1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de necesidades, prácticas y satisfacción informacional de las personas productoras de café del cantón de Atenas, Alajuela, asociadas a COOPEATENAS R.L., en su contexto cotidiano
    (2021) Hernández Arroyo, Wilson; Briceño Alvarez, Iria
    Una de las áreas de estudio dentro de la disciplina de la Bibliotecología y las ciencias de la Información es la de los estudios de las personas usuarias de la Información. En Latinoamérica, se han desarrollo este tipo de investigaciones centrados tanto en comunidades académicas (comúnmente mayor), y específicamente en México y Costa Rica se detecta el estudio de comunidades agrícolas (agave azul, vitivinícolas, productores de papa y cebolla), pero no se encuentran registros de la realización de estos estudios centrados en las personas productoras de café. De esta forma, este trabajo se propone indagar las prácticas informacionales de las personas productoras de café del cantón de Atenas, Alajuela, asociadas a COOPEATENAS R.L., en su contexto cotidiano en el periodo 2020- 2021, a través del estudio de las necesidades de información y su satisfacción, para mejorar los servicios y productos de información para esta población. En el apartado metodológico, se enmarca en el paradigma naturalista y se establece un enfoque de investigación cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo. Además, se selecciona la muestra de estudio, la cual se dividió en dos: 1. una muestra homogénea, compuesta por 8 personas productoras de café, y 2. una muestra de expertos, compuesta por tres personas expertas en gerencia, administración e ingeniería agrícola, relacionadas a COOPEATENAS R.L. Como técnicas e instrumentos para la recolección de información se optó por: 1. la revisión de literatura, 2. un grupo focal en el que participaron 6 personas productoras de café, y 3. una entrevista a cada una de las personas expertas. Como resultados, se obtiene que las personas productoras de café cuentan con una serie de problemas laborales que se convierten en necesidades de información, y que para satisfacer estas, se recurre a una serie de prácticas que incluyen la búsqueda, el uso y la divulgación de información...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de información basado en web para la divulgación del quehacer de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, en docencia, investigación y acción social
    (2014) Calvo Guillén, Ginnette; Chinchilla Arley, Ricardo
    Se desarrolló un sistema de información basado en web llamado Portal WEBCI para la divulgación del quehacer en docencia, investigación y acción social de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica. A través de lo anterior, se espera reestructurar el sitio Web de la Escuela, que entre sus deficiencias se identificó que cuenta con información dispersa, no ubicada en temáticas en forma jerarquizada que permita su fácil recuperación, es decir la arquitectura de la información no está bien estructurada; a su vez no se difunde y visibiliza en forma articulada y sistemática gran parte de las acciones y esfuerzos desarrollados por la EBCI, lo que genera en muchas ocasiones que lo que el usuario busca, no lo encuentre. Se realizó una investigación aplicada con enfoque cualitativo, bajo una modalidad de práctica dirigida y que presenta como actividad innovadora el empleo de la Arquitectura de Información (AI). Se enfoca en el diseño y no así en la implementación del Portal Web; se trabajaron los contenidos de la Internet de la Escuela correspondiente a aquellos que se divulgan, que van hacia afuera; por otra parte, se contemplaron todos los contenidos requeridos por los usuarios meta del sitio (docentes, estudiantes y administrativos), sin embargo para el análisis se trabajó únicamente con los contenidos correspondientes a los ejes de docencia, investigación y acción social, realizado a través del mapeo de la información, proceso que contempló la identificación de los flujos de la información y su representación mediante diagramas de flujo. Primeramente se establecieron los objetivos, misión, visión y la caracterización de los usuarios meta del Portal Web. En segundo lugar se identificaron los contenidos, en tercer orden se determinaron los recursos humanos y tecnológicos necesarios, para realizar estos dos objetivos, se utilizó entre otras técnicas de recolección...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024