1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Empresas y derechos humanos a la luz del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: una propuesta para Costa Rica(2018) Araya Patiño, Ximena; Miranda Bonilla, HaideerLos desafíos actuales del desarrollo han provocado un cambio de paradigma político, social, económico y jurídico. La globalización, la digitalización de productos y servicios, el cambio climático y otros fenómenos han obligado a casi la totalidad de los actores de la sociedad, como las empresas, a cuestionar su verdadero rol en un ecosistema del que todos, todas y el medio ambiente forman parte. Uno de esos actores, de los más importantes para la consecución de las metas internacionales de desarrollo sostenible más ambiciosas, es el sector empresarial, tanto público como privado, el cual ha experimentado las implicaciones de lo que significa aportar al desarrollo sostenible desde esta trinchera. En efecto, un tema clave del desarrollo sostenible son los derechos humanos, los cuales desde hace aproximadamente una década han atravesado una transformación desde una concepción meramente estatal en cuanto a su protección y promoción, hacia un paradigma en el que la sociedad en general puede y debe ser partícipe. Particularmente desde las empresas, los derechos humanos se han analizado desde el foro de la responsabilidad social o la sostenibilidad, como un marco de principios, disposiciones y otras consideraciones en tomo a su operación para con la sociedad y el medio ambiente. Ello ha levantado cierta incertidumbre que no viene solamente del sector empresarial, sino desde el ámbito institucional, legal y político. Esto justifica el presente trabajo de investigación, el cual tiene por objetivo principal profundizar en el estudio de los derechos humanos desde las empresas en Costa Rica, así como trazar posibles implicaciones de manera integral. El estudio inicia enfatizando la problemática de la forma como se han hecho valer los derechos humanos en las últimas décadas, desde una visión estatal, exclusiva e incluso inaccesible, que proviene de una estructura de sistemas de protección universal y regionales...Item El conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura(2013) Granados Alfaro, Milena Gabriela; Rojas Castro, Claudio César; Antillón Montealegre, WalterEl conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura es fácilmente constatable de forma empírica: en el precio elevado de los libros de carácter científico y también de muchos de los de contenido artístico, en los cánones exigidos para la reproducción o representación de obras musicales, y en general en las múltiples limitaciones en cuanto al uso y comunicación de las obras que impone la legislación sobre propiedad intelectual. Pero es aún más evidente gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que las facilidades y nuevas posibilidades de difusión y acceso a las obras artísticas, científicas y literarias (manifestaciones culturales en las que se centrará nuestro trabajo) que estas tecnologías introducen, provocan una reacción negativa en los empresarios de la industria cultural, lo que se traduce en un fortalecimiento excesivo de la legislación sobre propiedad intelectual, acompañado de una ferviente defensa fundamentada en su supuesta pertenencia a la categoría de los derechos humanos; un argumento que nos pareció necesario rebatir pues creemos que es falso y, además, afecta al derecho de acceso a los beneficios de la cultura. De ahí que nos planteáramos la siguiente la interrogante: ¿El derecho de propiedad intelectuales un derecho humano? La misma, con base en nuestras primeras apreciaciones, se transformó en las dos hipótesis principales de la investigación: 1. La propiedad intelectual es erróneamente tipificada como derecho humano. 2. La propiedad intelectual limita el derecho de acceso a los beneficios de la cultura. El objetivo general trazado consiste en: Estudiar el conflicto entre los derechos de propiedad intelectual y el derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura; y los específicos son: 1) identificar los elementos, causas y efectos del conflicto. 2) analizar...Item Justiciabilidad por conexión: protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos(2014) Chacón Vargas, Luisa Inés; Chacón Mata, Alfonso ManuelLa protección de los derechos humanos es una de las metas perseguidas después de los desastres mundiales acaecidos en la mitad del siglo XX. A lo largo de la historia existe la idea de que únicamente los derechos catalogados como civiles y políticos gozan de una mayor y mas efectiva protección, respecto de los Derechos económicos, sociales y culturales. Este es el motivo que dirige la atención hacia los derechos de carácter social, económico y cultural como vehículos necesarios para la correcta realización de la persona humana. Así es como esta investigación va dirigida a estudiar la dinámica de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, a través de sus órganos y competencias establecidas en la Convención Americana de Derechos de 1969. La problemática de la investigación recae en que la Convención sólo contempla de manera expresa un grupo de 25 artículos dedicados a la protección de los derechos civiles y políticos, y únicamente el artículo 26 refiere sobre la protección de los derechos económicos, sociales y culturales, sobre su progresividad y las medidas que deben tomar los Estados según los recursos disponibles. Dentro del sistema de protección, tal como lo establece la propia Convención, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, el órgano competente para conocer y decidir en cuanto a violaciones de los Derechos Humanos. Lo anterior permite descubrir el objetivo general de la tesis, el cual es dilucidar los mecanismos empleados por la Corte IDH para lograr la protección por conexión de los DESC, pues a lo largo de la historia se les niega una protección directa, en desigualdad respecto de los derechos civiles y políticos. Para lograr lo anterior se realiza un exhaustivo estudio doctrinario, normativo y jurisprudencial acerca del tratamiento de los DESC en el sistema interamericano...