1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación y cuantificación de la tasa de erosión laminar en cafetales ubicados en la cuenca del río Jesús María
    (2015) Molina Campos, Emanuel; Mata Chinchilla, Rafael Angel
    Con el objetivo de determinar la tasa de erosión laminar de suelo, se seleccionaron tres fincas cafetaleras (Parte Alta, Parte Media y Parte Baja) ubicadas en la cuenca del río Jesús María (San Ramón, Alajuela), cuyos suelos se clasificaron taxonómicamente como Typic Ustorthents, Lythic Ustorthents y Vitrandic Ustorthents, respectivamente. Dentro de ellas se delimitaron cinco áreas de muestreo con condiciones de erodabilidad particulares: cafetal ligeramente sombreado con 30% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CLS-30+AG), cafetal sin sombra con 30% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CSS-30+AG), cafetal sin sombra con 60% de pendiente y acequias de ladera y gavetas de recolección (CSS-50+AG), cafetal ligeramente sombreado con 60% de pendiente y solamente acequias de ladera (CLS-60+A), cafetal moderadamente sombreado con 60% de pendiente y solamente acequias de ladera (CMS- 60+A); estas se catalogaron todas como tierras de Clase VII. En las áreas de muestreo se establecieron microparcelas de erosión de 21 m2 mediante el uso de geotextil ¿Silt Fence¿ T2100, en las cuales se evaluó semanalmente el peso seco del suelo desprendido dentro de la microparcela y la precipitación semanal acumulada tomada por la estación meteorológica más cercana durante un período de 22 semanas comprendido desde el 19 de julio hasta el 13 de diciembre del 2013. Con el peso seco recolectado se calculó la pérdida laminar semanal de suelo, la pérdida laminar total de suelo, y la pérdida de nutrimentos y materia orgánica en dos períodos de evaluación de 11 semanas cada uno. Como metodología adicional, se incluyó la estimación de pérdida de suelo por medio de la medición de surcos y cárcavas en la finca Parte Media. Se estimó la pérdida de suelo en tres cárcavas ubicadas a la periferia de esta finca (Norte, Oeste y Sur) y se estimó la pérdida en t/ha. Se indentificaron tres tipos de erosión...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de los métodos de ensayo para la determinación de las propiedades a tracción en geomallas y geotextiles según las Normas ASTM D6637 y ASTM D4595
    (2019) Campos Zeledón, Jordan Josué; Cordero Sandí, Marcia
    Se pretende introducir en el mercado nacional la posibilidad de realizar ensayos de resistencia a la tracción en elementos geotextiles y geomallas. El montaje de los ensayos se realizó mediante las indicaciones de las normas ASTM D6637 y ASTM D4595; además se corroboró la correcta implementación de los mismos mediante el desarrollo de pruebas de resistencia a tracción en especímenes de geomallas y geotextiles. Mediante la implementación de los ensayos de resistencia a tracción en geomallas y geotextiles se buscó proporcionar una herramienta que responda a la necesidad del control de calidad en estos elementos de refuerzo a tensión en suelo; igualmente, se buscó potenciar la investigación en el campo de los geosintéticos, dejando un instrumento que posibilite nuevos temas de investigación en futuros proyectos finales de graduación o para investigadores en general que estén interesados en aportar nuevo conocimiento en dicho campo. Es también objeto de este proyecto, impulsar a nivel nacional mediante normativa INTE, la aceptación y el sentido de importancia del control de calidad, sobre las propiedades de los geosintéticos relacionadas con los requisitos de diseño y análisis.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024