1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La prenda flotante (floating charge) como posible esquema de garantía mobiliaria: análisis comparativo y recomendaciones para Costa Rica
    (2014) Rivas Garro, Donato; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    Justificación. De acuerdo con el informe del Estado de Situación de las Pymes en Costa Rica realizado por la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, las pequeñas y medianas empresas aportan casi la mitad del empleo nacional y el 30% del producto interno bruto. A pesar de que las Pymes tienen un gran porcentaje de representación en la economia de Costa Rica, estas empresas tienen bastantes problemas y obstáculos para su incorporación, operación, desarrollo, crecimiento y competitividad. Uno de los problemas más grandes que enfrentan, hoy en día, las Pymes es la dificultad que tienen para obtener crédito. En torno al tema de la obtención de crédito, la normativa legal vigente en materia de garantías podría estar afectando a las Pymes y dificultándoles el acceso al crédito. Incluso, podría pensarse que estas normas vigentes, en Costa Rica, no contemplan las necesidades de los empresarios y tampoco el dinamismo con el que se llevan a cabo, hoy en día, las transacciones comerciales. En el informe del Doing Business para el 2013, Costa Rica se encuentra clasificada en la categoría de obtención de crédito en la posición número 83 de los 185 países. En el índice de fortaleza de los derechos legales Costa Rica tiene tres puntos de 1O. Es decir, que las leyes de nuestro país solamente cumplen con tres de las 1O características mencionadas anteriormente. Cuando el promedio en América Latina y el Caribe es de 6 puntos de 10 y la de los países que conforman la OCDE es de 7 puntos, en ambos casos por lo menos, el doble que la puntuación de Costa Rica. Una de las razones que podría explicar la diferencia entre la posición de Costa Rica en comparación con la mayoría de los restantes países centroamericanos, es que el esquema de garantías mobiliarias en otros países ha ido evolucionando. Mientras que en Costa Rica rigiendo el Código de Comercio de 1964, otros países...
  • Thumbnail Image
    Item
    La garantía de título de propiedad en Costa Rica: mecanismo alterno de seguridad patrimonial a favor de un titular de un derecho real sobre un bien inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad Inmueble
    (2007) Jiménez Rojas, Carlos Andrés; Baudrit Carrillo, Diego
    La garantía de título de propiedad un contrato indemnizatorio por medio del cual una Compañía Emisora de Garantías de Título de Propiedad, se obliga a indemnizar hasta por el monto máximo de cobertura o a asumir la defensa procesal del título, al titular de un derecho real o derecho real administrativo inscrito en el Registro Público de la Propiedad Inmueble, en caso de que dicho titular-beneficiario sufra una pérdida patrimonial cuantificable, y que su causa sea una situación de hecho o de derecho no expresamente excepcionada de la cobertura de la garantía de título, situaciones derivadas de posibles defectos ocultos o vicios en el título, entre otras razones. Es un contrato atípico, no regulado, que cuenta con características de otros contratos típicos, dentro de los cuáles se encuentra la fianza y el seguro. Inclusive puede llegar a considerarse que se encuentra enmarcada dentro de las pólizas de fidelidad, reguladas por la Ley de Seguro de Fidelidad No.40 del 30 de marzo de 1931, por cuanto protege las relaciones mercantiles y civiles de los particulares (art.4), haciendo referencia directa a la garantía de evicción y saneamiento que debe honrarle todo vendedor a comprador. La garantía de título de propiedad encuentra su antecedente inmediato en el title insurance estadounidense, que nace en el año 1868 por medio del caso Watson vs. Muirhead. Cuenta con caractensticas que son típicas del contrato de seguro, tales como la solemnidad, bilateralidad, aleatoriedad, onerosidad, buena fe por parte de los contratantes, es de tracto sucesivo, entre otras características. Sin embargo, hay otro serie de elementos que lo diferencian de un contrato se seguro de daños, por cuanto la prima de la garantía de título de propiedad se cancela una única vez, la garantía de título de propiedad presta cobertura sobre situaciones y hechos pasados, la garantía de título de propiedad no es personal (el análisis de riesgo consiste...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024