1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item El papel de Facebook en la protesta social: análisis de cuatro casos de estudio en Costa Rica durante la administración Alvarado Quesada en los años 2018 - 2020(2023) Bustamante Solano, María Fernanda; España Alvarado, Donovan Gabriel; Porras Rivera, Guido Josué; Pérez Campos, José Carlos; Mora Izaguirre, CynthiaEsta tesis examina el contexto costarricense entre los años 2018 y 2020, durante el cual se desarrollaron significativas movilizaciones en todo el país, originadas en gran parte por decisiones cruciales para la recuperación de las finanzas públicas. En un sistema político como el costarricense, que implica la participación de diversos actores en la dinámica política cotidiana, estas movilizaciones estuvieron marcadas por la participación activa de sindicatos y trabajadores. El ciberactivismo y la convocatoria digital desempeñaron un papel clave en estas movilizaciones. Se observó una estrategia para convocar a una amplia participación de personas a través de entornos digitales, con la red social Facebook como uno de los medios más destacados para la movilización de personas y colectivos. El presente trabajo se enfoca en analizar el uso de Facebook como herramienta para convocar a las movilizaciones en cuatro casos de estudio durante la administración Alvarado Quesada. Para el análisis, se emplearon softwares especializados para la recuperación de datos y otras técnicas de recolección de información. Mediante este enfoque, se profundiza en los mecanismos utilizados para realizar la convocatoria y cómo el ciberactivismo contribuyó a ejercer presión sobre el Gobierno, considerando la significativa participación de personas en cada manifestación. Esta investigación busca arrojar luz sobre el impacto del ciberactivismo y la importancia de Facebook como herramienta para la convocatoria y movilización social en el contexto costarricense durante el período 2018-2020. Los resultados obtenidos ofrecen una visión más completa sobre cómo estas plataformas digitales influyeron en la dinámica política y social del país en dicho periodo...Item La reestructuración del gasto público en tiempo de crisis : aprobación de la ley 9635 una hoja de ruta dirigida a la reducción del Estado en Costa Rica.(2022) Rojas Ramos, Rodrigo de Jesús; Fallas Jiménez, YesseniaItem La red vial cantonal como competencia atribuida a las municipalidades por ley especial de transferencia de competencias: alternativas jurídicas para su fortalecimiento financiero(2022) Granados Sánchez, Emmanuel Fernando; Rodríguez Álvarez, Jordan Andrey; Álvarez Hernández, Frank AlbertoEl marco jurídico de la Red Vial Cantonal (RVC) en Costa Rica, se ha encontrado en constante avance. Sin embargo, en la actualidad enfrenta problemas que van más allá del solo ámbito legal. En este sentido, la importancia del análisis de la RVC como competencia constitucional y legamente atribuida a los Gobiernos Locales, revierte de gran interés. La transferencia de la competencia sobre la RVC debe ser completa, no solo un mandato que se limite a letra muerta; por lo que se requiere generar un acompañamiento integral tanto en lo jurídico, económico, social y ambiental. Además de un régimen de financiamiento fuerte y justo, junto con la protección constitucional de los recursos asignados, aunado a una óptima gestión de la red mediante el involucramiento efectivo de los distintos actores participantes y la correcta gestión de los PVQCD; y es con base en ello que pretende incursionar esta propuesta investigativa.Item La aplicación de institutos del derecho penal en la sanción administrativa de funcionarios públicos dentro del ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública: el caso del régimen de responsabilidad de la Ley N° 8422(2017) Richmond Portuguez, Luis AlonsoEl interés por elaborar la presente investigación, se justifica en la necesidad de insertar dentro de los estudios existentes sobre el Derecho Administrativo Sancionador, consideraciones que permitan comprender el funcionamiento de este Derecho dentro del llamado ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública, que contiene una serie de particularidades que no se han investigado de manera amplia, y que cada vez representa un tema de importante discusión dentro de la praxis jurídica del país en diferentes niveles como lo son el jurisdiccional, el constitucional y por supuesto el administrativo. Por esta razón, surge el interés de analizar la responsabilidad administrativa, sobre todo la que dentro de sus competencias ejerce la Contraloría General de la República, desde el enfoque del citado ordenamiento de Hacienda Pública, específicamente en cuanto a la aplicación de los institutos sustantivos y procesales del Derecho Penal. El hecho de centrarse en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, encuentra su razón de ser en lo delicado de la materia que regula, así como los alcances que su aplicación puede tener en la prevención y sanción de actos de corrupción dentro de la función pública, tema cuyo interés ha crecido a nivel nacional e internacional, en forma considerable en los últimos veinte años. De aquí el interés en delimitar el estudio, al régimen de responsabilidad administrativa que esta norma establece. Como hipótesis de esta investigación, se establece que el régimen de responsabilidad administrativa contenido en la LCCEIFP contiene particularidades con respecto a otras manifestaciones de la potestad sancionadora de la administración, que generan una relación con el Derecho Penal, que resulta quizá de las más estrechas dentro del ius puniendi estatal. Esto aporta particularidades en la discusión sobre la aplicación e institutos sustantivos y procesales...