1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La experiencia de la persona profesional en Orientación en la intervención de situaciones de duelo por muerte repentina de integrantes de la comunidad educativa, en centros públicos de educación secundaria
    (2019) Calderón Umaña, Tanya Karina; Mendieta Hernández, Kimberly; Méndez Bonilla, Karen; Portilla Fernández, Daniela; Villalobos Pérez, Karen; Murillo Aguilar, Osvaldo
    El duelo por muerte repentina dentro de los centros educativos públicos de secundaria es una realidad a la que se encuentran expuestas las personas profesionales en Orientación, quienes, ante estos eventos, hacen uso de sus habilidades y conocimientos teóricos para abordar la situación, misma que implica una intervención inmediata por las características de la crisis. La importancia de dicha intervención, surge a partir de los antecedentes nacionales e internacionales, los cuales demuestran que, desde otras áreas como la enfermería o psicología, existen estudios en relación al tema de duelo ante situaciones de muerte repentina, sin embargo, desde la disciplina de Orientación son escasos. De manera que, es relevante que existan investigaciones que recopilen el trabajo realizado por orientadoras y orientadores, con el fin de mostrar la ruta de acción que utilizaron para enfrentar el momento de crisis, tanto durante como después del evento, para así evitar complicaciones mayores. Por lo que el presente trabajo, plantea como pregunta de investigación: ¿Cómo es la experiencia de la persona profesional en Orientación en la intervención de situaciones de duelo por muerte repentina de miembros de la comunidad educativa, en centros educativos públicos de secundaria? De modo que los objetivos de investigación, buscan mostrar la manera en que actúan las personas profesionales en Orientación en la intervención de duelos por muerte repentina, así como destacar sus principales aprendizajes, lo que permite generar aportes para la disciplina. En esta investigación, participaron 1O personas profesionales en Orientación de diversos centros educativos públicos de secundaria, entre ellos tres hombres y siete mujeres, provenientes de diferentes provincias como San José, Heredia, Cartago y Puntarenas. A su vez el estudio, se desarrolló desde un paradigma naturalista con un enfoque cualitativo y se utilizó la entrevista cualitativa...
  • Thumbnail Image
    Item
    Situación educativa de los/as estudiantes de secundaria del distrito de Brasil de Santa Ana: insumos para la formulación de política pública local
    (2010) Mora Umaña, Silvia Cristina; Abarca Rodríguez, Allan Gerardo
    La realidad costarricense nos muestra que el Estado Centralizado ya no tiene las capacidades de antes para captar y solventar todas las demandas ciudadanas, razón por la cual, en los últimos años se ha brindado un papel más protagónico a lo local, mediante la participación de los Gobiernos Locales en una amplia gama de actividades que anteriormente eran ejecutadas únicamente por el Gobierno Central. La Municipalidad de Santa Ana ha venido trabajando en diversos proyectos para la mejora de las condiciones de los centros educativos y la calidad de vida de los habitantes del Cantón. Es ahí donde se plantea la realización de la presente Practica Dirigida para realizar un diagnóstico de la situación educativa de los/as jóvenes estudiantes de secundaria habitantes en Brasil de Santa Ana. Para la obtención de información se recurre al uso de técnicas cualitativas como encuestas a estudiantes y educadores, y entrevistas a líderes locales, Directores de los centros educativos, padres de familia y miembros de Juntas Administrativas. Se recurre a datos del MEP, MIDEPLAN, EBAIS, centros educativos, entre otros. Además, se realiza un censo en el distrito para conocer las características socioeconómicas de la población. Se concluye que es necesario que el Gobierno Local y otros actores trabajen con la población del distrito para que en conjunto se promueva la generación de capital social e ir disminuyendo las desigualdades existentes en el distrito. Respecto a los centros educativos incluidos en la investigación, estos son ¿en general- de ¿calidad¿, a excepción de un centro educativo donde se determinó que la educación que reciben los estudiantes es de ¿calidad media¿. Dado lo anterior, es necesario realizar esfuerzos para homologar y mejorar las condiciones de los centros educativos de manera que la educación que reciben los estudiantes del cantón sea de la ¿alta calidad, a excepción...
  • Thumbnail Image
    Item
    Acceso a la información contenida en la señalización en tres instituciones de educación secundaria, con matrícula de estudiantes con discapacidad visual
    (2018) Badilla Barrantes, Steven; Barboza Jiménez, Ana Cristina; De La O Villalobos, Paola Viviana; Hernández Arias, Vivian Elena; Ramírez Brenes, Valeria; Gross Martínez, Martha
    La presente investigación se enfoca en indagar el acceso que tiene el estudiantado con discapacidad visual, de tres instituciones educativas públicas de secundaria, a la información contenida en la señalización, además se constata si la señalización existente se encuentra adaptada a las normas establecidas por el diseño universal. Este estudio se basó en el cumplimiento de los siguientes objetivos: diagnosticar las necesidades del estudiantado con discapacidad visual en relación con la señalización de su institución educativa; además de caracterizar el acceso a la información contenida en la señalización en las instituciones educativas participantes, para así proporcionar recomendaciones a las instituciones de educación secundaria participantes, acerca de la señalización accesible para el estudiantado con discapacidad visual. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y cuenta con un diseño transversal-fenomenológico, contando con la participación de 6 personas, tres estudiantes de secundaria de instituciones públicas y sus tres docentes de apoyo en el área de Discapacidad Visual. La recolección de la información se llevó a cabo por medio de una guía de entrevista semiestructurada específicamente para cada grupo de participantes. Ambos instrumentos fueron enviados a juicio de tres personas expertas para alcanzar fiabilidad; además para verificar la veracidad de la información se llevó a cabo una observación de la infraestructura institucional con la guía de una lista de cotejo y toma de fotografías de los aspectos contemplados en las entrevistas. Para el análisis de la información se realizó una sistematización de la información representada en cuadros y triangulación de la misma desde las distintas fuentes.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024