1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis de la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Cooperación en Costa Rica: período 2015-2020(2022) Artavia Barquero, Fabiola de los Ángeles; Blanco Montero, Nicole María; Rojas González, Daniela; Sánchez Villalobos, Karol Juliana; Zamora González, María VanessaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Cooperación entre el 2015 al 2020 con el fin de identificar cómo se ha desarrollado la articulación de los actores en este periodo y conocer si la rectoría dual se percibe como duplicidad de funciones. Así como proponer una serie de recomendaciones u oportunidades de mejora basado en los resultados del diagnóstico. En el capítulo tres, se analizó la normativa, los instrumentos y los procesos involucrados en el SNC con el fin de identificar el entorno en el que se desarrolla la coordinación interinstitucional en materia de CI y las limitaciones legales y estructurales del sistema. En el cuarto capítulo se realizó un mapeo de los actores públicos nacionales que intervienen en el sistema y sus instituciones rectoras y se identificó el rol de cada actor, por medio de una matriz RACI. Se procedió con un breve análisis del Sistema Nacional de Salud, el Sistema de Inversión Pública de Costa Rica y el Sistema Educativo de Costa Rica y un contraste de las Agencias de Cooperación de Colombia, de Uruguay, de México y de Alemania. Se desarrolló una “Herramienta de evaluación de la coordinación interinstitucional del SNC”, que fue aplicada a los encargados de Cooperación Internacional del MIDEPLAN, del MRREE y de tres unidades de cooperación internacional de instituciones públicas, específicamente el MAG, el MICITT y la UCR para obtener información del estado de la coordinación interinstitucional por medio de fuentes primarias. Se partió de los resultados obtenidos con la aplicación de la herramienta de evaluación y del análisis de otros sistemas nacionales e internacionales, para proponer mejoras en los procesos y tramitología del SNC y analizar la viabilidad de crear una agencia encargada de la CI en Costa Rica. Como resultado de la investigación se concluye primero, que durante los años entre...Item La ejecución de la obligación alimentaria internacional(2022) Garita Morales, Viviana Pamela; Guerrero Mora, Diana Isabel; Alpízar Matamoros, VilmaEn el presente trabajo de investigación se analiza sobre las formas de ejecución de las pensiones alimentarias, así como las dificultades que actualmente se enfrenta para el cobro del derecho alimentario internacional. El tema de las pensiones alimentarias tiene su propia legislación que es la Ley de Pensiones Alimentarias, la cual rige esta materia y es un cuerpo normativo independiente del Código de Familia. La intención del legislador de crear una normativa especial en esta materia evidencia la importancia que tiene y de cómo se excesiva que sea tramitado por un proceso eficaz para que la persona beneficiaria no quede en desprotección y pueda satisfacer sus necesidades. Cuando se fija la pensión se toma en cuenta principalmente la situación del beneficiario, quien es quien queda en indefensión, por esto es que el Ordenamiento Jurídico ha dispuesto medidas para obligar al deudor la realización del pago. Esta tesis estudia como preámbulo al tema principal que es la obligación alimentaria, la evolución de la familia, la cual va ha ido cambiando de la forma típica o clásica como papá, mamá e hijo o hijos, si no, que va más allá que un vínculo de sangre. La familia en teoría tiene varias funciones sociales, entre ellas: es la proveedora, es la protectora, la educadora, la reproductora y la proyectora de un estatus social. Y es la proveedora de alimento, vestimenta, es la protectora de los otros miembros de esa familia, es la educadora moral, cultural y hasta espiritual, y es la reproductora. Se investiga algunas generalidades de la obligación alimentaria como ejemplos históricos y sus inicios en el Derecho Costarricense, para demostrar cómo ha ido su avance con el paso del tiempo a la actualidad, y se expone cuáles son los mecanismos que se utilizan para el pago forzoso. Siendo que el tema de este trabajo involucra aspecto de Derecho Internacional Privado, se desarrolla su definición y conceptos esenciales, y así indagar...Item Marco normativo e institucional para la construcción de la unidad de relaciones internacionales y cooperación externa del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial(2014) Mejía Fallas, Luis Carlos; Hess Araya, ErickEl objetivo de esta Práctica Dirigida busca realizar una actividad que contenga el elemento profesional, logrando aplicar el conocimiento teórico en coordinación con alguna institución; la cual, en este caso. corresponde a una pública., que brinda su aval para ello. Ahora bien, la naturaleza de esta investigación está centrada en un trabajo a nivel interno del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, específicamente en la asesoría de la Secretaria Ejecutiva, ya que a través de esta se obtienen facilidades de información y asesoramiento. El objetivo primordial nace bajo la necesidad del mismo CNREE de contar con una Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa, debido principalmente a su papel como rector en materia de discapacidad y, por ende, a su calidad de representante internacional en este ámbito. Debido a esto, mediante esta práctica se buscó desarrollar el marco normativo e institucional de la Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa, creando los que constituyen en sí mismos los elementos base para su funcionamiento: misión, visión, funciones, procesos, estructura, agenda de cooperación y un directorio de cooperantes. Por otro lado, para desarrollar este trabajo fue necesario realizar una completa investigación previa consistente en un diagnóstico institucional, con el objetivo de conocer el CNREE, su forma de trabajar, visión y, más importante aún, su estado actual en relación con el tema al cual esta Práctica se aboga: las Relaciones Internacionales del CNREE y su Cooperación Externa. Con este fin, se realizó un análisis de fuentes bibliográficas y documentos oficiales del CNREE donde se hace un estudio del Consejo y sus funciones; además, se entrevistó tanto a funcionarios del CNREE como a enlaces de cooperación de distintas instituciones nacionales, con el fin de recabar experiencias previas y recomendaciones aplicables en la elaboración de la URICE...Item Actualización del manual de procedimientos de cooperación internacional no reembolsable y elaboración del manual de procedimientos de cooperación internacional reembolsable, de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)(2014) Sánchez Acuña, Ana Hazel; Muñoz Robles, Rubén DaríoLa finalidad de la Práctica Dirigida ha sido la: Actualización del Manual de Procedimientos de Cooperación Internacional No Reembolsable y elaboración del Manual de Procedimientos de Cooperación Internacional Reembolsable, de la Dirección de Cooperación Internacional del MINAE (Ministerio del Ambiente y Energía). Los manuales de procedimientos son de suma importancia para toda institución u oficina, están considerados como elementos fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y el control administrativo, ya que integran en forma ordenada los procedimientos que permiten conocer la operación integral de las unidades administrativas. (SER, 2009, p 4). Es claro que resultan fundamentales para las instituciones públicas, precisamente porque manejan recursos públicos y persiguen fines para el desarrollo y bienestar general. En el caso concreto, el MINAE, trata lo relativo al ambiente, energía, aguas y mares; y muchos de sus proyectos por no decir que todos, se llevan a cabo por medio de cooperación internaciona l, razón por la cual cuenta con la Dirección de Cooperación Internacional, encargada de negociar y ser el enlace con los organismos internacionales. Además, la información se obtuvo a través de entrevistas, libros, consulta de documentos que estaban en posesión de la DCI y por medio de la Web. Para la estructura fo rmal de la memoria se siguieron los lineamientos contenidos en el libro Los trabajos finales de Graduación de Albam Brenes Chacón (2004). El proceso planteó actualizar y elaborar los manuales de procedimientos para la Dirección de Cooperación Internacional del MINAE. Al finalizarlo se lograron los objetivos específicos identificando las normas, políticas y elementos metodológicos que regulan los procedimientos de cooperación internacional en Costa Rica y la estructura de los manuales de procedimientos. Para la OCI los manuales de procedimientos resultan de gran transcendencia...Item Los proyectos de cooperación internacional en unidades de información: una experiencia nacional(1998) Cárdenas Alvarado, Laura; Cascante Ardón, Alcira; Córdoba González, Saray