1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Protocolo para el análisis de inclusiones fundidas en ceniza volcánica por medio de la técnica de espectroscopía Raman para el Raman Confocal Witecalpha300 del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales(2022) Méndez Rojas, Sergio Alberto; Madrigal Quesada, María del PilarItem Evaluación del funcionamiento de un reactor de deposición química de vapor asistido por plasma mediante la síntesis de nanotubos de carbono de capa simple(2016) Rodríguez Fonseca, María Gabriela; Durán Herrera, EstebanEl objetivo del presente proyecto fue evaluar el funcionamiento de un reactor de deposición química de vapor asistido por plasma (PECVD, por sus siglas en ingés) mediante la síntesis de nanotubos de carbono de pared simple. Dicha evaluación fue realizada en el reactor PECVD del Laboratorio de Nanotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el fin de permitir su uso en el desarrollo de nuevos proyectos e investigaciones que permitan una mejor comprensión del proceso de síntesis de nanotubos de carbono mediante la técnica PECVD, así como su aplicación en la mejora de más productos y tecnologías actuales. Para cumplir con dicho objetivo, se realizó inicialmente una evaluación técnica de los componentes del equipo en estudio, en la cual se determinaron las partes que conforman al equipo en estudio y se procedió a reparar y sustituir aquellos componentes que no funcionaban correctamente. Seguido por la ejecución de una serie pruebas recomendadas por el fabricante con el fin de asegurar su correcto funcionamiento. Se aplicó un análisis de Proceso Analítico Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) para la selección de una metodología de síntesis de nanotubos de carbono de pared simple que fuese fácilmente reproducible en el reactor de estudio, analizando 10 metodologías como alternativas mediante la aplicación 7 criterios de evaluación basados en la disponibilidad de los materiales y equipo para su ejecución, e indicadores de importancia del artículo y reputación de la revista consultada. Como resultado de dicho análisis, se eligió la metodología descrita por Yiming Li y colaboradores en el artículo titulado Preferentia/ Growth of Semiconducting Single-Wal/ed Carbon Nanotubes by a Plasma Enhanced CVD Method publicado en 2004 en la revista científica Nano Letters, la cual fue replicada cinco veces en el reactor en estudio para la verificación de su correcto funcionamiento. En la aplicación...Item Análisis molecular del esmalte dental primario por medio de espectroscopía Raman después de inmersión en una bebida carbonatada con y sin barniz de fluoruro(2017) Campos Solís, María José; Matamoros Villalobos, Carolina de los Ángeles; Gómez Fernández, Adrián JoséIntroducción: La erosión dental es una pérdida irreversible de tejido duro del diente, por acción de un ácido, debido a un proceso químico en el que no se involucran microorganismos. Las bebidas carbonatadas causan diversos daños en los dientes, debido principalmente a que contienen carbohidratos y un bajo pH, lo que conlleva entre otras cosas al desarrollo de caries y a erosión dental. Objetivo: Estudiar el efecto de una bebida carbonatada en el fosfato v1 presente en el esmalte dental primario, por medio de la Espectroscopia Raman en dientes con y sin aplicación de barniz de flúor. Metodología: Se tomaron diez caninos primarios previamente extraídos. Las muestras se dividieron de manera aleatoria en dos grupos experimentales, las cuales fueron cortadas y separaradas de la corona. Se dividió cada muestra en dos especímenes, de los cuales la primera mitad de cada muestra fue colocada en una bebida carbonatada por 30 minutos. La segunda mitad fue tratada con barniz de fluoruro White Varnish de 3M, y fue almacenada por 12 horas. Seguidamente fue sumergida por 30 minutos en una bebida carbonatada. A cada muestra se le toman dos mediciones por medio de la espectroscopía Raman, la primera (control) previo a colocar los dientes en Coca Cola. La segunda medición de las muestras se hizo luego de haber sumergido a cada espécimen en Coca Cola. Resultados: Se obtuvieron gráficos de cada una de las muestras, en los que se observan los diferentes picos correspondientes a: 960 cm-1correspondiente a fosfato ¿1, siendo uno de los picos con mayor intensidad. Se ve una diferencia entre el fosfato v1 de la muestra de esmalte sano y la zona de esmalte con tratamiento de flúor posterior a la inmersión en bebidas carbonatadas, observándose una disminución en el pico luego de la inmersión en bebidas carbonatadas con la aplicación de un agente remineralizante. Se observa que las muestras...Item Estudio molecular en dientes naturales de la capa híbrida de diferentes adhesivos de auto-grabado(2016) Núñez Jiménez, Róger; Lafuente Marín, José David; Palma Pérez, MoisésEn Odontología la adhesión dental es de suma importancia y se cuenta con una gran variedad de sistemas adhesivos, por lo que en este proyecto se desea realizar un estudio molecular en las interfases de los sistemas de grabado total y autograbado por medio de espectroscopía RAMAN, ya que la capa híbrida es una zona muy significativa en la adhesión y los cambios moleculares en ella podrían determinar la longevidad de las mismas.