe estar presente desde el inicio de las negociaciones, durante toda la vida contractual, e incluso posterior a la finalización...Item Contratos conexos en Costa Rica(2013) Avendaño Chavarría, Tamara; Herrera Solís, Cinthya; Torrealba Navas, Federico de JesúsEl tema que atañe la presente Tesis de investigación se denomina Contratos conexos, el mismo obedece a un fenómeno de novedad en los ordenamientos jurídicos internacionales y de ahí la importancia de determinar su presencia en el ordenamiento jurídico costarricense. La conexidad contractual implica la asociación de dos o más contratos entre sí, pero dicha relación surge debido a la coexistencia de dichos contratos con miras a la concreción de un fin económico último. Este representa el punto de conexión que une a estos contratos en lo que aparenta ser una sola negociación, esta última supera la individualidad de cada contrato y será denominada mega negociación. Al existir conexidad entre contratos, se origina una serie de efectos que difieren con la contratación tradicional en aspectos importantes, tal es el caso del principio de relatividad contractual. Este principio expresa que los contratos surten efectos únicamente entre las partes que los pactan, sin embargo, la conexidad contractual permite que los efectos de un contrato se propaguen por todos los eslabones o contratos que forman parte de la cadena contractual y sean conexos a este. A raíz de esta extensión de efectos entre contratos, surgirán problemas de difícil interpretación en relación con la doctrina de contratos tradicional, esto en razón de que el juez deberá determinar si lo adecuado en un caso particular es emplear estrictamente el principio de relatividad contractual o dar cabida a la excepción que representa la conexidad contractual. Lo anterior es el fundamento que impulsa el estudio exhaustivo de esta figura, el juez necesita contemplar un panorama claro de la conexidad contractual para establecer la viabilidad de su aplicación en los casos concretos que lo ameriten. Es así como el presente trabajo final de investigación toma como punto de partida la exposición de los principales aspectos teóricos y prácticos que involucra el fenómeno...Item Responsabilidad civil profesional de arquitectos, ingenieros, y empresarios de construcción(2002) Huertas Guillén, José Rafael; Baudrit Carrillo, Luis