1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Derecho al trabajo de las personas con discapacidad - análisis de caso: Cooperativa Autogestionaria de Personas con Discapacidad Física Permanente R.L.
    (2017) Camacho Céspedes, Nuria; Monge Núñez, Gonzalo de los Angeles
    La igualdad de oportunidades y la no discriminación forman parte de los derechos fundamentales de los seres humanos en general sin distinción alguna. En el caso de las personas con discapacidad, en el ámbito de trabajo, experimentan formas comunes de discriminación tales como: un alto nivel de desempleo, prejuicios en cuanto su productividad o la exclusión laboral. El derecho al trabajo es un derecho fundamental establecido en el artículo 56 de la Constitución Política de Costa Rica, en el Título Octavo de la Reforma Procesal Laboral, en el cual se regula la discriminación en el empleo; la Ley 7600 de 1996 declara de interés público el desarrollo integral de la población con discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los habitantes. Uno de los elementos más importantes que incide significativamente en el cumplimiento de la normativa que regula el tema de investigación es el rol del Estado, como garante de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, el cual, tal y como lo consigna la CDPD, se compromete a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de ese colectivo sin discriminación alguna. Este trabajo es relevante por cuanto analiza si la tutela jurídica costarricense garantiza el derecho al trabajo de las personas con discapacidad; asimismo, se realiza un estudio de caso, el de la Cooperativa Autogestionaria de Personas con Discapacidad Física Permanente R.L. la cual está conformada por un grupo de personas con capacidades especiales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La asistencia social en el sistema educativo: un análisis a través de los programas de equidad del Ministerio de Educación Pública
    (2014) Brenes Almendárez, Ariana; Mora Mora, Rebeca; Gutiérrez Barboza, Jeniffer
    El Trabajo Final de Graduación posee como sustento epistemológico la perspectiva crítico-ontológica, a su vez contempla en su desarrollo el tipo de estudio descriptivo y el enfoque cualitativo, aspectos metodológicos que permitieron reconstruir la asistencia social en el sistema educativo a partir de sus mediaciones constitutivas, posibilitando desvendar la configuración que adquiere en la singularidad de la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del Ministerio de Educación Pública. La investigación comprende la asistencia social desde la perspectiva de derechos, se visualiza como acciones realizadas por parte del Estado materializadas en forma de subsidios, destinadas a intervenir en las condiciones de pobreza, los mismos son asignados mediante criterios que parten de la focalización y la condicionalidad de los servicios sociales brindados. La asistencia social en el ámbito de la educación costarricense posee el objetivo de propiciar el acceso y la permanencia de las y los estudiantes que se encuentran en condición de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social en el sistema educativo (objetivo principal de la DPE), a través de la prestación de bienes y servicios -en cuanto subsidios económicos- para dar respuesta a diferentes necesidades como alimentación, transporte, bienes materiales, entre otros; con la finalidad de coadyuvar en las condiciones socio-económicas del estudiantado y sus familias. Dentro de los principales hallazgos de la investigación, se demuestra que el servicio de alimentación y el de transporte son relevantes para los (as) estudiantes y sus familias, puesto que posibilitan por una parte, el acceso a servicios fundamentales para mantenerse en el sistema educativo, así como, la atención de necesidades materiales básicas a través de un conjunto integrado de acciones por parte del Estado. En contraposición, se denota que la asistencia social implementa...
  • Thumbnail Image
    Item
    Transferencias monetarias estatales destinadas a población con discapacidad: transformaciones de la política social costarricense para la defensa y exigibilidad del derecho a la asistencia social
    (2013) Bolaños Moreira, María Fernanda; Cascante Vindas, Roberto; Araya Umaña, Sandra María
    La interlocución de las categorías Asistencia Social y Discapacidad es evidenciada en esta investtgación en un marco explicativo que reconoce el carácter contradictorio de la política social como producto de una sociedad, que además de estar dividida en clases sociales, resta visibilidad y reconocimiento a aquellos grupos que distan de lo considerado hegemónicarnente fuerza de trabajo rentable para el capital. La aprehensión teórica y metodológica se llevó a cabo por medio del análisis riguroso de transferencias monetarias a población con discapacidad, las cuales deben ser entendidas como la dotación de recursos económicos de una fuente financiadora a un ente y de este a una persona, bajo el reconocimiento, en la agenda pública, de las demandas de ese sujeto como representante de un grupo poblacional. Con ello se busca atenuar el conflicto social de aquellos sectores en pugna que demandan mayor justicia. Fueron seleccionados los programas de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Fondo Nacional de Becas, creados en distintas épocas y representan ideologías contrapuestas, permitiendo enriquecer el estudio de lafocalixación y la condinonalidad ,las cuales representan las dos determinantes consideradas centrales de esta investigación. La focalización se comprende como la tendencia de los programas de asistencia social de dirigirse a aquellas personas en condiciones más críticas de pobreza, quedando calificadas según los métodos de medición que se establezcan en el país y urilwando para ello variables de orden económico y de ingreso familiar, que excluyen particularidades esenciales de otros sectores, tales como los gastos asociados de la población con discapacidad...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024