1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Afectación potencial al área comunal de uso público debido a los desarrollos condominales en los cantones de Desamparados, Escazú, Goicoechea, Montes de Oca, San José, Santa Ana y Tibás de la provincia de San José
    (2020) Chaves Mora, Vanessa; Cisneros Cisneros, José; Fuentes Aguilar, Olman; Miranda Pérez, Alfonso; Rojas Salazar, Gustavo; Segura González, Roberto; Porras Arce, Edwin
    El objetivo general de la presente investigación consiste en determinar la potencial afectación en las áreas comunales de uso público en los cantones de Desamparados, Escazú, Goicoechea, Montes de Oca, San José, Santa Ana y Tibás, de la provincia de San José, debido al incremento de desarrollos inscritos bajo el Régimen de Propiedad en Condominio de conformidad con la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio No. 7933. En el capítulo l, se desarrolla la justificación y se plantea el problema específico, se delimita la investigación espacial y temporalmente, y se indican las limitaciones. Se establecen el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación, con el fin de determinar la afectación en áreas comunales de uso público en las comunidades de los cantones anteriormente indicados. En el capítulo 11, se expone el marco teórico, que contiene la teoría empleada para el estudio, el cálculo, el análisis, la interpretación y la comprensión de información aplicada en la investigación. Además, se incluye la normativa utilizada en desarrollos de índole urbanística. En el capítulo 111, se investigan los antecedentes referentes a normativa nacional, relacionada al concepto de condominio, desde sus inicios hasta la actualidad, y la normativa internacional referente a la aplicabilidad de planeamiento en ordenamiento territorial de desarrollos de proyectos urbanísticos, así como la distribución y la accesibilidad a espacios públicos. En el capítulo IV, se expone la metodología utilizada, donde se definen los procedimientos relacionados a cada uno de los objetivos específicos, y se realiza una recopilación, descripción, exploración, selección y limpieza de datos, para caracterizar los desarrollos que se encuentran en el Régimen de Propiedad en Condominio e integrarlos en la unidad de estudio. Se realizan procesos de selección y agregación en los que se identifican tres niveles de análisis: nivel...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de los espacios públicos: metodología para los procesos sociales desde la perspectiva de hábitat
    (2016) Lira Sánchez, Daniel; Villalta Flórez-Estrada, Mario Enrique
    La ciudad existe en función de los seres humanos, es decir sus habitantes, sin embargo, nos hemos olvidado del rol tan importante que juegan las personas dentro de la gestión de los espacios públicos. Esto ha ocasionado que los espacios públicos sean gestionados desde una perspectiva alienante, rígida e impositiva hacia los habitantes. Esta problemática envuelve aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, razón por la cual es necesario buscar respuestas desde la perspectiva de hábitat, la cual es holística e integradora. Esta investigación ahonda en estos temas con el fin de establecer formas nuevas de recuperar los espacios públicos, empoderar a los ciudadanos y gestionar el espacio público desde los habitantes de la ciudad de San José. La presente investigación surge a partir de la inquietud de comprender el rol que cumplen los habitantes en estos procesos y cómo se les puede devolver el protagonismo que merecen como los principales actores de cambio. A lo largo de este proceso, se acude a conceptos, teorías y perspectivas con enfoque interdisciplinario, como: hábitat, espacio simbólico, espacio social, apropiación, entre otros. De esta forma, se fundamenta el rumbo de la investigación estableciendo tres etapas de trabajo. Primero, se busca la comprensión e interpretación de apuntes teóricos acerca de la construcción social del hábitat, la gestión de los espacios públicos, la ciudad y apropiación. Segundo, se desarrolla la valoración de los mecanismos de gestión actual, así como de las consideraciones que se deben tener para con los espacios públicos a la hora de abordar un proceso de gestión. Tercero, se propone una metodología de gestión de los espacios públicos, en respuesta a los hallazgos encontrados en las etapas anteriores y por medio la articulación de las temáticas: organización y participación colectiva, gestión institucional integral y la cogestión como el vínculo...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024