1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Dinámicas temporales de las emisiones de dióxido de carbono del suelo en el cultivo de piña (Ananas comosus)
    (2023) Corrales Pereira, Yamilka; Chinchilla Soto, Isabel Cristina
    La emisión de dióxido de carbono (CO2) del suelo es considerado el componente más importante del ciclo de carbono (C) y representa el mayor flujo de este elemento hacia la atmósfera. Los cambios en el uso del suelo y las perturbaciones en el ecosistema tras la conversión de un bosque a un sistema agrícola tienen consecuencias sobre las propiedades del suelo, la concentración y el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo. Por lo tanto, en este estudio el objetivo fue identificar el efecto de los sistemas de producción de piña convencional y orgánico, sobre la emisión de CO2 como un indicador de la actividad microbiana en el suelo, comparando el flujo de CO2 de un bosque tropical, una finca de producción convencional y una de producción orgánica. Se investigaron las dinámicas temporales de las emisiones de CO2 del suelo en el cultivo de piña. Se desarrollaron dos etapas en la investigación. En la primera etapa se comparó el flujo de CO2 del suelo y los factores bióticos y abióticos más influyentes en un suelo cultivado con piña bajo un sistema de producción orgánico, y un bosque tropical en condiciones de campo. En la segunda etapa se realizó una incubación de 129 días, en la que se establecieron tratamientos de temperatura (25°C y 30°C) y humedad por capacidad máxima de retención de agua (WHC) (60% y 80%) de los suelos estudiados en la primera etapa y se agregaron suelos bajo un manejo de producción convencional y un suelo en barbecho. Además de la medición del flujo de CO2, se analizó el contenido de carbono lábil en el suelo mediante la metodología colorimétrica de oxidación con permanganato de potasio (POXC), biomasa microbiana y mineralización de nitrógeno. Los resultados de la primera etapa demostraron que, las propiedades físicas y químicas del suelo tienen un efecto directo sobre la respiración en el suelo de un bosque tropical secundario y un suelo de producción de piña orgánica, además...
  • Thumbnail Image
    Item
    Cinética de la desgasificación del café tostado
    (2020) Murillo Jiménez, Daniel Arturo; Vargas Elías, Guillermo Asdrúbal
    Se analizó la cinética del CO2, midiendo su liberación a través del tiempo de acuerdo con diferentes tratamientos de nivel de tueste (Claro a 220°C, Moderadamente Oscuro 235 °C y Oscuro 230 °C), temperatura de almacenamiento posterior al tueste (15 °C, 25 °C y 35 °C) y granulometría (Fina, Gruesa, Grano entero), de café. Se compararon diferentes modelos matemáticos de transferencia de masa, modificados para adaptarse al fenómeno en estudio, en su aptitud para describir el proceso de difusión de CO2 en el aire de acuerdo con resultados de sus parámetros estadísticos de las regresiones, comportamiento de residuos y parsimoniosidad; se hizo uso de un modelo exponencial sin modificaciones denotado como Ajuste 3 como punto de comparación neutral o “control”. Finalmente se manufacturó y validó un prototipo micro controlado capaz de medir y registrar diferentes propiedades del aire siendo estas: concentración de CO2, Presión, Humedad Relativa y Temperatura. El tueste fue realizado en un tostador de cilindro horizontal rotativo midiendo y registrando las condiciones de temperatura de tueste, tiempo y pérdida de masa de los granos. Para tueste Claro se reporta 220±0,2 °C; 7,90±0,09 min; 12,84±0,07 %, tueste Medio 230,6±0,4 °C; 9,16±0,14 min; 15,51±0,25 % y para tueste Moderadamente Oscuro 235±0,1 °C; 10,23±0,20 min; 16,65±0,29 %. Estas condiciones revelaron un comportamiento creciente en magnitud conforme aumentó el nivel de tueste con poca variabilidad entre las muestras de un mismo tueste y diferencias en magnitud entre si con desviaciones estándar lo suficientemente pequeñas para afirmar que se alcanzaron tratamientos de tueste distintos. v Cambios en las propiedades físicas del café luego del tueste también fueron medidas para diferenciar mediante los criterios de color, contenido de humedad (base húmeda y seca), densidad aparente, densidad real y porosidad, los diferentes niveles de tueste alcanzados. En color...
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo de la huella de carbono emitida en Costa Rica al construir una casa típica de clase media en condominio horizontal en el Gran Área Metropolitana
    (2019) Caro Flórez, José Daniel; Vidal Rivera, Paola
    El calentamiento global es una problemática mundial, el gobierno de Costa Rica ha enfocado esfuerzos en combatir este problema incentivando a la empresa privada a realizar acciones que disminuyan la huella de carbono del país. Se hace el cálculo de la huella de carbono para la construcción de una casa típica, bajo los principios de la norma PAS 2050, permitiendo conocer a su propietario y al constructor este dato, de forma que puedan tomar decisiones para disminuir o compensar las emisiones de CO2 realizadas. El cálculo se realiza para el proceso constructivo de la casa, no toma en cuenta las emisiones de actividades como la fabricación de materiales por otras industrias, ni las generadas durante la vida útil de la casa o durante su demolición final. Las fuentes de dióxido de carbono identificadas durante el proceso constructivo son: Transporte de materiales desde puertos, transporte de materiales desde depósitos, emisiones de maquinaria eléctrica y de combustible, transporte de mano de obra e inspección, de funciones fisiológicas de la mano de obra. Las primeras generan más emisiones que las últimas. En el proceso de construcción de la casa se emiten 86,4 kg de CO2 por metro cuadrado de construcción, este valor se pude usar para estimar la huella de carbono de una casa de clase media, así como se usa el precio por metro cuadrado para estimar el costo de una casa El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal FONAFIFO vende Créditos de Carbono, con el dinero de estas ventas financia actividades de fijación de carbono, brindando a quienes quieren compensar sus emisiones una herramienta para lograrlo.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024