1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad en los contratos de Escrow
    (2023) Oviedo Salazar, Joselyn Zelene; Álvarez Hernández, Frank Alberto
    El dinamismo que acompaña las relaciones civiles y comerciales ha hecho que los sujetos opten por figuras contractuales mucho más flexibles, que generalmente no son formas jurídicas tipificadas en el ordenamiento como lo es el caso de los contratos Escrow. Cada vez más bancos, entidades financieras e incluso bufetes utilizan el contrato de Escrow para dar fidelidad a multiplicidad de transacciones en el país, por lo cual esta investigación cobra gran relevancia a nivel práctico y social, pues son muchos los casos en que por desconocimiento los usuarios y operadores jurídicos suscriben un contrato Escrow, sin entender el sentido e implicaciones de este. El contrato Escrow, goza de gran aplicabilidad al desarrollo comercial actual, con especial atención a las necesidades del mercado corporativo e inmobiliario costarricense. En ese sentido, un estudio de carácter práctico en torno a las consecuencias y alcances de aplicar contratos Escrow en la realidad comercial costarricense, visibiliza los antecedentes y la experiencia jurídica que hasta el momento ha denotado la tropicalización el instituto, para buscar vías de mejora en el tanto se use o recomiende el uso del Escrow a los usuarios. Por ende, esta investigación pretende aportar un análisis de responsabilidad civil en la figura del Escrow, que permita descubrir y prevenir falencias o errores comunes, con el propósito de que los operadores jurídicos mejoren el empleo de una figura atípica como el Escrow, evitando así posteriores reclamos de responsabilidad civil. De esta forma, el problema objeto de la presente investigación corresponde a determinar bajo qué situaciones jurídicas la aplicación de los contratos de Escrow desembocan en algún tipo de responsabilidad civil según la normativa, la jurisprudencia y la doctrina. Subsidiariamente, se pretende efectuar un análisis integral tanto de los contratos de Escrow, como de la responsabilidad civil que pueden derivarse...
  • Thumbnail Image
    Item
    Las lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del Contrato de Escrow en Costa Rica
    (2015) Arce Piñar, José Pablo; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    El tema de la presente investigación es Las Lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del contrato de Escrow en Costa Rica , el cual fue elegido por el autor debido a la relevancia que ha adquirido dicho Contrato en muchas transacciones comerciales y legales dentro de nuestro país. Asimismo, se intenta analizar si hay alguna relación directa entre la atipicidad de la figura con los problemas prácticos que se presentan al momento de aplicar la figura en nuestro país. Con base en lo anterior, es que pareció sumamente importante analizar dichos problemas, para luego tratar de entender las soluciones que le han dado los profesionales del derecho a los mismos y ver si es posible implementar algunas de las soluciones que se le han dado en otras legislaciones a dichas situaciones. La figura es ampliamente usada en el país, en especial en transacciones inmobiliarias, pero al día de hoy no se cuenta ni con doctrina especializada ni con jurisprudencia que permita a los operadores resolver conflictos que pueden surgir en dichas transacciones. Lo anterior fue planteado como objetivo general, para, al analizar esos problemas, poder brindar recomendaciones específicas y analizar si es necesaria la tipicidad de la figura dentro de la legislación en nuestro país, o si en su defecto lo que procedía era una serie de recomendaciones o sugerencias dirigidas a los profesionales del derecho. Se pretendía estudiar si estos problemas a la vez, surgían de la atipicidad de la figura o de una mala implementación por parte de las partes en los contratos. La metodología utilizada fue principalmente la investigativa, histórica y la comparativa. Se inició recopilando la escasa doctrina que existe, incluso en textos extranjeros, sobre el tema, para analizar un poco sobre el contexto histórico de la figura y ver cómo esto se había trasladado a nuestro país. Asimismo, se investigó recopilando información...
  • Thumbnail Image
    Item
    El contrato Escrow, figuras afines y su aplicación en Costa Rica
    (2013) López Araya, Ericka; Sancho Bermúdez, Valerie; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    El tema de la presente investigación es El Contrato Escrow, Figuras Afines y su Aplicación en Costa Rica, tema elegido debido a la escasa doctrina y regulación existente a nivel nacional; aspecto que retoma importancia ya que el contrato está siendo aplicado por empresas, bufetes e incluso bancos en el país. Durante la recopilación de información encontramos dos tesis de investigación que refieren a este contrato, sin embargo, ninguna se enfoca en el contrato propiamente dicho, por lo que si un interesado necesitara conocer sobre este más a fondo para formalizarlo en alguno de sus negocios, no tendría más opción que limitarse a lo poco que se tiene sobre el tema o buscar información fuera del país, lo que no asegura que se ajuste a lo que se aplica a nivel nacional. El contrato Escrow, es una figura propia del derecho anglosajón, pero a pesar de ello, nos interesa analizarlo debido a lo ya indicado y a que comparte características con otras figuras utilizadas en el país, pudiendo generar confusión. El propósito de este estudio es realizar un aporte a la escasa documentación que hay en Costa Rica, mostrar la aplicación que se da en diferentes, empresas, bufetes y bancos del país y el uso que le están dando en otras naciones para ver si es viable considerarlos como modelos para Costa Rica. La hipótesis en la que basamos el estudio es: ¿Sustituye este contrato la aplicación de alguna de las figuras contractuales que le son afines, o por el contrario, nos encontramos ante una figura totalmente diferente que hace necesaria su regulación a nivel nacional?, así, de la mano a dicha problemática, se analizará la aplicación del contrato en Costa Rica, para poder establecer si esta afecta de algún modo a las otras figuras contractuales que le son similares. El objetivo general de la investigación, es analizar el contrato Escrow a nivel teórico, estudiar su aplicación en Costa Rica y compararlo con figuras con las que comparte...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024