1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El control de convencionalidad y el diálogo jurisprudencial en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su aplicación en Costa Rica
    (2016) Aguilar Bolaños, María Fernanda; Blau Solano, Nathalie Tess; Miranda Bonilla, Haideer
    La presente tesis se denomina El Control de Convencionalidad y el Diálogo Jurisprudencial en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su aplicación en Costa Rica, y como su nombre lo dice, consta de un análisis de ambas figuras dentro del SIDH. Este análisis, a lo largo del trabajo de investigación, gira en torno a tres sujetos principales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado de Costa Rica y el Estado Mexicano. Ahora bien, en cuanto a la justificación del presente trabajo, la importancia del mismo se deriva del alcance de la Convención Americana de Derechos Humanos y por ende de la jurisdicción interamericana dentro el SIDH; lo anterior en el tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos se constituye como la máxima intérprete de la Convención a nivel regional. En dicho sentido, la jurisprudencia de la Corte, y la Corte misma como institución, se han ido desarrollando con el paso del tiempo, lo cual les ha permitido resolver una gran cantidad de temas de interés para el Sistema Interamericano. En esta línea encontramos el desarrollo de instrumentos tales como los que nos ocupan en esta investigación, el control de convencionalidad y el diálogo jurisprudencial. El interés en estudiar ambos instrumentos jurídicos recae precisamente en el desarrollo que han tenido a través de la jurisprudencia en el marco del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, así como en la investigación de sus fundamentos jurídicos y su debida aplicación por parte de los Estados. En relación con lo anterior, el objetivo general del presente trabajo es desarrollar cómo una correcta aplicación del control de convencionalidad y el diálogo jurisprudencial por parte de las Cortes Constitucionales y Supremas de Latinoamérica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos permiten ampliar la protección a los derechos humanos en el Sistema Interamericano de Protección...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos humanos a la luz de la Organización Mundial de Comercio
    (2016) Sesin Quesada, Andrea; Miranda Bonilla, Haideer
  • Thumbnail Image
    Item
    Justiciabilidad por conexión: protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos
    (2014) Chacón Vargas, Luisa Inés; Chacón Mata, Alfonso Manuel
    La protección de los derechos humanos es una de las metas perseguidas después de los desastres mundiales acaecidos en la mitad del siglo XX. A lo largo de la historia existe la idea de que únicamente los derechos catalogados como civiles y políticos gozan de una mayor y mas efectiva protección, respecto de los Derechos económicos, sociales y culturales. Este es el motivo que dirige la atención hacia los derechos de carácter social, económico y cultural como vehículos necesarios para la correcta realización de la persona humana. Así es como esta investigación va dirigida a estudiar la dinámica de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, a través de sus órganos y competencias establecidas en la Convención Americana de Derechos de 1969. La problemática de la investigación recae en que la Convención sólo contempla de manera expresa un grupo de 25 artículos dedicados a la protección de los derechos civiles y políticos, y únicamente el artículo 26 refiere sobre la protección de los derechos económicos, sociales y culturales, sobre su progresividad y las medidas que deben tomar los Estados según los recursos disponibles. Dentro del sistema de protección, tal como lo establece la propia Convención, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, el órgano competente para conocer y decidir en cuanto a violaciones de los Derechos Humanos. Lo anterior permite descubrir el objetivo general de la tesis, el cual es dilucidar los mecanismos empleados por la Corte IDH para lograr la protección por conexión de los DESC, pues a lo largo de la historia se les niega una protección directa, en desigualdad respecto de los derechos civiles y políticos. Para lograr lo anterior se realiza un exhaustivo estudio doctrinario, normativo y jurisprudencial acerca del tratamiento de los DESC en el sistema interamericano...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024