1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Para qué estudiamos derecho?: crítica desde la sociología del derecho
    (2009) Navarro Martínez, Juan Armando; Romero Pérez, Jorge Enrique
  • Thumbnail Image
    Item
    Justiciabilidad de los derechos fundamentales: el papel de la jurisdicción constitucional de Costa Rica en la efectiva tutela de los derechos económicos, sociales y culturales
    (2008) Calderón Barrantes, Marcela; Carvajal Pérez, Marvin A.
    La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, y culturales constituye un tema en el cual no ha existido un consenso general por parte de la doctrina extranjera a través de los tiempos. En un principio se tenía la creencia de que estos derechos fundamentales no eran susceptibles de ser reclamados ante las instancias judiciales internas de un país, es decir, no eran justiciables; sin embargo, tal pensamiento fue cambiando hasta llegar a la realidad de la que hoy somos testigos respecto a la judiciabilidad de estas garantías. Una gran mayoría de expertos internacionales en el tema, finalmente ha coincidido que en la actualidad cualquier persona puede invocar este tipo de derechos ante un juez, o tribunal especializado, con el fin de que se le tutele de manera inmediata. En ese sentido es que ha sido verdaderamente interesante la práctica que ha seguido nuestra jurisdicción constitucional con relación a esta nueva corriente doctrinaria. La Sala Constitucional de Costa Rica, como órgano encargado de la protección y primacía del contenido de nuestra Constitución Política, ha buscado desde sus inicios garantizar de manera activa la vigencia de los derechos fundamentales, incluyendo los derechos económicos, sociales, y culturales. Siendo esto así, es que se ha evidenciado en nuestro medio un verdadero avance en cuanto a la implementación de estos derechos sociales en la vida diaria de las personas, con lo cual se ha logrado ir mejorando paulatinamente la calidad de vida de los costarricenses. Asimismo, se comprueba que la nueva teoría sobre la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, y culturales, es algo que perfectamente se puede traducir a la práctica sin generar consecuencias negativas, sino todo lo contrario, produciendo resultados satisfactorios en las personas titulares de esos derechos. Lo anterior viene a justificar el tema escogido, y que fue titulado Justiciabilidad de los derechos fundamentales: el papel...
  • Thumbnail Image
    Item
    El principio de plenitud hermética y la Lex Mercatoria
    (2005) García Azofeifa, José Ignacio; Pérez Vargas, Víctor Guillermo
  • Thumbnail Image
    Item
    La seguridad privada en Costa Rica: un estudio sociológico sobre las causas de la expansión de la seguridad privada en Costa Rica durante la decáda de los años noventa
    (2005) Pérez Masís, Irving; Artavia Cubero, Pablo Reiner
    El tema de la inseguridad se encuentra presente en cada vez más espacios de la vida de los costarricenses. Sus manifestaciones se discuten en las universidades, en las campañas políticas, en la Asamblea Legislativa, en los medios de comunicación y en los hogares. Algunos factores como el endurecimiento de la situación socioeconómica de los costarricenses, el cambio de modelo de desarrollo y el aumento en la delincuencia han hecho que los ciudadanos se sientan cada vez más inseguros y vulnerables. Ante esta situación, la población extrema sus medidas de protección echando mano de la gran diversidad de mecanismos que el mercado ofrece para estos propósitos. En lo que a esta investigación respecta es de especial interés el uso masivo de seguridad privada. Las primeras empresas aparecen en Costa Rica a mediados de los años setenta. Sin embargo, durante los últimos diez años se ha reportado un aumento considerable, no solo en la cantidad empresas, sino también en la cantidad de agentes y en la variedad de servicios que estas ofiecen. Hoy es fácil ver en las principales ciudades de nuestro país guardas fuertemente armados custodiando barrios o comercios. Sin embargo, desde el espacio académico todavía está pendiente conocer con más detalle qué es la seguridad privada, cuáles son sus características, cómo funciona y que tipo de consecuencias puede traer. Específicamente nos interesa determinar cuál ha sido el desarrollo de la seguridad privada en cuanto a cantidad de empresas, agentes y variedad de servicios. También consideramos importante analizar la incidencia de los factores de criminalidad e inseguridad ciudadana como determinantes en la demanda de servicios privados de seguridad, así como el papel del Estado en el desarrollo de la seguridad privada. En síntesis, nuestro principal propósito es presentar un documento que logre sintetizar aspectos generales sobre la aparición, evolución, estado actual y principales...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024