1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta de plan de mercadeo para el Colegio Monterrey(2021) Font Cantillo, Federico; Jiménez Blanco, Mariana; Muñoz Cossio, Sebastián; Soto Robles, José Andrés; López Rosales, AlejandraLa educación privada en Costa Rica se formaliza en 1944, cuando se promulga el Código de Educación. A pesar de que ya existían colegios privados, a partir de este momento se les permite otorgar títulos de educación media. La educación en general toma más importancia para los gobernantes costarricenses cuando José Figueres Ferrer decidió abolir el ejército el 1° de diciembre de 1948. Posteriormente, en el año 1957, se crea la Ley Fundamental de Educación, la cual principalmente establece que todos los habitantes tienen derecho a la educación. Actualmente la educación media privada sigue en crecimiento. Prueba de ello son los 574 centros educativos privados en activo dentro del territorio Nacional. Debido a las falencias que se han encontrado en la educación superior, los principales retos de la educación media son el desarrollo de la inteligencia emocional, propiciar la capacidad de investigación, fortalecer el trabajo en equipo, y promover la innovación y el espíritu emprendedor en las aulas. Como respuesta al aumento de la competencia en la educación privada, las principales estrategias que las instituciones han implementado para lograr diferenciación han sido la personalización de la enseñanza, la transición a modelos bilingües (principalmente enfocado en el inglés) y la formación en habilidades blandas. El Monterrey Christian School nace en el año 1956, cuando un grupo de padres de familia se plantea la posibilidad de abrir un centro educativo donde sus hijos pudieran recibir una educación de calidad en un ambiente sano, regido por principios cristianos en donde también se inculquen los valores culturales y cívicos del país. Por ser una institución de interés comunal, actualmente el Colegio es considerado por el Estado como una asociación de utilidad pública, por lo que goza de algunos beneficios como exenciones fiscales. A pesar de ser un colegio de amplia trayectoria y reconocimiento en la zona del este...Item El rol de la persona "Docente sombra" que labora con estudiantes en condición de discapacidad intelectual en escuelas privadas(2018) Brenes Fernández, Helena; Chaves Yu, Melizza; Esna Castro, María Fernanda; Monge Schaer, Gabriella; Muñoz Sobrado, Priscilla; Rodríguez De Abate, Mariana; Morales Rodríguez, Maribel, 1978-Objetivo General: Determinar el rol de la persona docente sombra dentro de las aulas de educación primaria privada con estudiantes en condición de discapacidad intelectual contrastado al modelo de inclusión educativa. Descripción y principales resultados del estudio: La presente investigación parte del aumento en la frecuencia de aparición del puesto de docente sombra dentro de los centros educativos privados del país como apoyo para el estudiantado en condición de discapacidad intelectual en las aulas de primaria. Se realiza una indagación bibliográfica sobre la teoría relacionada a esta figura emergente. Esta propuesta fue realizada desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico con el fin de indagar sobre la realidad del puesto de docente sombra utilizando las experiencias individuales y subjetivas de las participantes. Se realizaron tres tipos de entrevista a profundidad a 11 docentes sombra, 12 docentes de primaria y 4 madres de familia de centros educativos privados en la gran área metropolitana. Además de esto se utilizó la herramienta de la confesión por parte del equipo investigador. De igual manera, se realizó una triangulación de la información obtenida por medio de las técnicas y las referencias bibliográficas consultadas. El análisis de los resultados se subdividió en 6 categorías de análisis: las características profesionales del docente sombra, las características del puesto de docente sombra, la relación docente sombra y docente de primaria, el papel de los padres y madres de familia, las condiciones laborales del puesto, los apoyos educativos en la educación privada y el rol de estos docentes dentro de la educación inclusiva. Dentro de las conclusiones de la investigación se determina la falta de un perfil descriptivo para este puesto dentro de las instituciones, desencadenando como consecuencia apoyos inadecuados brindados por las docentes sombra. Las irregularidades que se dan..