1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño mecánico de proceso de ensamblaje de mini-electrodo por micro-soldadura para catéter de mapeo intracardiaco
    (2017) Calvo Briceño, Jorge Alonso; Rapso Brenes, Luis Arturo; Quirós Fonseca, Luis Alonso; Masís Romero, Antony
    En busca de satisfacer la necesidad de una empresa de dispositivos médicos, de reducir costos de materiales proveídos por suplidores externos, se elabora una propuesta de proceso de ensamblaje por micro soldadura de un mini electrodo con un cable de señal utilizado en uno de los catéteres de su catálogo en electrofisiología. A partir del conocimiento de los requerimientos que debe cumplir el ensamble del mini electrodo con el cable de señal, y de un equipo de soldadura por resistencia seleccionado previamente por la empresa, se lleva a cabo una serie de iteraciones de diseños de elementos de soldadura y herramientas auxiliares para llevar a cabo una unión del cable de señal de 0,1016 milímetros de diámetro dentro de la cavidad del mini electrodo de 0,4064 milímetros de diámetro y 0,1016 milímetros de profundidad. Se lleva a cabo el diseño de electrodos de soldadura y herramientas de sujeción, localización y ajuste de los materiales a ensamblar para poder llevar a cabo la unión. Se propone además, una secuencia de operaciones de instalación, ejecución y mantenimiento del sistema de soldadura de acuerdo al diseño propuesto. Finalmente, se realiza un análisis de factibilidad económica en el cual se comprueba capacidad de obtener ahorros operativos de al menos $100,000 mediante la propuesta de ensamblaje por micro soldadura por resistencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reducción de la incidencia magnética presente en un proceso de troquelado debido a la composición martensítica de sus partes de formado
    (2017) Meza Cordero, Ana Lucia; Hernández Montero, Natalia
    El proyecto consistió en un antes y después de un proceso de troquelado de una industria médica en donde se daba una forma específica a un alambre de acero para luego ser ensamblado a otro componente. En su estado actual, el problema consistía en que en el proceso de troquelado se estaban adhiriendo residuos de alambre o viruta en las paredes de de las partes de troquelado, las cuales generaban defectos en los alambres entrantes a la máquina. Se generaba un daño (mordedura) en el alambre, el cual debilitaba su diámetro y provocando el mismo no tuviera el mismo desempeño (se reventaba al accionar el dispositivo medico). Luego de un análisis investigativo por parte del departamento de calidad y manufactura de la empresa se concluyó que la adherencia correspondía a un efecto magnético en las partes de troquelado y que el efecto se debía principalmente a la composición del material de las mismas. En el estado actual las partes estaban compuestas por acero 420, el cual corresponde a la familia de los aceros martensiticos los cuales presentan una permeabilidad magnética alta de Ur 700-1000 y por ende se considera magnético. El proyecto consistió en probar distintos materiales para las partes de troquelado que cumplieran con las propiedades mecánicas del proceso de formado, alta dureza debido al constante golpe de las mismas y baja tenacidad pero además que cumplieran con la condición antimagnética necesaria para contrarrestar o eliminar la adherencia de contaminación en las partes y por ende eliminar los defectos relacionados al daño en el alambre. Después de distintas pruebas experimentales con prototipos de los nuevos materiales: Acero serie 304, Carbide y titanio serie 5, se concluyó que el titanio serie 5 cumplía con las propiedades mecánicas del proceso y que además presentaba la condición antimagnética del proceso. Una vez concluida la prueba se validó el proceso con su respectivo proceso de implementación, cumpliendo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de manejo integral de residuos para una industria de dispositivos médicos neuroendovasculares
    (2017) Rodríguez Hernández, Laura; Calderón Castro, Jenny Andrea
    El presente documento es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Manejo Integral de Residuos para una Industria de Dispositivos Médicos Neuroendovasculares, con el propósito de que la empresa opere de forma sostenible con el ambiente y cumpla a cabalidad con la legislación nacional existente en materia de residuos sólidos ordinarios y peligrosos. Se elaboró una descripción detallada de las diferentes operaciones y procesos unitarios de producción de la empresa, así como diagramas de bloques para cada línea de producción de la empresa. Para lograr este objetivo, se revisaron los procedimientos de manufactura y se verificaron estos procedimientos en sitio, junto con los ingenieros encargados de cada línea de producción. Se identificaron y cuantificaron todos los tipos de residuos que se generan dentro de la empresa. Esta se dividió en las diferentes áreas que la componen y se realizó un muestreo de los residuos sólidos durante una semana, en ambos turnos de operación de la empresa. La información obtenida se ordenó en una matriz con los tipos de residuos, las áreas que los generan y las cantidades diarias que se generan de cada tipo de residuo. Para describir el estado cero promedio de la situación ambiental de la empresa, se elaboró una herramienta de evaluación basada en la Norma ISO 14000, el análisis de los resultados arrojados por la herramienta permitió determinar que la empresa se encuentra en un estado incipiente de su gestión ambiental. Esta Norma es la base a seguir para los formatos y la recopilación de información del programa. Se confeccionó una matriz de requisitos legales ambientales necesarios para la operación de la empresa en nuestro país, con el objetivo de identificar los requisitos en los que la empresa actualmente está en cumplimiento y los que aún están en proceso de implementación. Se elaboró el Programa de Manejo Integral de Residuos de la empresa. Este programa cuenta...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024