1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Efecto del tipo de curado en la resistencia a la compresión, el cambio de longitud y retención de agua de un concreto hidráulico(2018) Corrales Arias, Rosita; Muñoz Umaña, Flor de MaríaEn la fabricación de concreto hidráulico sin aditivos es imprescindible el agua, tanto para hidratar las partículas del cemento como para hacer la mezcla trabajable. Una vez que el concreto ha endurecido, si no se realiza un curado apropiado, se pierde el agua de hidratación, lo que resulta en un desarrollo pobre de la resistencia que generará un concreto de baja calidad. Si bien se conoce la importancia que tiene el curado en la durabilidad del concreto, no hay suficiente información pública disponible en el país sobre el efecto de diferentes métodos de curado en el concreto, de ahí que en este trabajo se analiza a partir de ensayos experimentales en laboratorio, el efecto del método de curado de un concreto hidráulico en la resistencia a la compresión, el cambio de longitud y la retención de agua, con el fin de establecer algún patrón de comportamiento y correlaciones entre los parámetros medidos y observados. Se analizaron tres métodos de curado: en cámara húmeda, con arena y con un curador comercial; y se valoró el no curado del concreto bajo condiciones similares de fabricación a aquellos en que sí se aplicó algún método de curado. El curador se seleccionó aleatoriamente de los disponibles en el mercado nacional teniendo como único requisito el que no formara membrana. En total se realizaron 8 mezclas y, para asegurar la homogeneidad entre estas, se mantuvieron constantes aquellos parámetros que pudieran incidir significativamente en los resultados. Así, la única variable fue el tipo de curado. Las mayores resistencias para todas las edades se alcanzan en los especímenes sometidos al curado en cámara húmeda, seguido de los cilindros curados con arena, luego los que no recibieron algún tipo de curado (expuestos al aire hasta la fecha de ensayo), y finalmente los cilindros curados con curador comercial. En relación con el cambio de longitud, el método ...Item Análisis de la resistencia a la compresión desarrollada en el concreto al ser curado con compuestos líquidos formadores de membrana(2015) Corrales Vargas, Sebastián,; Navas Carro, AlejandroSe pretende analizar la eficacia que pueden tener los compuestos líquidos formadores de membrana en la resistencia a la compresión del concreto, como sustitutos de métodos tradicionales de curado, como lo es el riego con agua. Para medir el efecto del curado en la resistencia a la compresión, se sometieron a ensayos cilindros y núcleos extraídos de losas, donde se pusieron a prueba tres membranas de curado y un riego periódico de agua (tres veces al día durante 14 días). Los tratamientos de curado, evaluados en este trabajo, solo le permitieron a una zona del concreto, acelerar las tasas de desarrollo de resistencia, pero posteriormente, cuando los tratamientos pierden efecto, la resistencia a la compresión del concreto tiende a igualarse independientemente del curado empleado. Sin embargo, ningún tratamiento de curado empleado en campo, es realmente eficaz, debido a que la zona del concreto que pierde humedad por evaporación, no alcanza la resistencia de diseño f´c. Por tal razón, se deben evaluar en futuras investigaciones, métodos de curado que le permitan a la zona susceptible a la evaporación, alcanzar la resistencia de diseño f´c.