1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno para optimizar los procesos de inventarios en la PYME Café Vista al Mar, San Ramón, Alajuela; basado en el marco integrado COSO 2013
    (2022) Barrientos Gutiérrez, Aliz Tamara; Briceño Leal, Lincy Valesky; González Madrigal, Edward Gerardo; Jiménez Sánchez, Freddy Alonso; Jirón López, Judy Eloísa; Rojas Ramírez, María Fernanda; Cordero Vargas, Rony Yusnel
    La presente investigación propone un sistema de control interno para optimizar los procesos de inventarios de la PYME Café Vista al Mar, que es una empresa dedicada a la producción y comercialización del café. Ahí radica la importancia de una adecuada gestión de inventarios que le permita a la empresa hacer uso eficiente y eficaz de sus recursos. Cabe señalar que la implementación de la gestión de inventarios permite determinar la cantidad de existencias máximas o mínimas que una empresa necesita mantener para operar eficientemente, pero a la vez reduciendo los gastos vinculados con las existencias. También le permite planificar aspectos fundamentales para su operación, tales como cantidades de entradas, salidas, y el uso de sus existencias. La PYME en estudio tiene más de 4 años de estar operando y se localiza 1 km al sur de la Escuela de Balboa de San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Es una empresa familiar que cuenta con 5 colaboradores, pero en temporada de recolección del grano tienen un promedio de 15 colaboradores adicionales. Café Vista al Mar produce un café orgánico de alta calidad y está comprometida con la sostenibilidad para generar un valor agregado a sus productos. Su organización interna la conforman cuatro departamentos, los cuales son: dirección general, departamento de ventas y marketing, departamento de producción, departamento de recolección y mantenimiento y, Contabilidad. No obstante, aunque todos los colaboradores de la PYME tienen muy claro el procedimiento para la elaboración del producto final, la empresa carece de guía para desempeñar un adecuado control interno. En cuanto al estudio realizado a los colaboradores de Café Vista al Mar relacionados con la gestión de los inventarios, se logró conocer los procesos asociados a la gestión de inventarios de la PYME, lo que permitió detectar oportunidades de mejora y así desarrollar una propuesta de un sistema de control interno para la empresa...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno, para la empresa Renta Equipos Salas S.A., basado en el marco integrado de control interno COSO en su versión 2013
    (2022) Alfaro Bustos, Joseph Adrián; Arredondo Rivera, Angie Rebeca; Castañeda Gómez, Alfonso Antonio; González Vega, Mitzy Jazmín; Rodríguez Castañeda, Maricarmen; Bermúdez Carrillo, Luis Alberto
    El objetivo principal del presente trabajo es elaborar una propuesta de un sistema de control interno para la Empresa Renta Equipos Salas S.A., analizando su giro de negocios, normativa interna, uso, costumbres, prácticas, estructura orgánica y funcional, mediante la utilización del marco integrado de COSO 2013, con el propósito de mejorar la efectividad y eficiencia de sus operaciones, la fiabilidad de la información y el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables. Esta investigación se realizó aplicando un paradigma positivista, utilizando un enfoque mixto con un diseño transformativo secuencial. Adicionalmente, el tipo de investigación es descriptiva y aplicada, donde se analiza la situación de la empresa en el momento cuando se realizó esta investigación, utilizando los conocimientos de los investigadores para realizar una propuesta que mejore las operaciones de la compañía. Para la recopilación de los datos utilizados, se realizó revisiones de documentación, visitas de observación y entrevistas, para obtener información con respecto a la historia de empresa, giro del negocio, políticas empresariales, procesos operacionales, funciones de los empleados, estructura organizacional, ambiente laboral y funciones de los colaboradores. Posteriormente, se realizó un análisis STEEPLE e interno de la compañía, y se elaboró una propuesta de control interno para cada componente del COSO 2013. En el capítulo I, se contextualiza los aspectos relacionados con el Marco Integrado de Control Interno COSO en su versión 2013, los componentes y principios que este contempla. El capítulo II, aborda los antecedentes de la empresa, su historia, mercado y procesos de control existentes. El capítulo III, se analiza los procesos de control interno, las necesidades y oportunidades de mejora que presenta la compañía en condiciones actuales de operación. El capítulo IV se propone un sistema de control interno aplicable a la empresa...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de acción para el mejoramiento del proceso de auditoría de la Unidad de Auditoría Interna de la Municipalidad de San Pablo de Heredia
    (2015) Cárdenas Matarrita, Arelys,; Fonseca Velásquez, Shirley,; Navarro Jiménez, Luis Javier,; Retana Ramírez, Roberto,; Espinoza Guido, Sergio
    Los entes municipales de nuestro país representan los intereses locales de la sociedad, y a su vez deben procurar el desarrollo de sus respectivos cantones, y en conjunto, contribuir al desarrollo nacional. Los mismos son elegidos democráticamente y poseen autonomía política, administrativa, tributaria y legal. La Municipalidad de San Pablo de Heredia, como su visión lo indica, se compromete con el desarrollo integral, promoviendo acciones en el ámbito cultural, económicoksocial, deportivo y ambiental, llevando a cabo dichas actividades de manera eficiente, transparente y actuando dentro del marco ético y legal. De esta forma, la Auditoría Interna del municipio, como integrante del Sistema de Fiscalización Superior de la Hacienda Pública, debe brindar garantía razonable respecto de la correcta fiscalización de los procesos que ejecute la institución. La citada unidad además, debe llevar a cabo sus labores en cumplimiento de la normativa emitida por la Contraloría General de la República (CGR), máximo ente en el ordenamiento jurídico nacional, en dicha materia. Referente a los procesos de auditoría que lleven a cabo las auditorías internas del Sector Público, la CGR indica que los mismos deben contar con las etapas de: administración, planificación, ejecución, comunicación de resultados y seguimiento de las recomendaciones. En este contexto, el presente trabajo final de graduación evaluó las labores ejecutadas por la Auditoría Interna de la Municipalidad de San Pablo de Heredia a la luz de lo solicitado por la normativa técnica y legal aplicable a los procesos de auditoría atendidos, así como el cumplimiento de las competencias definidas en el artículo No. 22 de la Ley General de Control Interno No. 8292. Lo anterior surge como una necesidad de la mencionada unidad de auditoría, en respuesta a las recomendaciones emitidas por el ente contralor nacional en su informe No. DFOEkDLkIFk12k2012 del 28 de septiembre...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024