1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la publicación periodística de notas relacionadas a casos de violencia doméstica de género y la violación de los derechos humanos de las mujeres
    (2014) Fung Ucañán, Ruth; Carvajal Pérez, Marvin A.
    En los últimos años dentro del marco del Derecho Nacional e Internacional se ha dado el reconocimiento de la violencia doméstica de género, como un una problemática social que ha afectado violatorio de los Derechos Humanos de las mujeres. La hipótesis planteada para el desarrollo de la investigación radica en el análisis de la medida en que se ven violentados los Derechos Humanos de las mujeres, debido al tratamiento inadecuado de las noticias periodísticas de violencia doméstica de género. Como objetivo principal en nuestra investigación determinaremos el análisis del abordaje periodístico de los sucesos de violencia doméstica de género, para determinar el grado en que se violentan los Derechos Humanos de las mujeres, a través de la publicación de estas notas. Para el cumplimiento de este objetivo determinamos 5 objetivos específicos que se fragmentan de la siguiente manera: 1)Describir los principales aspectos socio-históricos en el reconocimiento de la violencia doméstica de género mujeres, como un crimen violatorio de los Derechos Humanos, 2)Analizar el rol del comunicador y los medios masivos influye en la opinión pública y crean imágenes que se albergan en las mentes de los diferentes lectores de esas noticias, 3)Determinar el concepto de violencia doméstica de género en todas sus acepciones, mediante el estudio de la normativa nacional, jurisprudencia internacional, instrumentos internacionales relacionados con los derechos de la mujer y propiamente con los Derechos Humanos, 4)Analizar desde la perspectiva crítica los estereotipos y el tratamiento mediático del discurso periodístico empleado en las noticias sobre violencia doméstica de género publicadas en algunos de los periódicos nacionales y 5)Determinar los principales retos y desafíos en el discurso usado en las notas periodísticas relacionadas a los sucesos de violencia doméstica de género desde la óptica de los Derechos Humanos de las mujeres...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis sobre la eficacia de los tipos penales especiales que introduce la ley de penalización de la violencia contra las mujeres, enfocado a los delitos contra la integridad física de las personas y su constitucionalidad
    (2009) Rojas Jiménez, Carlos Eduardo; Herrera Angulo, Karen Patricia; Víquez Arias, Luis Alberto
    Esta investigación versó sobre un análisis de lo que es la violencia intrafamiliar en Costa Rica. Para ello, y para que la exposición de ideas quedara aún más clara, fueron definidos ciertos conceptos que resultan fundamentales en una investigación científica. Con ello se dejó un marco teórico sobre el cual se iba a trabajar a lo largo del proyecto. Seguidamente, se realizó un estudio de la normativa existente de previo a la entrada en vigencia de la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres con respecto a la violencia intrafamiliar. Asimismo se analizaron los tipos penales del Código Penal. Luego fueron objeto de disertación los tipos que incorporaba como novedosos la Ley 8589, para finalmente hacer una comparación entre ambas normativas. Se llegó a concluir que los tipos penales de la nueva ley son muy similares a los que ya existían, por lo cual no se cree que puedan hacer la gran diferencia en cuanto a reducir el número de casos de la violencia intrafamiliar. Se analizó también el tema de la constitucionalidad de la Ley, llegando a determinar que en ella están incorporadas varias palabras que tornan ambigua su aplicación, lo que funda una inconstitucionalidad basada en los principios de igualdad y de tipicidad. Por último, con base en estadísticas del Poder Judicial, se entró a analizar los resultados que la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres ha tenido en el país desde su entrada en vigencia. Con cuadros comparativos se determinó que la Ley no ha surtido los efectos que se desearon al momento de su creación.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024