1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Derechos de las personas Intersex en Costa Rica a la luz de los estándares de derechos humanos(2019) Bejar Bascopé, Berioska; Vargas Alvarado, Jota; Thompson Jiménez, JoséLas personas intersex poseen características fenotípicas y genotípicas que las ¿diferencian¿ de la población que nace con un sexo ajustado al modelo binario mujer/hombre. Este hecho ha intentado justificar distintas intervenciones y tratamientos médicos innecesarios sin que medie un consentimiento informado válido y con el único objetivo de ¿normalizar¿ sus cuerpos. Así, sus características propias requieren un enfoque integral que les permita el goce de sus derechos humanos, como cualquier otra persona. A nivel internacional se han establecido estándares por parte de los Sistemas Internacionales de Protección en resguardo de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQA. Estos han amparado el respeto y garantía de su dignidad, en donde se ha incluido en reiteradas ocasiones a las personas intersex y las específicas formas de violencia que sufren. No obstante, pese a que el Estado costarricense ha generado avances en cuanto a la protección de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQA, este no ha determinado normativa jurídica en respuesta a la situación específica de las personas intersex. Partiendo de su propia caracterización corporal, las personas intersex requieren de un enfoque con aplicación de los estándares generados a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ante lo cual el Estado de Costa Rica no ha brindado el cumplimiento debido. Por lo que, consecuentemente, se presenta una violación a los derechos humanos de esta población, desde diferentes contextos y etapas a lo largo de su vida. De esta manera, se establece como hipótesis que las características propias de esta población requieren un enfoque con aplicación de los estándares establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ante lo cual Costa Rica no ha brindado el cumplimiento debido. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación radica en analizar la situación jurídica de esta población...Item Libertad de tenencia y portación de armas de fuego por parte de civiles en relación al Estado y sus facultades de coacción (análisis comparativo del derecho anglosajón y el derecho continental europeo)(2016) Miranda Núñez, José Antonio; Gassiot, Olivier RémyEl presente trabajo parte de la comparación entre los sistemas de derecho anglosajón y continental, consecuentemente Estados Unidos y Costa Rica, pasando por el estudio de derechos fundamentales involucrados en lo que se considera una libertad de los individuos a tener y portar armas de fuego, valorando el peso esencial del Estado en el control y minimización de peligros, junto con el combate oportuno de las armas ilegales. El análisis parte de lo más general a lo específico, tomando como base el valor jurídico libertad y prosiguiendo con los demás temas involucrados: la limitación del poder en el Rule of Law y el Estado de derecho, los derechos fundamentales, la limitación de los derechos fundamentales y el uso civil de las armas de fuego para propósitos legítimos. La consiguiente comparación concreta entre dos países que integran cada una de las dos tradiciones jurídicas lleva a consolidar la conclusión de la adecuación o compatibilidad de esos principios y valores jurídicos analizados en la primera parte y la interpretación concreta con los matices que los jueces han dado al respecto. Problema: ¿Las características propias del Rule of Law y del Estado de derecho pueden influir en la determinación de una libertad de tenencia y portación de armas de fuego por parte de civiles, deduciendo un derecho de los derechos fundamentales presentes y valorados en ambas tradiciones jurídicas? Hipótesis: La propiedad y portación de armas de fuego sería compatible con ciertos derechos fundamentales y parte de la libertad jurídica, tanto en el sistema anglosajón como en el continental europeo. La libertad con responsabilidad no puede ceder a las pretensiones de seguridad de un Estado de derecho respetuoso de los derechos fundamentales que visualice correctamente el problema del uso extralimitado o ilegal de las armas de fuego. Objetivo general: Fundamentar el derecho a la propiedad y portación de armas de fuego por parte de civiles...Item Análisis de la acción jurídicamente relevante en el delito de abuso sexual; sus implicaciones con la razonabilidad y proporcionalidad en la imposición de la pena(2018) Chaves Pérez, Ubaldo; Núñez Rodríguez, ErickJustificación: La justificación de realizar una investigación sobre este tópico consiste en analizar el delito de abuso sexual en relación con las posiciones jurisprudenciales de la Sala Tercera sobre la existencia de una o varias acciones jurídicamente relevantes, para determinar cuál posición es la correcta con base en la doctrina, la normativa y la demás jurisprudencia; e identificar cómo una errónea valoración podría generar una violación de los principios de racionalidad y proporcionalidad en la imposición de una pena del imputado. Hipótesis: El criterio jurisprudencial actual de la Sala de Casación Penal que califica la acción jurídicamente relevante como múltiples acciones en el delito de abuso sexual conlleva al dictado de sentencias violatorias de los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la imposición de la pena. Objetivo general: -Analizar el delito de abuso sexual a la luz de la unidad de la acción y establecer cómo una valoración errónea en este tópico podría generar la imposición de una pena desproporcional e irracional para el imputado. Metodología: La presente investigación se realizará por medio de una investigación cualitativa, en el sentido de que se ejecutará un trabajo de recopilación de jurisprudencia e información referente a los temas de investigación, en artículos de revista, libros y trabajos de investigación. Para esto también se requerirá la utilización de métodos comparativos de investigación, ya que se analizarán las doctrinas de otros países así como sus normas y jurisprudencia, con el fin de relacionarlos con la normativa costarricense, principalmente de la doctrina española y argentina, en relación con el tratamiento brindado al delito de abuso sexual, tomando en cuenta también las posibles variaciones del tipo penal. Ligado a esto, se realizará un estudio histórico en relación con el tipo penal de abuso sexual, desde la evolución...Item Derechos reproductivos en el contexto de los derechos humanos: fecundación in vitro en Costa Rica(2013) Navarro Moya, Francella; Rojas Vargas, Ana Lorena; Esquivel Salas, HernánOfrece un análisis descriptivo de los derechos reproductivos en el marco del derecho internacional de los derechos humanos y su estado en la legislación interna.