1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Propuesta de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas: el caso de La Comercializadora(2022) Alfaro Acuña, Daniela de los Ángeles; Avendaño Chavarría, María del Milagro; Carballo Ulloa, Gerardo David; Monge Gamboa, Melisa de los Ángeles; Yeh Chang, Chih Hsuan; González Montero, JuanEn Costa Rica, las pequeñas y medianas empresas son compañías que en su mayoría han sido creadas desde un emprendimiento, estas pueden crearse ya sea por medio de una persona física o jurídica y pueden presentar actividades comerciales, industriales, de servicios, agropecuarias entre otros. Con el fin de brindar un marco de informaciónfinanciera que se adapte a la estructura de dichas entidades, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica adoptó la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes). El presente trabajo establece una propuesta de implementación de las NIIF para PYMES, mediante el análisis de la información de La Comercializadora para contribuir con su gestión financiera y contable. Esta compañía nace en el año 2008, para dar respuesta a las necesidades de venta de su compañía relacionada, el Centro de Acopio, el cual se dedica a brindar soluciones en materia de gestión y tratamiento de residuos bajo el cumplimiento de la Ley para la Gestión Integral de Residuos N° 8839. Actualmente, La Comercializadora genera información financiera únicamente con fines tributarios, por lo que se logran identificar brechas entre los requerimientos de la normativa de NIIF para PYMES y los estados financieros presentados. Con la presente investigación se realiza un análisis sobre la información de la entidad y se determina que existen deficiencias en cuanto a la elaboración de procedimientos y políticas contables, así como, a la confección oportuna de registros, respaldos de las transacciones y auxiliares, dando como resultado, errores en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de la información de la entidad en los estados financieros. Con base en la información obtenida en los puntos anteriores, se realiza un proceso de confección de políticas, procedimientos, asientos diarios y de ajuste, ejemplos de auxiliares, catálogo de cuentas y finalmente...Item Propuesta de implementación de la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades en el Centro Agrícola Cantonal(2020) Arbaiza Ramírez, Sofía; González Vargas, Ana Victoria; Gutiérrez Baltodano, Ilder; Morera Pineda, Stefany Flory; Rodríguez Castillo, Andrea; Castro Monge, RafaelEn el año 2009, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (en adelante el Colegio) decide adoptar la Norma Internacional para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para las PYMES), dado que, en la economía costarricense, las pymes tienen un papel importante por su representación dentro de los distintos sectores económicos del país y por ser fuente generadora de empleos. El Colegio, además, establece que, para efectos de la norma, una pyme es la que se apega a la definición dada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). También, para su implementación, la empresa no puede tener obligación de rendir cuentas y debe estar al día con sus obligaciones de cargas sociales y tributarias. Con la finalidad de elaborar una propuesta de implementación de las NIIF para las PYMES en el Centro Agrícola Cantonal (CAC), se recopila toda la información necesaria para entender las prácticas contables, realizadas por la empresa para elaborar la información financiera. Esta información se compara con lo establecido por la NIIF para las PYMES, con el fin de identificar las áreas donde se requiere realizar ajustes o modificaciones en la política contable para el reconocimiento y tratamiento de las cuentas contables. Con la propuesta de implementación, se pretende brindar al Centro Agrícola Cantonal una guía para la correcta presentación de sus estados financieros con base en la NIIF para las PYMES. Para la elaboración de dicha propuesta, se determinan los ajustes contables para cada partida que conforman los estados financieros, los cambios en el catálogo de cuentas, se proponen las políticas y procedimientos contables de la 12 empresa, se rediseña el juego completo de estados financieros y sus notas. Lo anterior alineado con los requerimientos de información financiera de la NIIF para las PYMES. Como parte de los beneficios de ejecutar la propuesta de implementación...Item Propuesta para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades en la compañía Soluciones Tecnológicas IPS, S.A. y el establecimiento de un sistema de control interno para el área contable(2021) Chavarría Trejos, María Gabriela; Inneken Puertas, Silvia Elena; Jiménez Artavia, María Elena; Vásquez Gutiérrez, Yamileth; Piedra Conejo, DavidPara las compañías es de gran importancia contar con un adecuado sistema de control interno que les permita la toma de decisiones de forma oportuna, una gestión financiera eficiente y disminuir la posibilidad de que ocurran errores y desviaciones que puedan afectar las tareas. Por otra parte, es requerido que las compañías realicen sus registros contables con base en alguno de los marcos de referencia establecidos, con el objetivo de contar con estados financieros con propósito de información general. Dado lo anterior, se realiza un análisis de los componentes de control interno de acuerdo con el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) versión 2013, con el fin de identificar aspectos de mejora en el área contable en Soluciones Tecnológicas IPS, S.A, para proponer medidas que se adecuen a la operatividad y recursos de esta. Soluciones Tecnológicas IPS, S.A. es una empresa familiar fundada en 1991 en la ciudad de San José, la cual se dedica a brindar servicios de cableado estructurado, instalación de fibra óptica y consultoría. Así también, se analiza cada una de las secciones aplicables de la NIIF para las Pymes en Soluciones Tecnológicas IPS, S.A., para identificar las diferencias entre este marco normativo y lo realizado por la compañía. Una vez realizado este análisis, se propone la homologación de las cuentas para la preparación de los estados financieros mediante la cuantificación de errores y la recreación de registros contables. Por último, se propone como valor agregado al desarrollo de este proyecto, un manual de procedimientos contables basado en las mejores prácticas. Palabras clave: cableado estructurado, fibra óptica, consultoría, control interno, COSO, NIIF para las Pymes, manual de procedimientos contables.