1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de estabilidad de los terraceos como solución para los deslizamientos de la Ruta Nacional 126, sector Vara Blanca
    (2011) Huguenin Amador, Caroline Noor; Vargas Monge, William
    A raíz del terremoto de Cinchona ocurrido el 8 de enero de 2009, ocurrieron múltiples deslizamientos en las laderas del volcán Poás y en los taludes de la Ruta Nacional 126, inhabilitando el paso por esta vía alterna al Caribe de Costa Rica. Para permitir el acceso a la zona epicentral en la fase posterior a la emergencia, se realizaron movimientos de tierra y construcción de terrazas en los taludes a lo largo de esta ruta, que eventualmente se convirtieron en obras permanentes. Este proyecto tuvo como objetivo realizar un análisis de estabilidad de un talud representativo para valorar la seguridad de la solución empleada. El talud analizado se ubica en la zona de Montaña Azul, en una ladera compuesta por suelos residuales de materiales de origen volcánico piroclástico (andosoles). La topografía previa al sismo del talud fue reconstruida a partir de fotografías y la geometría actual (terrazas), así como la estratigrafía del sitio fueron levantadas en campo en conjunto con la realización de pruebas de penetración y la extracción de muestras de suelos para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales en el laboratorio. Los suelos presentan distintas texturas y colores; las propiedades físicas evidencian la presencia de limos arcillosos, limos arenosos y arenas bien gradadas; las pruebas mecánicas indican que el ángulo de fricción de todos los materiales es similar y cercano a 32º, pero tienen cohesión efectiva variable entre 10 y 300 kPa, aproximadamente, lo cual se puede asociar con los distintos grados de compacidad y que se observaron en las pruebas in situ. Se analizó la estabilidad en condición drenada del talud anterior y al actual mediante un programa de cómputo que permite determinar los factores de seguridad en condición estática y los valores de coeficiente sísmico crítico que se asocian con la falla. Las superficies de ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de estabilidad de taludes en suelos cohesivos considerando los desplazamientos
    (2011) Arroyo Castro, Houseman Miguel; Valverde Mora, Marco Antonio
    Históricamente los análisis de estabilidad de taludes se han realizado mediante la metodología de equilibrio límite, a pesar de sus limitaciones, como el no cumplir con la compatibilidad de las deformaciones entre otras simplificaciones que asume dicha metodología. En la actualidad con el avance tecnológico, han surgido paquetes de análisis mediante la técnica de elementos finitos con gran potencial de aplicación en Ingeniería Civil. En este trabajo se comparan las metodologías de equilibrio límite y elementos finitos en el campo de la estabilidad de taludes y a su vez se analiza el efecto de las variables que intervienen en dichas metodologías sobre la estabilidad de taludes en suelos cohesivos de diferentes consistencias. Además se analizó la relación entre el factor de seguridad de un talud con edificaciones de hasta tres niveles (cargas) en la cresta, obtenido mediante equilibrio límite y mediante elementos finitos. Los análisis se realizaron utilizando el programa GeoStudio 2004. A partir de los resultados obtenidos se evalúa si el no cumplir con la compatibilidad de las deformaciones en los análisis es determinante, o si por el contrario la metodología de equilibrio límite es suficiente para garantizar la seguridad de una obra cercana a un talud, esto en cuanto al factor de seguridad se refiere. Además, se establecen recomendaciones para la distancia de retiro mínima de una obra, de forma tal que esta no sea afectada por la presencia de un talud con características geotécnicas similares a las utilizadas en este trabajo. También se obtuvieron correlaciones entre el factor de seguridad y las deformaciones producidas por las cargas modeladas. La importancia de este trabajo radica en establecer criterios que tomen en cuenta tanto la resistencia y la deformación del medio soportante, ya que ambos factores interactúan en el desempeño de una obra, esto apoyado en las herramientas ...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024