1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Arte, política, cultura: elementos para una teoría crítica del Sistema Nacional de Educación Musical-SINEM
    (2017) Castillo Vindas, Luis Fernando; Ayala Saavedra, Roberto
    El texto realiza un examen crítico del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de Costa Rica, institución desconcentrada del Ministerio de Cultura y Juventud que propone una estructura de instrucción musical con enfoque instrumental como programa de acción social en poblaciones tipificadas como vulnerables y en latente riesgo social. En términos generales, el SINEM forma parte de la red internacional de proyectos de educación social basados en la formación musical orquestal, cuyo exponente emblemático es El Sistema venezolano. La insitución costarricense reproduce múltiples prácticas de la tradición común en dicho agregado, pero también bosqueja distinciones plausibles que cualifican la organización costarricense. El estudio retoma diversos cuestionamientos que surgen tras analizar problemáticas fundadas con la creación misma de la institución, irresolutas en su historia y que desconocen los antecedentes investigativos (previos a este) al rezagar una hipótesis comprensiva del cómo y por qué impacta el SINEM en las poblaciones meta, aunque sí postulan valoraciones positivas sobre los temas. Por esto, el texto se pregunta: ¿por qué crear el SINEM en un momento del ciclo económico internacional caracterizado por la economía neoliberal y la reducción de los aparatos estatales? ¿por qué crear una institución de educación musical dedicada a la reproducción del sistema orquestal tradicional, cuya demanda económica es alta respecto a otro tipo de programas de música no-clásica? ¿cuál es la correspondencia entre retórica y acciones? ¿cómo se materializa su impacto en las poblaciones catalogadas como vulnerables? En ese marco, el cuerpo de la investigación ha sido dipuesto en tres macro dimensiones que, a su vez, determinan las secciones principales del desarrollo capitular. La primera corresponde a un análisis histórico del proceso de creación del SINEM, previo a la firma de su Ley (Ley N°8894) y retomando...
  • Thumbnail Image
    Item
    La radio revista como elemento democratizador de la gestión de la cultura
    (2016) Montero Peña, José Rafael; Chacón Martínez, Lorna
    Este proyecto de investigación propone el diseño de una radio revista cultural para el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica con el objetivo de construir un canal de comunicación más directo con las diversas poblaciones con las que dialogan sus programas e instituciones. La particularidad de la propuesta radica en la incorporación de personas representantes de las diversas regiones del país como productoras del contenido de la radio revista, así como el interés de que su difusión se realice en todo el territorio nacional, en señal abierta y soporte digital. Para elaborar la propuesta se realizó previamente un estudio cualitativo que analizó los canales y mecanismos de comunicación del Ministerio, sus instituciones y programas, y su relación con las poblaciones meta, así como las necesidades de participación de las diversas comunidades costarricenses. La ausencia de planes de comunicación externa y de directrices concretas ejemplifican que el Ministerio asume la comunicación como un proceso de divulgación de información y no como un diálogo horizontal con sus poblaciones meta. Por otro lado, las comunidades expresaron un alto deseo de participación en espacios de comunicación para poner en valor sus prácticas culturales. Por esto, la radio revista se plantea como una buena opción para contribuir a mejorar la relación comunicativa entre el ministerio y las poblaciones.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024