1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Análisis del discurso presente en las campañas audiovisuales de los partidos ganadores en las últimas elecciones presidenciales de El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala entre los años 2014-2015(2017) Rodríguez Rodríguez, Noelia; Segovia Lizano, Valeria; Alpízar Rodríguez, FelipeEl estudio de las campañas electorales en Latinoamérica, y específicamente dentro de la región centroamericana han tenido un auge a partir del surgimiento y la acelerada difusión de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), a partir de esto, durante los últimos años, la investigación electoral se ha dirigido hacia el estudio de las herramientas ligadas con los nuevos caminos estratégicos mediante los cuales se hace llegar la información al electorado. En esta línea, se analizará el discurso electoral que se desarrolló a través de los spots audiovisuales pertenecientes a las campañas políticas de los candidatos ganadores en elecciones presidenciales de cuatro países de Centroamérica, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Este análisis, se ve reforzado por un recorrido de los principales hechos de la historia sociopolítica de la región centroamericana, como una manera de contextualizar la forma en la que se comunica la política electoral dentro de la región. El presente es un estudio con alcance exploratorio y descriptivo, con una estrategia metodológica dirigida hacia el análisis de discurso, englobado en un enfoque cualitativo, por medio de método de Análisis Crítico del Discurso, y utilizando específicamente la codificación abierta cualitativa, misma que desarrolla la categorización de los spots a partir de la revisión detallada de los contenidos a analizar. Las principales técnicas de recolección de la información son la revisión documental y el análisis de contenido.Item Aplicación de reformas electorales en Costa Rica sobre el financiamiento de partidos políticos: análisis del texto sustitutivo base del Proyecto de Ley Número 14268; Código Electoral(2006) Madrigal Vindas, Johanna; Castro Calvo, RicardoEl sistema democrático requiere instituciones que garanticen la participación organizada de los individuos en el proceso de toma de decisiones públicas y la transparencia del proceso electoral. Los partidos políticos son un pilar fundamental del sistema electoral, dicho sistema debe procurar el equilibrio entre los recursos de los diferentes partidos políticos participantes en la disputa electoral, así como fiscalizar y controlar el uso correcto de los recursos públicos y las contribuciones privadas para evitar la creación de compromisos electorales ajenos a los principios democráticos. En la actualidad, el tema del financiamiento político ha adquirido relevancia debido a las prácticas irregulares de recaudación y contribución a los partidos que han sido objeto de conocimiento público; las cuales resultan evidentemente contrarias a los principios democráticos que deben orientar la materia. Esta situación ha puesto en evidencia las debilidades de los mecanismos de control y la ausencia de medidas tendientes a corregir efectivamente las prácticas ilícitas. En virtud de lo anterior, se plantea la necesidad de revisar críticamente el sistema electoral costarricense y, junto a este, el sistema de financiamiento político, con la finalidad de plantear reformas político electorales que aseguren la transparencia y equidad en el acceso a los recursos de financiamiento. En el presente trabajo de investigación se estudia la propuesta de reforma al sistema de financiamiento de los partidos políticos contenida en el Texto Sustitutivo Base del Proyecto de Ley Número 14 268; Código Electoral. En primer término, este trabajo final de graduación describe los conceptos fundamentales relativos al sistema electoral y al sistema de partidos político; así como una aproximación teórica al financiamiento de los partidos políticos, define la naturaleza juridica, tipos y funciones de los partidos políticos...Item Alcances del contencioso electoral en Costa Rica(2006) Astúa Jiménez, Maribel; Sobrado González, Luis AntonioEl derecho electoral no sólo se define por el derecho individual de participar en la elección de órganos representativos, sino también por todo este conjunto de normas que regulan el proceso electoral la institucionalización de los actores en este proceso, su independencia del gobierno, la elaboración del censo electoral, la disposiciones que garanticen la libre competencia y la igualdad de oportunidades en la contienda electoral, la operación material de la votación que asegura la libertad y el secreto del voto, la fiabilidad del escrutinio, en suma, todas aquellas garantías administrativas y jurídicas destinadas a que las elecciones sean libres y honestas. Es, pues, un derecho complejo. Por contencioso electoral se entiende: en sentido amplio, alude a diversos medios jurídicos- técnicos de control (impugnaciones, juicios, recursos o redamaciones) de los actos y procedimientos electorales, ya sea que se sustancien ante un órgano de naturaleza administrativa, jurisdiccional o política, para garantizar la regularidad de las elecciones, a efecto de corregir ocasionales errores o infracciones a la normativa electoral. En nuestro país la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, corresponden en forma exclusiva al Tribunal Supremo de Elecciones, el cual goza de independencia en el desempeño de su cometido. Del Tribunal dependen los demás organismos electorales; así lo establece el artículo 99 de nuestra Constitución Política. Como se mencionó anteriormente, básicamente al TSE le corresponde la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio; para cumplir con esto se le otorgan funciones desde administrativas hasta jurisdiccionales. Además de las funciones que tradicionalmente se le dan al Estado, a saber legislativa, ejecutiva y judicial, la Constitución de 1949 establece una cuarta función que tiene como fin primordial la protección...Item Elecciones electrónicas: realidad o ficción a la luz de la estructura constitucional y legislación electoral costarricense(1999) Flores Fernández, Fernando; Sobrado González, Luis Antonio