1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de vectores de expresión a partir de los genes PirA y Ompk enVibrio parahaemolyticus como primer paso para el control de la necrosis hepatopancreática aguda del camarón (Litopenaeus vannamei) en Costa Rica
    (2023) Barrantes Barrantes, Ericka; García Quesada, Andrea
    La acuicultura provee productos valiosos para la alimentación humana. Sin embargo, la industria camaronera se ha visto impactada por distintas infecciones que afectan el desarrollo de los camarones y por ende el consumo de estos organismos. Vibrio parahaemolyticus es una bacteria que ocasiona la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND, por sus siglas en inglés) en los camarones, debido a una toxina binaria (PirA y PirB) que le confiere la patogenicidad capaz de provocar mortalidades de hasta un 100%. La búsqueda de nuevas opciones para tratar la AHPND en camarón es fundamental, en vista de que el tratamiento comúnmente utilizado son los antibióticos y la resistencia a estos se genera por su uso prolongado. La inmunización pasiva proveniente de ADN recombinante se considera una buena alternativa, puesto que se confirmó que la toxina PirA es segura para los camarones y podría usarse como un inmunoestimulante para controlar la V. parahaemolyticus. También, ¿la proteína de membrana externa k¿ (Ompk por sus siglas en inglés), al ser un antígeno compartido por al menos tres especies de Vibrio, al saber y otorgar protección cruzada entre ellas, podría emplearse en la inmunización pasiva. La primera etapa consiste en colocar los genes objetivo en un plásmido para convertirlo en un vector de expresión. La segunda etapa consiste en la transformación de bacterias con el plásmido modificado para que sean portadoras del inserto y por consiguiente productoras de la proteína. Esta proteína se formula para obtener antígenos específicos con los que se inocula el animal para generar una respuesta inmune. Los anticuerpos elaborados se extraen para incluirlos en los alimentos que consumen los especímenes de estudio y así inmunizarlos pasivamente. El objetivo de esta investigación es el construir vectores de expresión a partir de los genes PirA y Ompk en Vibrio parahaemolyticus como primer paso para el control de la necrosis...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de la operación de microfiltración tangencial para la elaboración de jugo de noni (Morinda citrifolia L.) a escala industrial
    (2016) Jiménez Arguedas, Geannina; Chan Blanco, Yanine
    Se estudió el efecto de la incorporación de un pre-tratamiento enzimático, en condiciones determinadas de tiempo de maceración y concentración de preparado enzimático, sobre el rendimiento de extracción de jugo de noni, así como sobre la operación de microfiltración tangencial (MFT) para la obtención de jugo microfiltrado de noni. Para ello, a nivel de laboratorio se seleccionó, a partir de cuatro preparados enzimáticos comerciales, el más adecuado para aumentar el rendimiento de extracción de jugo de noni y mejorar algunas propiedades físico-químicas del jugo obtenido mediante prensado. Posteriormente, se evaluaron las condiciones de tiempo de maceración enzimática y de concentración del preparado enzimático comercial seleccionado, para obtener el mayor rendimiento de extracción de jugo de noni. El tratamiento enzimático se realizó empleando el preparado enzimático comercial Ex a una concentración de Cx mg/kg por un tiempo de maceración de tx h y una temperatura inicial de Tx °C, alcanzando una temperatura ambiente al finalizar el tratamiento (23-25 °C). Se evaluaron las condiciones de prensado de un jugo pulposo de noni tratado enzimáticamente, bajo las condiciones mencionadas anteriormente, a escala industrial para lo cual se utilizó una hidroprensa con el fin de reducir los sólidos insolubles y por ende la turbidez del jugo prensado. Se definieron las condiciones más apropiadas para el prensado considerando un incremento gradual de las presiones aplicadas: 15 min a 0,5 bar; 10 min a 1,0 bar; 10 min a 1,5 bar y 15 min a 2,0 bar. Se evaluó el proceso de microfiltración tangencial (MFT) de jugo de noni a escala piloto previamente sometido a una maceración enzimática y prensado. Se empleó una membrana cerámica con un diámetro promedio de poro de Dx ¿m y una superficie total filtrante de 0,22 m², una presión transmembranaria de P1 bar a Tx °C y una velocidad tangencial...
  • Thumbnail Image
    Item
    Troponina I y enzimas cardíacas en pacientes con síndrome agudo coronario
    (2003) Campbell Beckles, Diana; Herrera Mora, Luis Humberto
    Se propone comprobar el valor diagnóstico de las enzimas y proteínas cardíacas, en el manejo de pacientes con diagnóstico de Sindrome Agudo Coronario, específicamente Troponina 1, Creatin quinasa y de la fracción MB de la Creatin quinasa. El disetío del estudio se basó en el análisis retrospectivo de expedientes clínicos del Archivo del Hospital México. Con los datos recolectados se realizaron análisis de frecuencias relativas y absolutas de acuerdo al diagnóstico clínico, elevación de enzimas y Troponina I, al compararlos se logra comprobar una buena sensibilidad y especificidad de la prueba de Troponina I. La Troponina I es un marcador de lesión miocárdica superior a los empleados convencionalmente en la actualidad, permite reclasificar aquellos pacientes con angina inestable, CK y10 CK-MB negativas y Troponina I positiva como Infarto Agudo al Miocardio en mayor o menor grado, los cuales deben ser monitoreados y evaluados continuamente. El empleo de la prueba de Troponina I junto a la CK y CK-MB permiten identificar mejor pacientes con Síndrome Agudos Coronarios que el empleo de un solo marcador. Así pues, la troponina I puede ser utilizada para establecer diagnóstico diferencial y pronóstico de los pacientes que presenten un síndrome coronario agudo.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024