1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de planificación estratégica para el relanzamiento del Programa de Actualización y Asesoría Profesional en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio
    (2019) Ruiz León, Dennis; Solórzano Gutiérrez, Rebeca; Soto Garro, Rosario; Vargas Haittel, Marcelo; Arroyo García, Joaquín Leonardo
    Los Programas de Educación Continua de la Escuela de Administración de Negocios de la UCR son una unidad académica que desde el año 2000 ofrece diferentes modelos de capacitación en áreas de negocios, para desarrollar en los usuarios nuevas herramientas y aumentar su gestión profesional. Dentro de esta unidad, se halló una oportunidad de generar, además de los programas técnicos, capacitaciones para aquellos profesionales que cuentan con conocimientos previos y buscan actualizarse en diversas áreas del ámbito de los negocios. Esto, mediante cursos de corta duración, y una variedad de áreas temáticas en tendencia, así como diversos abordajes de atención. En este contexto, y debido al interés de la institución en el desarrollo de un programa que cubra las necesidades de los profesionales, se introduce el presente trabajo final de graduación denominado `¿Propuesta de Planificación Estratégica para el relanzamiento del Programa de Actualización y Asesoría Profesional en la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio¿¿, con el fin de generar valor mediante un diseño que contenga elementos fundamentales a nivel de estrategia, operaciones y demás áreas de interés para la implementación del programa. La presente investigación está conformada por un objetivo general y cinco objetivos específicos, correspondientes a cada uno de los capítulos del estudio. El primer capítulo abarca la contextualización de la industria y la fundamentación teórica pertinente para situar, tanto al programa dentro del mercado costarricense, como el servicio que se pretende brindar dentro del marco conceptual adecuado. El segundo capítulo enfatiza la estructura actual de los PAAP, los principales competidores identificados en el mercado, así como las ventajas competitivas y demás aspectos internos de interés para la investigación. Por otra parte el tercer capítulo se centra...
  • Thumbnail Image
    Item
    Abogacía preventiva: una nueva visión del ejercicio profesional
    (1999) Santana Sasso, Sophie; Guevara Duarte, Ricardo; Yglesias Mora, Roberto
    La educación jurídica actual es sumamente confrontativa. Si bien es cierto, los grandes conflictos conllevan a importantes y positivos cambios, un conflicto mal encausado traerá perjuicios irreconciliables. La formación del abogado en Costa Rica está basada en una educación hacia el conflicto y su respectiva resolución a través de los Tribunales. Proponemos un salto cualitativo mediante la enseñanza del Derecho Preventivo y las Formas Alternativas de Solución de Conflictos que promueven la Paz Social. Para esto se requiere de un cambio en el curriculum, incorporando dentro de este, materias obligatorias de RAC, Derecho Preventivo y paralelo una psicología y tal vez dos economías. El Derecho Preventivo pretende evitar el conflicto a toda costa y de darse este buscar formas alternativas de solución al mismo, ya que con el colapso que sufre el poder judicial difícilmente las partes se verán beneficiadas con la resolución judicial. Los abogados tienen una meritalidad tradicional, mantiene el status quo y se resisten al cambio. Es necesario un cambio en la mentalidad del abogado, para lograr un nuevo enfoque en el servicio al cliente. Para lograr una atención integral y permanente al cliente. El abogado que practique la Abogacía Preventiva, tratará de asesorar a su cliente en todo lo necesario para que éste no se vea enfrentado a un conflicto jurídico y para esto necesitará la ayuda de otros profesionales en Derecho y de otros profesionales en otras ramas del conocimiento de ser necesario. El nuevo ejercicio profesional requiere un cambio en la forma de practicarlo, pfisando de un Bufete a una Empresa Jurídica Multidisciplinaria. Esta empresa cuenta con una organización interna, infraestructura, personal y financiamiento propios y exclusivos del servicio preventivo. A nivel individual, el nuevo abogado debe establecer de ante mano las relaciones y contratos con aquellos profesionales con los cuales organizará...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024