1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El principio de presunción contra la detención: análisis de su desarrollo en el derecho migratorio costarricense(2016) Camacho Piedra, Yuliana; Chaves Fernández, Mariana; Miranda Bonilla, HaideerLa detención administrativa, como herramienta de gestión de personas en un procedimiento migratorio, resulta muy controvertida. Su uso indiscriminado se convierte en una medida de carácter punitivo, lo cual resulta contrario a los estándares internacionales de derechos humanos, así como al principio de presunción contra la detención. Dicho principio establece que la detención administrativa debe aplicarse únicamente en los casos contemplados en la legislación nacional, en proporción a los objetivos subyacentes a la razón de la detención, como último recurso, cuando sea estrictamente necesaria en el caso particular y bajo ningún supuesto discriminatorio. En Costa Rica, la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764, contempla a la detención administrativa como una de las medidas cautelares aplicables mientras se gestiona la ejecución de un proceso de deportación o expulsión. Sin embargo, omite enfatizar el carácter prioritario de las medidas cautelares alternas al confinamiento. Asimismo, a nivel reglamentario y administrativo, tampoco se desarrolla de manera apropiada el empleo de dichas medidas. Ante este panorama, como hipótesis de la presente investigación se plantea la necesidad de un mayor desarrollo de la presunción contra la detención en el Derecho migratorio costarricense, para impulsar el empleo prioritario de las medidas cautelares alternas al encierro, según el caso concreto, en los procedimientos de expulsión y deportación. En razón de lo anterior, se formula la propuesta de una nueva sección en la Ley N° 8764, la cual regule de forma más clara y concreta la figura de la detención migratoria. Como objetivo general de la presenta investigación, se pretende demostrar que la presunción contra la detención, como garante de uso prioritario de las alternativas a la detención administrativa en los procedimientos de expulsión y deportación, no está desarrollada de manera adecuada...Item Política pública migratoria: integración social versus seguridad, 2007-2009(2014) León Espinoza, Diana; Martínez Franzoni, JulianaEn un entorno internacional en el cual los países receptores de inmigrantes como Estados Unidos, España, Italia y Francia implementan y colocan en agendas regionales e internacionales políticas migratorias como un asunto de seguridad, la legislación costarricense se transformó en dirección a la construcción de un paradigma de integración social. La presente investigación identifica la incidencia de los actores oficiales y no oficiales, sus intereses, relaciones de poder, agendas y estrategias en la mayor presencia de un paradigma de la inmigración sobre otro (integración social versus seguridad) durante la formulación y debate de la reforma a la Ley General de Migración y Extranjería (LGME) (Nº8764), presentada en la corriente legislativa en marzo del 2007 y aprobada en agosto del 2009. Durante el proceso de formulación no solo hay un conflicto paradigmático entre actores con diferentes visiones de cómo debería ser el modelo migratorio del país, sino que también se evidencia un proceso de coaliciones y dispositivos estratégicos entre actores con el fin de lograr un cambio en la ley de tipo regulatoria a otra de tipo redistributiva. Esta investigación pretende aportar a las Ciencias Políticas estudios que por un lado, reconstruyan procesos de formulación de acuerdos exitosos potencialmente útiles tanto para análisis de futuras políticas migratorias y para otros dominios de política pública y por otro lado, analizar los procesos de extensión de derechos hacia poblaciones vulnerables en Costa Rica.