1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Entes públicos y la gestión de la cadena de abastecimiento de gas licuado de petróleo: la experiencia de Costa Rica(2022) Bonilla Bonilla, Rosa Angélica; Loría Martínez, Mailorth Stefan; Suárez Gómez, Yanick Eloisa; Varela Brenes, PaoloEn el siguiente trabajo se analiza, de forma detallada, la gestión de la cadena de abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Costa Rica; con el objetivo de conocer los aspectos claves que influyen en su configuración actual. En el primer capítulo se recopiló información relacionada con el GLP, sus antecedentes, características y beneficios. Además, se resumen las buenas prácticas recomendadas por las organizaciones internacionales, las cuales buscan desarrollar procesos que generen un consumo seguro y sostenido del GLP. En el segundo capítulo se describe la situación del mercado del GLP en Costa Rica, mediante datos estadísticos que demuestran los diferentes usos que los costarricenses le dan al producto. En este apartado, se describe la estructura de la cadena de abastecimiento, así como la normativa nacional e internacional aplicable en todo el sector. En el tercer capítulo se ha recolectado información por medio de entrevistas a las instituciones públicas y empresas privadas que forman parte del sector del GLP. Se construyeron herramientas como el FODA o el árbol de problemas, en las cuales se identifican los principales aspectos positivos y negativos de la cadena de abasto. En el cuarto capítulo, se evaluó la aplicación de las buenas prácticas comprendidas en capítulos anteriores, mediante la elaboración de un instrumento de evaluación. De esta forma, con los análisis realizados se presentan las conclusiones resultantes de la investigación, así como las recomendaciones para los entes públicos y privados que participan en el suministro de GLP en Costa Rica.Item Desarrollo de un protocolo para la percepción sensorial de odorizante en mezclas aire-gas licuado de petróleo(2017) Barrantes Araya, Tatiana; Coto Rojas, Roberto A.Se desarrolló un protocolo para la percepción sensorial de odorizante en mezclas aire-GLP, tomando como base las recomendaciones de la norma europea EN-589:2008+A1:2012, entre otras. Para evaluar el protocolo, se dimensionó y construyó un equipo también basado en la norma europea EN-589:2008+A1:2012, constituido por una entrada de aire y una de GLP, un regulador de presión, un rotámetro para cada una de las líneas, un mezclador, dos filtros y mascarillas, además de accesorios para el correcto manejo y disposición final de la mezcla. Se eligió a ocho personas para realizar el proceso de selección de acuerdo con su capacidad olfativa, las personas que obtuvieron como mínimo un 80% de aciertos en el proceso de selección, fueron entrenados para realizar posteriormente la medición organoléptica de seis lotes de GLP. Adicional a esto, se realizaron otras pruebas como la cromatografía y el método colorimétrico guiado por ASTM D-5305, con el fin de conocer la concentración de etil mercaptano en la muestra de GLP. Todo este proceso con los panelistas, así como los diferentes ensayos realizados se llevó a cabo en el Laboratorio de Control de Calidad de RECOPE en el Plantel de Distribución Moín. Se analizaron seis lotes de GLP, para todos se obtuvo una respuesta de los panelistas de que el olor en ellos era particular y desagradable, además, el olor del lote 8 fue percibido con mayor intensidad por los panelistas, y en la prueba colorimétrica (ASTM D-5305), presentó 2 mg/L de mercaptano más, que los otros cinco lotes. Se concluyó que el protocolo desarrollado permite obtener resultados aceptables si se comparan con los arrojados por el método colorimétrico que utiliza el laboratorio y que la prueba cromatográfica para medir especies azufradas en una matriz de propano, butano o GLP, no puede considerarse en este momento como un método válido para asegurar el olor del GLP. Por último se recomienda utilizar el protocolo...