1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La cesura en el proceso penal de adultos como elemento importante para la determinación de la individualización de la pena y de la sanción penal en Costa Rica(2023) Calvo Reyes, Diana Sofía; Chirino Sánchez, Erik AlfredoEn un Estado Social de Derecho como el costarricense, el cual en principio es respetuoso de los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos, el velar por las garantías fundamentales de las personas sometidas a un proceso penal es indispensable. Debido a la reciente transformación de los sistemas penales y procesales penales en la región, es que surgió un cambio en el sistema inquisitivo presente en el país, caracterizado, por el sacrificio de los derechos humanos y las garantías procesales del imputado y privilegiando la eficiencia de la investigación por sobre lo demás, siendo que se optó por un sistema con tendencias más acusatorias o mixtas, en el cual la persona imputada fue poco a poco adquiriendo una serie de derechos aplicados al proceso penal. Es en este contexto que surgen figuras como la de la cesura, la cual tiene por objetivo dividir el juicio en dos partes, para en la primera discutir las cuestiones relativas a la culpabilidad, y posteriormente en caso de que se determine la existencia de esta, se proceda a la individualización de la pena y las consecuencias civiles. Debido a lo anterior, mediante esta investigación se efectuó el análisis de este instrumento procesal contemplado en el artículo 323 del Código Procesal Penal, con el objetivo de comprender los alcances de la aplicación del instituto de la cesura como un elemento necesario para un análisis más a profundidad de la dogmática de la pena y la determinación de la individualización de la sanción penal en materia de adultos. Para llevar a cabo lo anterior, se usó el método sistemático, la estrategia metodológica de la investigación fue por medio de un enfoque cualitativo y el tipo de estudio desarrollado es de carácter exploratorio descriptivo. Así mismo, fue usado tanto el método analítico como el deductivo, que parte de conocimiento o fenómenos generales para inferir conclusiones particulares. Después de un amplio análisis de la figura...Item La cesura del debate como reflejo un proceso penal más acusatorio: propuestas de una política criminal de corte garantísta(2006) Gutiérrez Atencio, Deiby; Mesén Arias, SebastiánNuestro proceso penal actual no nace espontáneamente, más bien es el resultado de una serie de matices, que a través de la historia lo han ido forjando. En un primer momento nuestra legislación procesal poseía un trasfondo muy inquisitivo, sin embargo gracias a nuestra predilección por acoger la normativa de Derechos Humanos e introducirla en nuestro fuero interno, poco a poco, se fue plasmando un Proceso Penal de Corte más Acusatorio. La Cesura del Debate en el Proceso Penal Costarricense es un instituto que va de la mano con los matices del nuevo proceso penal de corte garantísta y tendencia acusatoria, en tanto, eventualmente sirve a los intereses del imputado. En este caso específico, la cesura, a su vez, es el reflejo de la configuración de una política criminal más acorde con los derechos humanos. Lo afirmado tiene fundamento en el hecho de que la división del juicio, asegura al imputado, por un lado, la no inclusión de aspectos de su personalidad, irrelevantes para dilucidar el grado de reprochabilidad durante el interlocutorio de culpabilidad (asegurando que en caso de una sentencia absolutoria, las condiciones personales del autor nunca se lleguen a conocer). Por otra parte, garantiza al perseguido penalmente que recibirá una pena adecuada y proporcional, tornándola a su vez, lo suficientemente fundamentada, proporcional y adecuada, todo lo cual se ha dejado de lado en la práctica jurisdiccional actual. Por otra parte, la cesura del juicio exige un momento procesal transparente en el cual se pueda discutir las cuestiones probatorias relativas a la individualización de la pena, otorgándole a la misma mayor legitimidad y consenso social. La cesura, antes que facultativa para las partes, tendría que ser un procedimiento a seguir, de inodo obligatorio, en todo proceso penal que refleje las características que emanan del nuestro, en tanto, se muestra como una garantía al debido proceso que debería imperar...