1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana: una revisión de la literatura actual(2004) Rodríguez Esquivel, AdrianaItem Análisis de la aplicación de las medidas cautelares en los procesos ordinarios laborales y su impacto en la ejecución de sentencia(2017) Barquero Pereira, Luis Humberto; Fajardo Torres, AnahíEn los procesos laborales, como una garantía procesal, existe la posibiliad de solicitar medidas cautelares, que aseguren la posibilidad al trabajador, de poder cobrar aquellos extremos laborales que no le fueron cancelados en su oportunidad, o que aún pagados, no lo fueron en su totalidad. Una medida cautelar típica en esta materia, es el embargo preventivo de los bienes del patrono, pero en la realidad esta medida o cualquier otra, pierde sentido práctico y jurídico, en razón que no siempre y en la mayoría de los casos, existen bienes donde se pueda anotar provisionalmente la demanda, mientras se dicta la sentencia de fondo, que asegure al trabajador el cobro de aquellas sumas dejadas de pagar por el empleador, dentro de un proceso de ejecución de sentencia. Conforme con lo anterior y pese al esfuerzo de la parte actora, se convierte en un verdadero calvario el cobro de sumas adeudadas, esto a pesar que se obtiene una sentencia favorable, el trabajador no llega a concretar el cobro, porque no existen bienes donde se pueda trabar un embargo y en consencuencia la decisión del juez resulta ineficaz. Es por esta razón, que se hace necesario hacer un análisis de la eficacia o inoperancia de las medidas cautelares en materia laboral, así como de sus efectos prácticos en el dictado de la sentencia final y su consecuente ejecución. El tema ha sido estudiado desde otros puntos de vista, pero, no se ha realizado el análisis de si estas medidas resultan insuficientes, por la falta de aplicabilidad dentro de los procesos ordinarios laborales, si estas verdaderamente se aplican, si existen requisitos inncesarios o estrictos, que no permiten su aplicación práctica. Todo lo anterior en detrimento del trabajador, que espera cobrar las sumas adeudadas, mismas que han sido concedidas en la sentencia y que a la hora de hacerlas efectivas, no lo puede hacer, por la inexistencia de bienes que respondan al resultado del proceso...Item Los derechos sexuales y reproductivos: estudio y análisis legal del aborto no punible en Costa Rica(2013) Morales Brenes, María Fernanda; Sancho Rueda, MónicaA nivel mundial, Costa Rica es visto como no sólo un paraíso tropical y una potencia ecológica, sino también, como un Estado democrático, amparado en la legalidad y respetuoso de los Derechos Humanos. Es una fama que, sin lugar a dudas, no se puede dejar pasar sin vanagloriarse de alguna manera… Aunque se trate nada más de una simple fama. Para el presente tema de investigación, se pretende desmantelar la realidad operante a nivel nacional en materia de Derechos Humanos, específicamente, en consonancia con los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres. Si bien, la problemática actual en este asunto no cala en el hecho de la inexistencia de criterios normativos, doctrinarios e inclusive jurisprudenciales, lo cierto es que en el ámbito específico del aborto impune, quedará demostrado cómo dentro de los sistemas de salud nacionales, esta figura no es solo completamente desconocida, sino que se considera inaplicable. Y es que para llegar a esta conclusión, se estudiará el tema desde diversas aristas: iniciando por conceptos y nociones básicas, requeridos para el entendimiento de las cuestiones más específicas, así como el estudio histórico y normativo de los Derechos Humanos. De esta manera, entonces, se llegará a la observación de otros que se estudiarán desde la esfera legal: el acceso a los servicios de salud en armonía con el derecho del acceso a la información, el secreto profesional y la objeción de la conciencia entre otros. La justificación de este examen radica en la problemática actual que resulta de la ineficacia que se vive en relación con la solicitud de la realización de un aborto terapéutico y cuáles podrían ser las soluciones desde el ámbito legal y amparado en el respeto de los Derechos Humanos y de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres. Siendo así, la hipótesis de la presente plantea: Ante situaciones de maternidad en circunstancias de riesgo (tanto para la salud como para la vida...